Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Hepatitis Hepatitis C (HCV)

Identifican falta de adherencia a tratamiento concomitante en hepatitis C

mayo 14, 2018
Reading Time: 3min de lectura

Identifican falta de adherencia a tratamiento concomitante en hepatitis C

Un estudio predice la falta de adherencia al tratamiento concomitante ( tratamiento para otra enfermedad) en las personas que realizan tratamiento para hepatitis C y que además tienen otras enfermedades

Las unidades de gestión clínica de Farmacia Hospitalaria y Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario de Valme de Sevilla han llevado a cabo una investigación en pacientes con hepatitis C donde identifican un modelo predictor de la no adherencia al tratamiento concomitante.

La Junta ha explicado en un comunicado que la novedad del estudio, avalada por la inexistencia de publicaciones que aborden este tema, ha sido correspondida con un premio en el 15 Congreso de la Sociedad Andaluza de Farmacia Hospitalaria que se ha celebrado recientemente.

Las opciones de tratamiento para la infección por el virus de la hepatitis C han ido evolucionando rápidamente, habiéndose convertido los antivirales de acción directa en tratamiento estándar. Igualmente, los estudios científicos han abordado la influencia de su complejidad, el número de fármacos y la carga de formas farmacéuticas sobre la adherencia a la medicación.

ARTICULOSRELACIONADOS

Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo

Cinco objetivos del nuevo plan nacional de EEUU para eliminar la hepatitis viral

Identificación del problema
Sin embargo, la Junta ha señalado que se han centrado únicamente en la adherencia al tratamiento frente a la hepatitis C, pero no han tenido en cuenta el impacto de otros medicamentos o terapias cuyo control interfiere en la estabilidad clínica de los afectados.

Los investigadores habían detectado "una dinámica recurrente en los pacientes en tratamiento de la hepatitis C en las que se corría el riesgo de priorizar el cumplimiento del tratamiento de la hepatitis C frente al tratamiento concomitante".

Asimismo, estos pacientes se sometían a un tratamiento que ofrece un gran porcentaje de curación (95 por ciento) y durante esa periodo (habitualmente 12 semanas) que dura el mismo podrían descuidar el seguimiento de los otros tratamientos que puedan tener por otras patologías concomitantes.

Hasta 384 participantes
La investigación, dirigida por el farmacéutico hospitalario Ramón Morillo y el apoyo del coordinador del grupo investigador de Enfermedades Infecciosas de Valme Juan Antonio Pineda, ha consistido en un estudio observacional retrospectivo desarrollado durante dos años.

En él han participado un total de 384 pacientes con una media de edad de 53 años y el 15,9 por ciento coinfectados por VIH, y entre las enfermedades concomitantes que presentaban estos pacientes, destacan las siguientes por orden de prevalencia: cardiovascular, alteración metabólica, patología del sistema nervioso central, osteomuscular y alteraciones digestivas, entre otras. Al respecto, un 20,7 por ciento presentaba polifarmacia.

Para el cálculo de la adherencia se ha utilizado el coeficiente multintervalo de dispensación de fármacos a través de los registros comunitarios. La Junta ha resaltado que los resultados obtenidos reflejan una variación significativa en la adherencia a la medicación concomitante prescrita entre el período previo al tratamiento de la hepatitis C y durante la franja de tiempo de duración de dicho tratamiento. En el período previo al inicio el porcentaje de adherencia era del 36,9 por ciento frente al 29,0 por ciento que se corresponde con el período de tratamiento.

Conclusiones del estudio
Así, la Junta ha destacado que las conclusiones constatan que el hecho de presentar coinfección y polifarmacia empeora la adherencia al tratamiento concomitante en pacientes en tratamiento frente a la hepatitis C. Asimismo, los datos señalan la necesidad de intervenciones multidisciplinarias para mejorar la adherencia en este tiempo de pacientes.

Al respecto, el modelo predictor diseñado ayuda a prever el riesgo de los pacientes en los que se puede producir una merma de la adherencia. Y, simultáneamente, alerta de la "necesidad de una atención personalizada de los mismos para el abordaje de la adherencia desde un enfoque integral que incluya toda su farmacoterapia".

Por último, esta innovadora herramienta ya se ha incorporado al seguimiento rutinario de este tipo de pacientes en el Hospital Universitario de Valme, el cual se realiza en base al modelo de atención farmacéutico denominado 'CMO', (también impulsado desde Valme al resto de centros públicos españoles) que incluye la estratificación de los pacientes, la entrevista motivacional y las nuevas tecnologías para el seguimiento de los mismos.

Edición: Hepatitis 2000
Fuente:Infohep

Tema: adherencia tratamientocoinfección VIHhepatitis c

Relacionado Posts

Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo
Hepatitis C (HCV)

Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo

febrero 3, 2021
Cinco objetivos del nuevo plan nacional de EEUU para eliminar la hepatitis viral
Hepatitis C (HCV)

Cinco objetivos del nuevo plan nacional de EEUU para eliminar la hepatitis viral

enero 13, 2021
Por qué el premio Nobel de Medicina 2020 es para el descubrimiento de la hepatitis C
Fotos, dibujos, sobre hepatitis

Por qué el premio Nobel de Medicina 2020 es para el descubrimiento de la hepatitis C

octubre 5, 2020
El estigma y sus determinantes entre las personas con hepatitis C
Aspectos emocionales, psicología, médico paciente

El estigma y sus determinantes entre las personas con hepatitis C

agosto 26, 2020
Siguiente
image.jpg

La recurrencia del cáncer de hígado se evitaría con un derivado de la vitamina A

185948533.jpg

Identifican relación entre hepatitis C y disbiosis intestinal

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Entradas recientes

  • Impacta la primer ola de COVID 19 en la atención del cáncer de hígado
  • Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo
  • Investigadores elaboran dieta mediterranea verde para eliminar grasa del hígado

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web