Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Enfermedades del hígado Trasplante de hígado, donación de hígado

Harían el primer trasplante de hígado en Paraguay durante el 2009

enero 21, 2009
Reading Time: 3min de lectura

El Dr. Hugo Espinoza, director del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT), sostuvo que a finales de este año podría realizarse el primer trasplante de hígado en nuestro país. Indicó que en los últimos meses, el registro de donantes voluntarios aumentó en más del 100%.

Tras firmar un convenio con el Instituto Nacional Central Unico Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), de la Argentina, los paraguayos podrán someterse al trasplante de hígado y médula ósea complicada en el vecino país. Igualmente, los profesionales argentinos se encuentran capacitando a un equipo de médicos y enfermeras para que el implante hepático pueda realizarse en nuestro país.

El Dr. Hugo Espinoza explicó que, hasta el momento la única paciente paraguaya que está siendo tratada en la Argentina mediante este convenio es Cinthia Veloso de Silvero. La mujer se encuentra en lista de espera y es atendida en el Centro Regional de Ablación e Implante (CRAI Norte) que funciona en el Hospital Interzonal General de Agudos "Eva Perón", situado en el partido de General San Martín, de la Provincia de Buenos Aires.

El director del INAT sostuvo que el Estado paraguayo cubre la totalidad de los gastos del trasplante, incluyendo la etapa previa y el postrasplante. Sin embargo, los pacientes deben costear la estadía en el vecino país por lo que, sostuvo, se está viendo la posibilidad de crear un albergue en la embajada paraguaya.

El galeno reconoció que, sin embargo, hay muchos paraguayos que aún van por su cuenta a seguir el tratamiento en el vecino país y que la solución definitiva recién se tendrá cuando Paraguay esté en condiciones de brindar este tipo de implante.

ARTICULOSRELACIONADOS

Trasplantados de hígado y Coronavirus. Una a favor

Descubren proteína relacionada con obesidad y cáncer de hígado

Al respecto afirmó que están creando un grupo y un modelo de organización para la realización de este tipo de cirugía, el cual estaría integrado por el Ministerio de Salud Pública, el Instituto de Previsión Social (IPS) y la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción.

Espinoza indicó que la cirugía se podría llevar a cabo en el Hospital Central del IPS y, mediante un convenio con el ente previsional, los no asegurados también podrían ser intervenidos allí.

Banco de tejidos
El profesional explicó que la problemática que se presenta con el trasplante de médula ósea es la falta de un banco de tejidos, donde puedan almacenarse muestras de donantes voluntarios, las cuales puedan servir para personas que requieren del trasplante pero no encuentran familiares compatibles.
A través del convenio firmado con el INCUCAI, los compatriotas pueden acceder al registro de los donantes en el vecino país, en los cuales se depositan muestras de sangre y se comprueba la histocompatibilidad.

Espinoza manifestó que la creación de un banco de tejidos en Paraguay puede tardar aún mucho tiempo, ya que para poder almacenar huesos, piel córneas, células progenitoras hematoproyécticas (para el trasplante de médula ósea) se necesita una refrigeración con temperaturas de -80°C.

Estamos atrasados porque no tenemos nuestro banco de donantes. Para crear eso es complejo porque se necesita una infraestructura muy particular que nosotros no disponemos y se llama banco de tejidos. Estamos trabajando en eso pero creo que va a tardar mucho, se guardan huesos, piel, córneas, células progenitoras hematoproyécticas. Tiene que haber un lugar para guardar y no es una cosa refrigerada con el sistema tradicional. Son refrigeraciones a -80°C.

100 cirugías renales
En cuanto a los proyectos para este año, el galeno señaló que se tienen previsto realizar unos 50 trasplantes renales financiados por el Ministerio de Salud Pública y la Diben. Añadió que también buscarán promover un igual número de trasplantes en el IPS.

Recordó que el año pasado, mediante un convenio con la Diben y la Fundación del Sanatorio Adventista, se llevaron a cabo siete trasplantes renales programados, con donantes vivos relacionados.

ABC Digital de Paraguay – 21 de enero de 2009 – Leer la nota completa

Relacionado Posts

trasplantados hepáticos y coronavirus
Enfermedades del hígado

Trasplantados de hígado y Coronavirus. Una a favor

agosto 6, 2020
obesidad y cáncer de hígado
Enfermedades del hígado

Descubren proteína relacionada con obesidad y cáncer de hígado

febrero 24, 2020
Los esteroides anabólicos pueden provocar una enfermedad del hígado denominada colestasis
Enfermedades del hígado

Alertan daño severo al hígado por uso de esteroide anabólico

febrero 6, 2020
Tecnología que mantiene un hígado vivo para trasplante por una semana
Enfermedades del hígado

Mantienen con vida un hígado fuera del organismo por una semana

enero 14, 2020
Siguiente

Senado de México vota sea considerada la hepatitis C como problema de salud publica

Enfermedad hepática en personas con VIH sin hepatitis viral

Porfavor ingrese para unirse a la conversación
Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Entradas recientes

  • Cinco objetivos del nuevo plan nacional de EEUU para eliminar la hepatitis viral
  • Personas con hepatopatías crónicas deberían tener prioridad para la vacunación COVID 19
  • 5 Claves para prevenir el cáncer en el aparato digestivo

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Bienvenido de vuelta!

Ingresa tus datos para acceder

Olvidaste tu contraseña?

Crear una cuenta nueva!

Completa los campos a continuación para registrarte

Todos los campos son requeridos. Acceder

Reingresar contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para recuperar la contraseña.

Acceder