Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Hepatitis Coinfección HIV Sida y Hepatitis

Día Mundial del Sida: Progresos en el ámbito de la prevención, pero escasez de fondos

diciembre 1, 2010
Tiempo de lectura: 3 miutos

El Día Mundial del Sida de este año llega en un momento en que se están registrando notables progresos en la prevención biomédica del VIH.

A finales del pasado mes de noviembre, un equipo de investigadores anunció que los resultados de un ensayo de fase III evidenciaban que el uso diario de un tratamiento antirretroviral tomado como profilaxis había reducido en un 44% la tasa de infección por VIH en hombres en situación de riesgo. Con anterioridad, se habían registrado importantes novedades: Se comprobó que un gel microbicida vaginal fue capaz de reducir en un 39% el número de infecciones por VIH entre las mujeres participantes en un ensayo en Sudáfrica; una candidata a vacuna contra el sida mostró una eficacia modesta (31%), y se descubrieron nuevos y potentes anticuerpos frente a numerosas variantes del VIH, lo que ofrece importantes pistas a los investigadores sobre el modo de diseñar vacunas contra el sida capaces de inducir dichos anticuerpos.

Los nuevos datos epidemiológicos hechos públicos por ONUSIDA ponen de manifiesto que las tasas tanto de nuevas infecciones por VIH como de muertes relacionadas con sida están descendiendo lentamente. A pesar de ello, la elevada carga que supone esta pandemia resulta inadmisible. Cada día, se infectan por VIH unas 7.100 personas, de las que 1.000 son niños. Por cada paciente que inicia un tratamiento antirretroviral, se dan otras dos nuevas infecciones por el virus.

Desde que en 1983 se produjera el descubrimiento del VIH, ha tenido lugar un gran avance científico en la supresión del virus: una revolución en el tratamiento del VIH. Gracias, en gran medida, a que los activistas del sida exigieron la agilización de los procesos de investigación y aprobación de productos, actualmente hay más fármacos disponibles para tratar el VIH que para el resto de los virus juntos. La generosidad de los donantes, unida a unos innovadores mecanismos de fijación de precios, han hecho que estos fármacos antirretrovirales estén disponibles para la tercera parte de los pacientes que los precisan a fin de mantenerse con vida y gozar de buena salud en el mundo en vías de desarrollo. Sin embargo, donantes y gobiernos beneficiarios han de luchar cada vez más para conseguir los recursos necesarios con el fin de mantener y aumentar el acceso a estos fármacos por parte de las personas que los requieren.

Ha llegado el momento de que se produzca una segunda revolución en el ámbito del sida, una revolución en la prevención de la infección por VIH, cuyo objetivo sería poner fin, de manera definitiva, a la devastación que ocasiona esta pandemia. Como indican los recientes avances científicos, se trata de un objetivo alcanzable. Las tasas de transmisión del VIH pueden reducirse utilizando todos los métodos de prevención basados en pruebas científicas de los que disponemos en la actualidad (preservativos, circuncisión y uso de jeringuillas limpias). El acceso a la terapia antirretroviral por parte de todas las personas con VIH que la necesitan sirve no sólo para salvar sus vidas, sino también para reducir la probabilidad de que transmitan el virus a terceras personas. Según algunas previsiones, el hecho de añadir los microbicidas y la profilaxis con antirretrovirales a la variedad de estrategias preventivas del VIH ya disponibles, podría reducir a la mitad la tasa mundial de infecciones por el virus. Una vacuna ampliamente eficaz, por añadidura, podría acabar finalmente con la pandemia de sida para siempre. 

ARTICULOSRELACIONADOS

Personas con Hepatitis B y VIH. Controles hepáticos regulares

COVID no debe desviarnos de la eliminación de la hepatitis viral

Aunque las perspectivas científicas para estas nuevas herramientas resultan prometedoras, los progresos futuros se ven amenazados por la escasez de fondos. La financiación de la investigación en nuevos métodos preventivos del VIH está congelada, a pesar de que los esfuerzos para hacer avanzar estos nuevos hallazgos a través del proceso de desarrollo de producto exigirán una mayor cantidad de dinero. No basta con que los gobiernos mantengan sus compromisos en el tratamiento y atención del VIH y los actuales esfuerzos preventivos, además se deberían realizar importantes inversiones en nuevos métodos de prevención. Los activistas del sida también pueden desempeñar un papel activo en esto, exigiendo el desarrollo de nuevas herramientas preventivas del VIH con el mismo ahínco con el que pidieron el acceso universal al tratamiento anti-VIH.

La pugna por poner fin a la epidemia de sida no puede ganarse con medias tintas.

El equipo de IAVI - 01/12/2010 - Fuente

Tema: Coinfección HIV Sida y Hepatitis

Relacionado Posts

Personas con Hepatitis B y VIH. Controles hepáticos regulares
Cáncer de hígado, hepatocarcinoma

Personas con Hepatitis B y VIH. Controles hepáticos regulares

abril 20, 2021
COVID no debe desviarnos de la eliminación de la hepatitis viral
Enfermedades del hígado

COVID no debe desviarnos de la eliminación de la hepatitis viral

julio 21, 2020
infecciones.jpg
Coinfección HIV Sida y Hepatitis

Personas coinfectadas HIV HCV en tratamiento con AAD e infecciones comunes

octubre 19, 2018
medicamentos2.jpg
Coinfección HIV Sida y Hepatitis

La RVS para HCV en coinfección con VIH, depende de la mejor elección del tratamiento.

agosto 28, 2018
Siguiente
de-pinamar-a-la-capital-contra-la-hepatitis-c.jpg

Del mar a la capital luchando contra la Hepatitis C

Por primera vez en Mar del Plata se realizó un trasplante hepático

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • Argentina. El 50% de las personas con Hepatocarcinoma se diagnostican en un estadío avanzado de la enfermedad
  • El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis
  • Hepatitis. Relatos llenos de miedos y esperanzas

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web