Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Movimiento Día mundial de la hepatitis

Cuba dará a conocer resultados del programa de hepatitis virales del MINSAP el Día Mundial de Hepatitis

julio 1, 2012
Tiempo de lectura: 3 miutos

El Ministerio de Salud Pública y  la Sociedad Cubana de Hepatología se unen a la Alianza Mundial en la Lucha contra las Hepatitis (WHA) ya la Organización Mundial de la Salud para conmemorar este 28 de Julio el "Día Mundial de la Hepatitis". Existen 500 millones de personas con hepatitis C y B en el mundo.

El estimado anterior constituye alrededor de diez veces más infectados por hepatitis C y hepatitis B que infectados por VIH/SIDA.Mueren anualmente alrededor de 1,5 millones de personas infectadas.Una de cada tres personas ha sido expuesta  al virus de la hepatitis C y hepatitis B.

Existe un estimado de 500 millones de infectados por ambos virus que no han sido diagnosticados. 1 de cada 12 personas está infectado por el virus de la hepatitis C y B. Se estima que existen actualmente alrededor 168,000 infectados por hepatitis C y 45,000 infectados por hepatitis B en Cuba, según tasas de prevalencia en donantes sangre en el 2008.
En Cuba la cirrosis hepática, principal complicación de las hepatitis C y hepatitis B, ocupa la décima causa de muerte.

El 28 de Julio del 2012 será un día importante para la salud pública cubana y para la comunidad de médicos hepatólogos, gastroenterólogos, epidemiólogos, internistas, pediatras, cirujanos y médicos generales integrales.

ARTICULOSRELACIONADOS

Argentina, ¿podrá eliminar la hepatitis viral para el año 2030?

Eliminar la hepatitis viral es o no es rentable para los países

Este día se tendrá la oportunidad de conocer los resultados del programa de hepatitis virales del MINSAP y debatir con profundidad las estrategias actuales en el diagnóstico y tratamiento de la hepatitis crónica B y C,  así como sus complicaciones.

La amplia cobertura del Sistema Nacional de Salud, así como la consistente voluntad política de nuestro gobierno permitirá, en un período relativamente breve,  reducir la morbilidad y mortalidad por  estas enfermedades, lo  que contribuirá de forma significativa a elevar la calidad de vida de nuestra población y la esperanza de vida.

PROGRAMA CIENTÍFICO
Fecha: 20 de Julio del 2012
Lugar: Ministerio de Salud Pública. 4to. Piso. Salón Ernesto Che Guevara.

8:30 am. Inauguración y palabras de bienvenida.Dr. Luis Estruch Rancaño. Viceministro de Salud Pública.

9:00-10:00 am. Impacto del programa de hepatitis viral en la población cubana. Resultados en los últimos años. Dra. Maira Fontes. Dirección Nacional de Epidemiología del MINSAP. Dra.  Licel Rodríguez Lay.  Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri.

10:00-10:30 am. Tres décadas de aporte de la biotecnología cubana en la prevención y tratamiento de las hepatitis virales. Dr. Pedro López Saura. Centro de  Ingeniería Genética y Biotecnología.

10:30-11:00 am. Merienda

11:00-11:30 am. Rol de los inhibidores de proteasas en el tratamiento de la hepatitis crónica C. Dr. Enrique Arús Soler. Instituto de Gastroenterología.11:30-12:00  m. Tratamiento combinado con  interferón pegilado y ribavirina. Indicaciones actuales y resultados en la población cubana. Dra. Marlen  Castellanos Fernández. Instituto de Gastroenterología.

12:00-12:30 pm. Tratamiento de apoyo para las reacciones adversas severas en pacientes tratados con interferón pegilado y ribavirina. Dra. Mirtha Infante Velázquez. Servicio de Gastroenterología. Hospital Militar Central "Dr.  Luis Díaz Soto".

12:30-1:00 pm. Tratamiento de la hepatitis crónica B a luz de las nuevas guías emitidas por la Asociación Europea para el Estudio del Hígado (EASL). Dra. Yadina Martínez. Instituto de Gastroenterología.

1:00-2:30 pm. Almuerzo

2:30-3:00 pm. Historia natural de la cirrosis hepática. A propósito de los resultados de un estudio prospectivo realizado en el hospital CIMEQ. Dra. Marcia Samada Suárez.  Servicio de Trasplante Hepático. Hospital CIMEQ.

3:00-3:30 pm. Historia natural de la cirrosis hepática por virus C. Resultados de estudios prospectivos e impacto del tratamiento antiviral en la modificación de su historia natural. Dr. Eduardo Vilar Gómez. Instituto de Gastroenterología.3:30-4:00 pm. Insuficiencia Hepática Aguda Grave. Una entidad con alta tasa de muerte y costo a nivel mundial. Dr. Julio Cesar Hernández Perera. Hospital CIMEQ.

4:00-5:00 pm. Comportamiento del trasplante hepático en Cuba en los últimos 10 años. Dra. Marcia Samada Suárez. Hospital CIMEQ. Dr. Fernando González. Hospital Hermanos Ameijeiras. Dr. Ramón Villamil Martínez  Hospital Pediátrico WilliamSoler. 

5:00 pm. Clausura.

Tema: cuba hepatitisdia mundial de la hepatitis

Relacionado Posts

Argentina, ¿podrá eliminar la hepatitis viral para el año 2030?
Argentina Hepatitis

Argentina, ¿podrá eliminar la hepatitis viral para el año 2030?

julio 29, 2021
Eliminar la hepatitis viral es o no es rentable para los países
Hablemos de Hepatitis

Eliminar la hepatitis viral es o no es rentable para los países

agosto 31, 2020
esterilizando materiales quirurgicos
Enfermedades del hígado

Cómo prevenir la trasmisión de hepatitis B y C en centros de salud

agosto 7, 2019
hepatitis-b-2008.jpg
Hepatitis C (HCV)

Eliminar la hepatitis¿Cuánto les cuesta a los países?

julio 28, 2019
Siguiente
pmo acido ursodesoxicolico subsecretaria de servvicios de salud

Ácido Ursodesoxicólico en Cirrosis Biliar Primaria según la Superintendencia de Servicios de Salud y PMO

meditacion medicos

Médicos entrenados en meditación mejoran atención a pacientes

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • Argentina. El 50% de las personas con Hepatocarcinoma se diagnostican en un estadío avanzado de la enfermedad
  • El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis
  • Hepatitis. Relatos llenos de miedos y esperanzas

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web