Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Legales, derechos, amparos, leyes

Hepatitis C, caso de trasmisión intrahospitalaria en Cáceres

julio 9, 2007
Tiempo de lectura: 2 miutos

Los tribunales dan la razón al SES en el presunto contagio de hepatitis de una médico

El Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) ha estimado el recurso de apelación que presentó el SES (Servicio Extremeño de Salud) contra la sentencia que hace un año dictó el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Mérida, que le hacía responsable del contagio de hepatitis por una médico en el ejercicio de su trabajo.

La sentencia del alto tribunal de la comunidad autónoma corrige a la anterior, y exonera a la sanidad regional de esa responsabilidad patrimonial. La trabajadora, médico radiólogo del Complejo Hospitalario, «sufrió un accidente laboral -recapitula la última sentencia- consistente en un pinchazo en mano izquierda con la aguja utilizada para la realización de una punción biopsia hepática en un paciente que era portador del virus de la hepatitis c, no dando parte de su producción en dicho momento al no darle importancia». Meses después, la facultativa se realiza un análisis que muestra que es portadora del virus. En ese momento, refiere como único antecedente de interés la hepatitis c crónica de su padre, sin hacer referencia al accidente laboral de unos meses atrás.

Veracidad dudosa

El TSJEx subraya que «si una cuestión tan grave y peligrosa como es el accidente en la prueba con el peligro que representaba, no se relata al tiempo de producirse ni en fechas posteriores por una persona con conocimientos médicos, deben caber muchas dudas sobre la veracidad de que tal accidente realmente ocurriera».

ARTICULOSRELACIONADOS

La inminente crisis de las jeringas amenaza la vacunación para COVID-19

Argentina, ¿podrá eliminar la hepatitis viral para el año 2030?

«A lo anterior -añade- se une que no se haya presentado prueba alguna del suceso relatado, bien por el enfermo al que hizo la punción, o por personal auxiliar que le ayudase, o compañeros o amigos a quienes relatase lo acontecido, al tratarse, desde luego, de un hecho bien trascendente e indudablemente objeto de comentarios al suceder».

Además de estos argumentos, la resolución alude también a explicaciones médicas. «El origen desconocido de las hepatitis en el tipo c llega al treinta por ciento -refiere la sentencia sobre la opinión de una especialista-, y a la pregunta de si es posible que una punción sea la causa de una hepatitis crónica siete meses después, alega que es muy difícil, si bien es posible».

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJEx entiende que «no debe olvidarse que es la propia recurrente (la médico enferma, que ya está recuperada) la que actúa, que no es un tercero el que pincha a la recurrente», y aunque aclara que sí procede la consideración de enfermedad profesional (es otra cuestión, entiende el tribunal), no considera probado que la médica «se pinchase al realizar la prueba».

Diario Hoy 11 de abril 2007

Relacionado Posts

La inminente crisis de las jeringas amenaza la vacunación para COVID-19
Contagio, trasmisión de hepatitis

La inminente crisis de las jeringas amenaza la vacunación para COVID-19

noviembre 5, 2021
Argentina, ¿podrá eliminar la hepatitis viral para el año 2030?
Argentina Hepatitis

Argentina, ¿podrá eliminar la hepatitis viral para el año 2030?

julio 29, 2021
ministros de salud de América
Enfermedades del hígado

Acuerdo para eliminar la hepatitis viral,sífilis,chagas en América

octubre 3, 2019
paciente en quimioterapia
Enfermedades del hígado

Nueva revisión para controlar infecciones en pacientes con cáncer

junio 24, 2019
Siguiente
hospitaleshepatitisc2000-thumb4.jpg

Hospitales de la Provincia de Buenos Aires, pedido de informes

La hepatitis C multiplicará por cuatro la necesidad de trasplantes en la próxima década

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • Estudian 13 casos de hepatitis infantil aguda grave en Argentina
  • Hepatocarcinoma en personas con hígado graso MAFLD - Estudio de revisión
  • Lipoproteínas de alta densidad HDL y su relación con el hígado

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2022 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2022 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web