Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Enfermedades del hígado

Descubren proteína relacionada con obesidad y cáncer de hígado

febrero 24, 2020
Tiempo de lectura: 4 miutos

Descubren una proteína (S100A11) relacionada con la obesidad implicada en el desarrollo del cáncer de hígado

obesidad y cáncer de hígado

Científicos de la Universidad de Ginebra - Suiza, han identificado el papel de una proteína específica en el desarrollo de enfermedades hepáticas relacionadas con la obesidad, que puede allanar el camino para la detección temprana del cáncer de hígado y a posibles nuevas terapias

Cáncer de hígado o hepatocarcinoma

Este tumor puede ocurrir en el contexto de una inflamación crónica del hígado causada por la acumulación excesiva de grasa, por lo que la obesidad es factor de riesgo importante para su desarrollo.

La dificultad para detectarlo y la falta de tratamiento específico contribuyen a la gravedad de esta enfermedad, la cual causa la muerte de más de 700.000 personas cada año en todo el mundo.

Además, con una proporción cada vez mayor de la población con sobrepeso u obesidad, es probable que la extensión de este cáncer aumente alarmantemente en las próximas décadas.

El hígado, los azúcares y las grasas

El hígado participa en el almacenamiento de azúcares y grasas de los alimentos. Si la dieta es demasiado calórica, las células hepáticas acumulan el exceso de energía en forma de grasa, una condición patológica llamada enfermedad del hígado graso.

ARTICULOSRELACIONADOS

Argentina. El 50% de las personas con Hepatocarcinoma se diagnostican en un estadío avanzado de la enfermedad

El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis

Si la dieta es demasiado calórica, las células hepáticas acumulan el exceso de energía en forma de grasa, una condición patológica llamada enfermedad del hígado graso. La inflamación y la acumulación de tejido fibroso pueden desarrollarse e incluso provocar cirrosis o cáncer.
Estas disfunciones, inicialmente asintomáticas, a menudo pasan desapercibidas o se consideran benignas.

"Ya sabemos que un hígado graso puede inflamarse y progresar en cáncer, pero se sabe muy poco acerca de los mecanismos moleculares responsables de estas patologías”, explica Michelangelo Foti, profesor y director del Departamento de Fisiología y Metabolismo Celular de la Facultad de UNIGE. Medicina, quien supervisó este trabajo.

Red de proteínas

Células hepáticas bajo microscopía. En la parte superior, en un hígado sano, las células hepáticas se organizan normalmente. En la parte inferior, se ve una acumulación de grasa (círculos blancos). © UNIGE
Células hepáticas bajo microscopía. En la parte superior, en un hígado sano, las células hepáticas se organizan normalmente. En la parte inferior, se ve una acumulación de grasa (círculos blancos). © UNIGE

Por ello, el objetivo del estudio ha sido conocer los cambios que se producen en la expresión de proteínas específicas que pueden promover el desarrollo del cáncer, comprobando que, en ausencia de alteraciones genéticas, hay una red de proteínas que se desregula y crea un ambiente propicio para el desarrollo del cáncer.

Precisamente entre esta red, la proteína S100A11 llamó la atención de los científicos. "Primero descubrimos que S100A11 promueve la inflamación y la acumulación de tejido fibroso en el hígado y, posteriormente, vimos que cuanto más se expresaba S100A11, mayor era la gravedad del cáncer", han argumentado los expertos.

El siguiente paso va a ser generar anticuerpos específicos capaces de neutralizar la proteína y prevenir su efecto cancerígeno. Este tipo de enfoque, llamado inmunoterapia, ya ha mostrado resultados prometedores en la lucha contra varios tipos de cáncer como, por ejemplo, el melanoma.

Edición: Hepatitis 2000
Fuente:Europa Press

Referencia : BMJ journals GUT S100A11/ANXA2 belongs to a tumour suppressor/oncogene network deregulated early with steatosis and involved in inflammation and hepatocellular carcinoma development

Tema: cáncer de hígadohigado grasoobesidadproteína S100A11proteínas metabólicastumor hígado

Relacionado Posts

Argentina. El 50% de las personas con Hepatocarcinoma se diagnostican en un estadío avanzado de la enfermedad
Cáncer de hígado, hepatocarcinoma

Argentina. El 50% de las personas con Hepatocarcinoma se diagnostican en un estadío avanzado de la enfermedad

enero 30, 2023
El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis
Cirrosis hepática

El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis

octubre 27, 2022
Evolución de la hepatitis C en adultos  mayores
Enfermedades del hígado

Evolución de la hepatitis C en adultos mayores

agosto 23, 2022
Efectos a largo plazo de la cura de la hepatitis C. Edad biológica
Enfermedades del hígado

Efectos a largo plazo de la cura de la hepatitis C. Edad biológica

agosto 12, 2022
Siguiente
transamilasas.jpg

Aún con transaminasas normales puede haber hígado graso

Covid 2 2019

Prueban antivirales para Hepatitis C contra el Covid-19

Porfavor ingrese para unirse a la conversación
Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • Argentina. El 50% de las personas con Hepatocarcinoma se diagnostican en un estadío avanzado de la enfermedad
  • El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis
  • Hepatitis. Relatos llenos de miedos y esperanzas

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Bienvenido de vuelta!

Ingresa tus datos para acceder

Olvidaste tu contraseña?

Reingresar contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para recuperar la contraseña.

Acceder