Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Varios

Herbalife es tóxico para el hígado?

marzo 23, 2009
Tiempo de lectura: 5 miutos

Intoxicación hepática. Consumió un suplemento dietario y le produjo hepatitis

Argentina - Ante un nuevo caso, el doctor Hugo Tanno  dice que los suplementos, en algunos casos, puede producir problemas hepáticos serios. Debería haber advertencias en las etiquetas de los productos. El porcentaje de afectados es muy pequeño.

NE - Notiexpress - 23 de marzo de 2009 - Leer la nota en su link

La demanda de una joven rosarina a una empresa fabricante de suplementos dietarios, a los que atribuyó haber sufrido reacciones alérgicas y una insuficiencia respiratoria, sacó a la luz problemas similares. Otro rosarino llegó al Hospital Centenario con intoxicación hepática y su caso fue el primero reportado en el país de hepatitis "innegablemente vinculada al consumo de Herbalife", según señalaron los profesionales que lo atendieron.

La historia clínica del paciente se analizó en un seminario de la carrera de posgrado en gastroenterología del hospital, realizado en el 2007. El caso está fundamentado en estudios internacionales que llegaron a los mismos resultados.

ARTICULOSRELACIONADOS

¿Las mujeres resisten mejor los virus?

FDA advierte sobre tratamiento para hepatitis C.Ocasionales daños hepaticos con AAD

"Herbalife no es malo para todos, pero en algunos casos puede producir una intoxicación en el hígado", destacó el jefe del Servicio de Gastroenterología del Centenario, Hugo Tanno, quien fue el médico que en su momento atendió al paciente y pudo comprobar que su enfermedad se debía al consumo de esos productos.

El tema es un tópico de debate internacional. Y a partir de este caso, los gastroenterólogos rosarinos incluyeron en el cuestionario de rutina si el paciente consume Herbalife.

EL NUEVO CASO

dr-hugo-tanno Transcurría el año 2007 cuando el médico recibió en su consultorio a un paciente con claros síntomas de hepatitis, una inflamación del hígado causada por un virus o un medicamento. Estaba amarillo, la orina era oscura y manifestaba que se sentía muy cansado.

"Descartadas las causas comunes de la enfermedad, se vio que, fuera de los alimentos, lo único que consumía el paciente eran complementos para su dieta. En su momento se le advirtió que ciertas hierbas de Herbalife podían estar produciéndole toxicidad en el hígado, pero el paciente sólo accedió transitoriamente a suspender la medicación", contó Tanno.

Aún así, el paciente reincidió tres veces. "Cuando se sentía bien volvía a ingerir el suplemento y entonces empeoraba. Esto llevó a que se le hiciera una biopsia hepática, que demostró fehacientemente que el paciente sufría una lesión producida por el producto dietario", confirmó el médico.

Casualmente, en pleno tratamiento, el paciente volvió a hacer un brote y a deteriorarse. Mientras el equipo médico estudiaba el caso, la revista científica Journal of Hepatology del año 2007 publicó 20 casos de pacientes israelíes y suizos con intoxicación hepática por el consumo de Herbalife. El título de los trabajos era "La asociación del consumo de suplementos nutricionales de Herbalife y la hepatotoxicidad" y reportaban el mismo cuadro que el rosarino.

La contundencia de las publicaciones científicas hizo que se le suspendiera el suplemento dietario y el paciente mejoró. Tanno lo revisó hace dos semanas y comprobó que "el funcionamiento de su hígado es normal".

NO ES PARA TODOS

"Herbalife no es malo para el hígado" quiso dejar en claro el médico, sino que "hay hígados que no son buenos para Herbalife".

De hecho, entre millones de consumidores son pocos los que se intoxican. "No quiero demonizar el producto  -remarcó el gastroenterólogo-. Hay que distinguir entre la posibilidad y la probabilidad. La toxicidad es posible, pero poco probable, y de hecho hay pruebas a la vista".

Tanno sugirió que en las etiquetas de estos productos "tendría que haber una advertencia sobre los potenciales efectos adversos que pueden producir en el hígado", ya que los suplementos pueden confundirse con medicamentos, aunque se vendan como alimentos.

Ya hay "más de siete publicaciones médicas que hablan de la toxicidad de estos suplementos, sin contar con el subregistro (casos de hepatitis no diagnosticados)", advirtió.

De la misma manera en que lo hacen los fármacos en los prospectos, donde aclaran las contraindicaciones, "así debería hacerlo la empresa multinacional", opinó el gastroenterólogo.

En coincidencia, muchas publicaciones científicas (como por ejemplo las que reportaron las investigaciones de médicos israelíes, avalados por el Ministerio de Salud de su país) hacen explícito un llamado a un "cambio de la regulación concerniente a los suplementos nutricionales que expliciten los efectos adversos".

Tal como pasa con los medicamentos, el paracetamol también puede producir daños hepáticos y en el prospecto se lee que, entre las reacciones adversas, "el efecto más grave por la sobredosis es una necrosis hepática". Lo mismo ocurre con ciertos desinflamatorios como el diclofenax.

Tanno dijo que si un paciente le pregunta si puede tomar Herbalife no puede decirle que no. "Pero les advierto que si perciben algún síntoma extraño consulten porque existe la posibilidad de que genere efectos tóxicos", aclaró.

DAÑINO PARA ALGUNOS

Herbalife es un suplemento dietario que se ofrece como un alimento. El estudio de Alain Schoepfer publicado en la revista Journal of Hepatology (2007) señala que los productos de esta marca "están realizados con plantas y hierbas enriquecidas con nutrientes, aceites, minerales y vitaminas. Generalmente, el número exacto de productos, así como su composición, es desconocido. Por eso es difícil especificar cuál de ellas son las que provocan toxicidad al hígado".

En la misma línea, el jefe de la cátedra de Gastroenterología del Hospital Centenario, Hugo Tanno, señaló que "hay compuestos que tienen ciertas hierbas que pueden ser tóxicas. No se trata de la hierba en sí, sino de la unión de productos de esa hierba con determinadas proteínas del organismo".

Y, hasta el momento, es en el hígado donde más se ven los efectos tóxicos de Herbalife.

La semana próxima en un congreso latinoamericano de hígado, Tanno comentará los avances de la hepatitis en los últimos 20 años. Justamente abundará sobre el consumo de suplementos y medicamentos homeopáticos, que también producen consecuencias negativas en el organismo.

NE - Notiexpress - 23 de marzo de 2009 - Leer la nota en su link

Relacionado Posts

las-mujeres-y-los-virus.jpg
Varios

¿Las mujeres resisten mejor los virus?

junio 25, 2020
FDA Departamento
Enfermedades del hígado

FDA advierte sobre tratamiento para hepatitis C.Ocasionales daños hepaticos con AAD

agosto 30, 2019
DSC04294.jpg
Hepatitis C (HCV)

Coste - efectividad de campañas públicas para test de hepatitis C

mayo 10, 2019
450_1000.png
Enfermedades del hígado

Alerta un estudio.Los microplásticos han llegado al intestino humano

abril 29, 2019
Siguiente

Inventan un anillo que detecta enfermedades víricas como la hepatitis B

50 mil niños serán inmunizados en Misiones, incluida vacuna para hepatitis B

Porfavor ingrese para unirse a la conversación
Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • Argentina. El 50% de las personas con Hepatocarcinoma se diagnostican en un estadío avanzado de la enfermedad
  • El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis
  • Hepatitis. Relatos llenos de miedos y esperanzas

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Bienvenido de vuelta!

Ingresa tus datos para acceder

Olvidaste tu contraseña?

Reingresar contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para recuperar la contraseña.

Acceder