Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Hepatitis Coinfección HIV Sida y Hepatitis

El tratamiento antirretroviral pasados los 60 años

julio 15, 2010
Reading Time: 4 mins read

La presencia de comorbilidades asociadas a la edad no parece afectar la respuesta a la terapia, según observaron en una investigación publicada en Journal of Acquired Immune Deficiency Syndromes, y comentada por el Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH español.

Según un estudio publicado en la edición del 1 de julio del Journal of Acquired Immune Deficiency Syndromes, una amplia mayoría de personas mayores de 60 años responden bien al tratamiento antirretroviral, lo que les permite reducir la viremia hasta niveles indetectables y aumentar de forma considerable los recuentos de células CD4.

Los ensayos sobre el impacto del VIH, sus enfermedades asociadas y los efectos de la terapia antirretroviral en personas de mayor edad han sido hasta ahora escasos y no concluyentes. Esto entra en contradicción con el hecho de que el número de personas con VIH va aumentando, tanto por el incremento de la edad media a la que se realizan los diagnósticos como por el hecho de que un número creciente de pacientes con VIH viven más años en los países industrializados gracias a la terapia disponible.

Algunos estudios cifran en un 50% la proporción de personas con VIH que pueden superar los 50 años en 2015 en los países con acceso al tratamiento. Sin embargo, seguimos sin disponer de cálculos epidemiológicos fiables para personas mayores, y se sabe poco sobre las interacciones entre el envejecimiento y la infección por VIH, tanto en relación con la progresión de la enfermedad como con la eficacia, tolerabilidad y toxicidad a corto y largo plazo del tratamiento antirretroviral, la farmacocinética específica de los medicamentos para el VIH en estas personas, y la interacción entre la terapia anti-VIH y otras enfermedades subyacentes propias de la edad y su tratamiento. Además, algunos estudios de pequeño tamaño han sugerido que las personas de mediana edad que empiezan el tratamiento antirretroviral podrían experimentar una recuperación menor de células CD4.

Con el fin de determinar el impacto de la terapia antirretroviral en personas mayores, un grupo de investigadores del Centro Médico de la Universidad Rush en Chicago (EE UU) revisó los historiales médicos de 191 pacientes con VIH de 60 años o más. Los expertos distribuyeron a los participantes en dos grupos según la edad que tenían en el momento del diagnóstico: 141 personas de más de 50 años, y 50 participantes de 50 años o menos.

ARTICULOSRELACIONADOS

Personas con Hepatitis B y VIH. Controles hepáticos regulares

COVID no debe desviarnos de la eliminación de la hepatitis viral

El promedio de edad en el primer grupo fue de 65,5 años y la media de duración de la infección, de 8 años. El promedio de edad del segundo grupo fue un poco más joven (62,5 años), sin embargo, los participantes del mismo habían sido diagnosticados desde hacía el doble de tiempo.

Aunque los dos grupos fueron similares respecto a la mayoría de variables, los pacientes diagnosticados cuando tenían más de 50 años tuvieron más probabilidades de estar coinfectados por el VIH y el virus de la hepatitis C (VHC). Los investigadores observaron que este grupo de personas diagnosticadas con más edad igualmente presentó recuentos más bajos de CD4 antes de iniciar el tratamiento antirretroviral. No obstante, los dos grupos respondieron igual de bien a la terapia.

Un 70% de los participantes de ambos grupos lograron reducir su carga viral hasta niveles indetectables tras empezar el tratamiento. A pesar de que las personas integrantes de los dos grupos tuvieron también aumentos significativos en los recuentos de CD4, de poco menos de 200 células/mm3 de promedio, se apreció una tendencia hacia una recuperación inmunitaria más modesta en aquéllas que habían sido diagnosticadas pasados los 50.

Asimismo, hubo una tasa muy elevada de comorbilidades en los dos grupos: un 68% tenía hipertensión, un 48% hipercolesterolemia, un 25% enfermedad renal, un 23% diabetes y un 13% cardiopatía. Sin embargo, la presencia de estas otras enfermedades no pareció reducir de forma significativa el impacto positivo del tratamiento antirretroviral.

Los investigadores sugieren que la alta tasa de respuesta a la terapia fue probablemente debida, al menos en parte, al buen nivel de adhesión al tratamiento entre los participantes. Este dato viene a confirmar los resultados de investigaciones previas, que muestran un nivel elevado de adhesión a la terapia antirretroviral en personas con VIH mayores.

En sus conclusiones, los investigadores afirman: "Nuestro estudio realizado en un único hospital pone de manifiesto que, con el tratamiento antirretroviral, los pacientes con VIH de edad avanzada obtienen resultados inmunitarios y virológicos exitosos a pesar de la elevada tasa de comorbilidades". Y añaden: "Los resultados menos importantes en cuanto a la recuperación de CD4 podrían ser atenuados por un diagnóstico e inicio precoces de la terapia antirretroviral".

Los expertos señalan que, como consecuencia del envejecimiento de la población con VIH,resulta cada vez más importante el manejo de otras comorbilidades que son habituales en personas de edad avanzada.

Fuente: Aidsmeds / Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH La noticia del día 30-06-2010
Referencia: Manrique L, Aziz M, Adeyemi OM. Successful Immunologic and Virologic Outcomes in Elderly HIV-Infected Patients. J Acquir Immune Defic Syndr. 2010 July 1; 54(3), 332-334.

Colegio Farmacéutico de Entre Rios - 15 julio 2010 - nota completa

Relacionado Posts

Personas con Hepatitis B y VIH. Controles hepáticos regulares
Cáncer de hígado, hepatocarcinoma

Personas con Hepatitis B y VIH. Controles hepáticos regulares

abril 20, 2021
COVID no debe desviarnos de la eliminación de la hepatitis viral
Enfermedades del hígado

COVID no debe desviarnos de la eliminación de la hepatitis viral

julio 21, 2020
infecciones.jpg
Coinfección HIV Sida y Hepatitis

Personas coinfectadas HIV HCV en tratamiento con AAD e infecciones comunes

octubre 19, 2018
medicamentos2.jpg
Coinfección HIV Sida y Hepatitis

La RVS para HCV en coinfección con VIH, depende de la mejor elección del tratamiento.

agosto 28, 2018
Siguiente

Registran cero incidencia de hepatitis B en niños indígenas, y 10% en personas mayores

Registran caso clínicamente probado de hepatitis E en Brasil

Porfavor ingrese para unirse a la conversación
Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Entradas recientes

  • Personas con Hepatitis B y VIH. Controles hepáticos regulares
  • Vínculo entre los dolores de cabeza y los problemas con el hígado
  • Alteración en la coagulación de personas con enfermedad hepática

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Bienvenido de vuelta!

Ingresa tus datos para acceder

Olvidaste tu contraseña?

Reingresar contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para recuperar la contraseña.

Acceder