Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Enfermedades del hígado Cáncer de hígado, hepatocarcinoma

Eficacia de las estatinas aún en etapas avanzadas de cirrosis

agosto 21, 2018
Tiempo de lectura: 2 miutos

Prueban la eficacia de las estatinas aún en etapas avanzadas de cirrosis

Las estatinas, fármacos usados para controlar el colesterol, mejoran la supervivencia y los síntomas de la fase más avanzada de la cirrosis, denominada Insuficiencia Hepática Aguda sobre Crónica, según un estudio del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS).

Hasta el momento se sabía que las estatinas podían reducir la progresión de la cirrosis, pero solo en etapas tempranas de la enfermedad.

Las infecciones bacterianas pueden agravar la cirrosis y provocar la aparición de la Insuficiencia Hepática Aguda sobre Crónica (ACLF según sus siglas en inglés), que se caracteriza por "una descomposición aguda y un fallo en la función de múltiples órganos", como el corazón, el riñón, los pulmones o el cerebro, así como un fallo hepático, y se sitúa como "causa de elevada mortalidad".

"Poco se conoce sobre los mecanismos celulares y moleculares del ACLF, por lo que no hay opciones terapéuticas disponibles. Hasta ahora, el único tratamiento definitivo era el trasplante de hígado", ha explicado el coordinador del trabajo, jefe del grupo Biología Vascular Hepática del IDIBAPS e investigador del CIBEREHD, Jordi Gracia-Sancho.

ARTICULOSRELACIONADOS

Argentina. El 50% de las personas con Hepatocarcinoma se diagnostican en un estadío avanzado de la enfermedad

El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis

Diferentes estudios "han demostrado la eficacia" de las estatinas para la mejora de la hipertensión portal y sus complicaciones en las fases más tempranas de la cirrosis, aunque en esta ocasión los investigadores pretendían determinar si este tratamiento también puede resultar útil en fases más avanzadas.

Para ello han desarrollado un modelo animal que ha consistido en provocar una infección bacteriana en ratas con enfermedad hepática avanzada.

Los investigadores han comprobado así que este modelo animal "mimetiza" lo que se observa en pacientes humanos con esta enfermedad, de modo que "es válido para desarrollar estudios de eficacia con fármacos".

Tras probar el tratamiento con estatinas en las ratas, los científicos han observado que "mejoran los síntomas asociados a la enfermedad, así como la supervivencia. Esto se debe a que disminuyen tanto la inflamación sistémica como la del hígado, lo que conlleva una mejora en la microcirculación hepática y una disminución de la hipertensión portal", según Marina Vilaseca, primera autora del estudio junto con Dinesh Tripathi.

"Esta terapia cubre una necesidad para un rango de la enfermedad hepática crónica para el que no había tratamiento. Hasta ahora habíamos demostrado la eficacia de las estatinas en diferentes fases de la cirrosis, y los mecanismos moleculares responsables, pero no en esta fase tan avanzada", ha señalado Gracia-Sancho.

Sin embargo, el estudio, publicado en la revista "Gastroenterology", es aún un modelo preclínico y los investigadores deben ahora llevar a cabo un "ensayo clínico bien diseñado para evaluar los buenos resultados observados".

Edición: Hepatitis 2000
Fuente:Agencia Sinc

Tema: cirrosisColesterolestatinashepatitishigado grasotratamiento cirrosis

Relacionado Posts

Argentina. El 50% de las personas con Hepatocarcinoma se diagnostican en un estadío avanzado de la enfermedad
Cáncer de hígado, hepatocarcinoma

Argentina. El 50% de las personas con Hepatocarcinoma se diagnostican en un estadío avanzado de la enfermedad

enero 30, 2023
El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis
Cirrosis hepática

El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis

octubre 27, 2022
Hepatocarcinoma en personas con hígado graso MAFLD - Estudio de revisión
Argentina Hepatitis

Hepatocarcinoma en personas con hígado graso MAFLD - Estudio de revisión

mayo 3, 2022
La protección de la vacuna COVID-19 tarda más tiempo en personas con cirrosis
Cirrosis hepática

La protección de la vacuna COVID-19 tarda más tiempo en personas con cirrosis

enero 21, 2022
Siguiente
399595_20170517145851.jpg

Argentina, buscan renovar la ley de vacunación. Motivos

medicamentos2.jpg

La RVS para HCV en coinfección con VIH, depende de la mejor elección del tratamiento.

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • Hepatitis B. Fase 3 de investigación hacia la cura
  • Hepatitis C. Test rápidos, carga viral exprés y tratamiento. La fórmula perfecta
  • Argentina. El 50% de las personas con Hepatocarcinoma se diagnostican en un estadío avanzado de la enfermedad

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web