Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Salud y Calidad de Vida Aspectos emocionales, psicología, médico paciente

Experto anima a científicos y médicos a usar las redes sociales "en beneficio de sus pacientes"

diciembre 1, 2011
Tiempo de lectura: 2 miutos

El director del Centre for Global eHealth Innovation de la Universidad de Toronto en Canadá, Alejandro Jadad, anima a los médicos e investigadores a utilizar las redes sociales en su práctica diaria y, aunque considera que son "la fuente de conocimiento más importante a las que pueden enfrentarse, lamenta que hasta el momento "no las están sabiendo aprovechar en beneficio de los pacientes".

Así lo ha reconocido durante su participación en la primera edición del congreso 'CAIBER University', que la Plataforma Española de Ensayos Clínicos CAIBER, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, celebra estos días en Madrid.

El doctor Jadad aboga por "redefinir el papel de los médicos e investigadores" en una sociedad donde la tecnología cambia de manera "aterradora pero emocionante", afirma.

Además, ha animado a sus colegas a utilizar algunas plataformas como 'Facebook', donde advierte de que "hay más de 600 grupos que hablan sobre el cáncer de mama". "La gente va allí porque tiene síntomas, quieren compartir experiencias, pero nadie les da respuestas", se lamenta.

De igual modo, reconoce que "si se comparte la información de los estudios en la red, 'Wikipedia' podría ser el lugar donde encontrar la mejor información disponible sobre cáncer".

ARTICULOSRELACIONADOS

Discriminación por enfermedad hepática: la otra barrera invisible

Hígado graso. Estigma sobre términos ¿Hígado Graso, no alcohólico, gordura, obesidad?

El doctor Jadad fue pionero a la hora de responder a una consulta médica mediante el correo electrónico en 1991 "y a petición del paciente". Desde entonces, asegura "prescribir" vídeos, hacer consultas por 'Skype', y "animar" a sus pacientes a utilizar el correo electrónico para comunicarse con él, algo de lo que "nunca han abusado", asegura.

Pese a todo, reconoce que estos cambios en la relación médico-paciente suponen un dilema ético para los profesionales tanto por parte de las propias instituciones como a nivel personal. "Cuando un paciente me pide amistad en 'Facebook', mi hospital dice que no lo acepte, mi aseguradora también, pero al final yo lo acabo aceptando, porque mi misión como médico es aliviar su sufrimiento", expresa.

El doctor Jadad ha concluido su ponencia recordando a los médicos que han prestado mucha atención a la batalla contra la enfermedad, al modelo diagnóstico-cura, pero se han olvidado de aprender del paciente. "Hay que hacer cosas con los pacientes, no para los pacientes", asevera.

Telecinco - diciembre de 2011 - nota completa 

Relacionado Posts

Discriminación por enfermedad hepática: la otra barrera invisible
Aspectos emocionales, psicología, médico paciente

Discriminación por enfermedad hepática: la otra barrera invisible

mayo 4, 2025
Hígado graso. Estigma sobre términos ¿Hígado Graso, no alcohólico, gordura, obesidad?
Aspectos emocionales, psicología, médico paciente

Hígado graso. Estigma sobre términos ¿Hígado Graso, no alcohólico, gordura, obesidad?

junio 27, 2024
Fatiga por enfermedad hepática crónica.Nuevos enfoques terapéuticos
Aspectos emocionales, psicología, médico paciente

Fatiga por enfermedad hepática crónica.Nuevos enfoques terapéuticos

junio 8, 2024
El estigma y sus determinantes entre las personas con hepatitis C
Aspectos emocionales, psicología, médico paciente

El estigma y sus determinantes entre las personas con hepatitis C

agosto 26, 2020
Siguiente
hepatitis-c.jpg

El fármaco experimental BI 201335 contra la hepatitis C se muestra eficaz en combinación con la terapia estándar, AASLD 2011

Silimarina se muestra ineficaz en el tratamiento de la hepatitis C, AASLD 2011

Porfavor ingrese para unirse a la conversación
Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • ¿El hígado graso puede heredarse? Nuevas evidencias genéticas
  • Discriminación por enfermedad hepática: la otra barrera invisible
  • Nutrición saludable para el hígado: ¿un derecho o un privilegio?

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2025 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2025 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Bienvenido de vuelta!

Ingresa tus datos para acceder

Olvidaste tu contraseña?

Reingresar contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para recuperar la contraseña.

Acceder