Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Varios

Hígado Graso o Esteatosis Hepática

marzo 26, 2010
Reading Time: 4 mins read

esteatosis-hepaticaEn la actualidad, la obesidad se considera como un problema de salud pública que, según la Organización Mundial de Salud (OMS), la padecen más de un billón de personas en el mundo. Pero, ¿qué impacto tiene esta enfermedad en nuestra salud? La obesidad puede ser la causante de trastornos metabólicos, del aumento de la presión arterial, colesterol y triglicéridos, así como de problemas cardiacos, circulatorios y derrames cerebrales.

Sin embargo, lo que mucha gente desconoce es que puede afectar gravemente a los órganos principales de nuestro cuerpo, entre ellos: al hígado.

La acumulación de grasa en las células de éste órgano primordial para la vida humana, se le conoce como hígado graso o esteatosis hepática. Algunos de los principales factores de riesgo que se le asocian son: la diabetes mellitus y la obesidad, así como el aumento de triglicéridos en la sangre, cambios bruscos de peso (a causa de dietas sin control médico) o tener un historial familiar con esteatosis.

¿Por qué es importante cuidar a nuestro hígado?
Se trata del órgano encargado de realizar algunas funciones esenciales en el cuerpo humano, tales como:

  • Trasforma los alimentos ingeridos en distintos elementos necesarios para el crecimiento y la vida (energía)
  • Modifica las proteínas en productos vitales para la coagulación normal de la sangre
  • Elimina y desintoxica al organismo de distintos medicamentos y elementos, incluido el alcohol
  • Mantiene la concentración de la glucosa (azúcar) en la sangre dentro de los límites fisiológicos
  • Produce las sales biliares (sustancia que ayuda a la absorción de grasas, así como de algunas vitaminas y minerales)

Por consiguiente, la nutrición y el hígado están relacionados de muchas maneras. Todo lo que comemos tiene que pasar por el hígado antes de llegar a otras partes del cuerpo. Los expertos señalan que la nutrición tiene considerable influencia en varios tipos de enfermedades hepáticas; por tanto, la buena alimentación puede ayudar a mantener un hígado sano.

Síntomas

La mayoría de los pacientes con hígado graso presentan: fatiga persistente o molestia en el cuadrante superior derecho del abdomen, malestar general y sensación de pesadez después de las comidas; aunque existen muchos casos en que los pacientes no presentan síntoma alguno. Es importante que ante la presencia de algún indicio, el paciente acuda al médico.

ARTICULOSRELACIONADOS

¿Las mujeres resisten mejor los virus?

FDA advierte sobre tratamiento para hepatitis C.Ocasionales daños hepaticos con AAD

Tratamiento

Esta enfermedad no tiene un tratamiento específico, aunque se puede llegar a controlar. El procedimiento tiene como objetivo inhibir, a través de medicamentos y dietas, el aumento de grasa en el hígado, ya que este padecimiento puede generar daños hepáticos más graves de no ser controlado a tiempo. En este sentido, las medidas de prevención son fundamentales.

En la actualidad, existen diversos procesos para detectar las posibles alteraciones del hígado, el médico puede ordenar exámenes de imágenes (iconografía), tomografías computarizadas (TC) o resonancias magnéticas (RM). También es posible obtener una muestra de tejido hepático para examinarlo al microscopio (biopsia).

Cambiar nuestro estilo de vida

Un estudio efectuado por el Instituto de Medicina Interna en Hungría, señala que el 30 por ciento de las enfermedades hepáticas no son ocasionadas por el consumo de alcohol ni por la presencia de algún virus, sino por el exceso de grasa en el hígado. Por tal razón, los expertos recomiendan especialmente a las personas obesas: bajar de peso y hacer ejercicio, así como agregar a su dieta el consumo de frutas y verduras.

Es esencial no escatimar esfuerzos en la prevención de esta enfermedad para preservar nuestra salud. En ocasiones, no es sólo la cantidad de comida lo que engorda, sino el tipo de alimento; la gente puede comer poco pero su dieta es alta en grasa. ¿Qué se puede hacer ante esto? Lo primero es considerar que la obesidad es como una "bomba de tiempo" que puede desencadenar un sinnúmero de enfermedades; asimismo, se debe entender que aunque comer es un placer, son nuestros malos hábitos los que nos han llevado a ese peso y que no se puede modificar mientras la forma de comer continúe siendo la misma.

Por un hígado mejor"

* Tratar de mantener el peso ideal
* Evitar cambios bruscos de peso
* Disminuir la ingesta de alimentos grasosos, como chorizo, tocino, carne roja y embutidos; así como de productos con azúcar refinada, como galletas, chocolates y pasteles
* Evitar el consumo de cualquier tipo de bebida con alcohol
* En caso de ingerir alimentos por la noche, estos deben ser ligeros (ensaladas) y ser ingeridos 3 ó 4 horas antes de acostarse
* Entre cada comida es recomendable dejar pasar un lapso de 4 horas, para que no se sobrecargue el trabajo del hígado
* Consumir cereales integrales y alimentos naturales, como arroz, pastas, trigo, frutas y verduras, pollo y pescado
* Realizar ejercicio diario al menos 20 minutos (caminar, correr, andar en bicicleta)
* Consultar al médico.

Tratamiento y cura - marzo 2010 - nota completa

Relacionado Posts

las-mujeres-y-los-virus.jpg
Varios

¿Las mujeres resisten mejor los virus?

junio 25, 2020
FDA Departamento
Enfermedades del hígado

FDA advierte sobre tratamiento para hepatitis C.Ocasionales daños hepaticos con AAD

agosto 30, 2019
DSC04294.jpg
Hepatitis C (HCV)

Coste - efectividad de campañas públicas para test de hepatitis C

mayo 10, 2019
450_1000.png
Enfermedades del hígado

Alerta un estudio.Los microplásticos han llegado al intestino humano

abril 29, 2019
Siguiente

Los 68 pacientes que viven con hígado trasplantado en el Perú se darán cita hoy

La hepatitis en las redes sociales, nota de Clarín al director de Hepatitis 2000

Porfavor ingrese para unirse a la conversación
Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Entradas recientes

  • Personas con Hepatitis B y VIH. Controles hepáticos regulares
  • Vínculo entre los dolores de cabeza y los problemas con el hígado
  • Alteración en la coagulación de personas con enfermedad hepática

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Bienvenido de vuelta!

Ingresa tus datos para acceder

Olvidaste tu contraseña?

Reingresar contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para recuperar la contraseña.

Acceder