Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Legales, derechos, amparos, leyes

Criminalización del consumo de drogas favorece la epidemia de hepatitis C, sostiene CGPD

mayo 30, 2013
Reading Time: 3min de lectura

drogas-adicto-mujer-con-jeringaGinebra, Suiza - El mundo se enfrenta a una epidemia silenciosa y oculta que afecta a más de 170 millones de personas que padecen hepatitis C, la inmensa mayoría de las cuales morirán sin obtener el tratamiento que les salvaría la vida, una plaga que "la guerra" contra el consumo de drogas alienta.
       
Así lo afirmaron hoy en rueda de prensa dos de los miembros de la Comisión Global de Política de Drogas, que denuncian que la criminalización del uso de las drogas favorece la epidemia de hepatitis C.

"La epidemia de la hepatitis C es silenciosa porque no presenta síntomas clínicos por años y porque no existe ni conciencia ni atención a un problema que sin embargo es enorme", señaló en rueda de prensa Michel Kazatchkine, miembro de la comisión y enviado especial de la ONU para el VIH-Sida en Europa del Este y Asia Central.

Los cifras, "subestimadas" según Kazatchkine, con las que cuenta la Comisión, indican que de los 16 millones de usuarios de drogas, 10 millones, el 60 por ciento, padecen hepatitis C.

Por regiones, la mayoría de los casos se producen en el sudeste asiático (2,6 millones), y en Europa del Este y Asia Central (2,3 millones).

Pero por países, la mayor incidencia se da en China, con 1,6 millones; Rusia, con 1,3 millones; y Estados Unidos, con 1,5 millones.

ARTICULOSRELACIONADOS

¿Las mujeres resisten mejor los virus?

Acuerdo para eliminar la hepatitis viral,sífilis,chagas en América

"Pero en los lugares donde la represión contra las drogas es más feroz es donde se dan los índices más altos de incidencia, que alcanzan hasta el 90 por ciento, como en el caso de Rusia", afirmó Kazatchkine.

De hecho, la hepatitis C está tres veces más extendida entre los usuarios de drogas que el VIH, y la mayoría de las personas adictas que conviven con el virus del sida también padecen hepatitis C.

El virus de la hepatitis C es muy contagioso y se transmite por contacto sanguíneo, "pero no sólo sangre con sangre, sino que el virus puede sobrevivir durante largo tiempo en las agujas, pero también en el algodón o cualquier otro material contaminado", explicó el experto.

"Las políticas represivas en materia de drogas llevan a los usuarios a la marginación y los alejan de los centros de atención médica, que es donde deberían inyectarse para hacerlo con seguridad", explicó a su vez Ruth Dreifuss, miembro de la comisión y antigua presidenta de Suiza.

La comisión ha publicado un informe al respecto que denuncia "el fracaso flagrante de las políticas represivas en la reducción de la oferta del mercado mundial de drogas ilícitas", al especificar que el aprovisionamiento mundial de opiáceos ilícitos como la heroína ha aumentado en los últimos decenios un 380 por ciento.

"La guerra contra la droga contribuye al crecimiento del crimen organizado, a la violencia y a la encarcelación a gran escala de los usuarios de drogas. Y la encarcelación en masa de los usuarios no violentos juega un rol mayor en la propagación de la epidemia", agregó Dreifuss.

Otro problema es que a pesar de que la enfermedad es tratable y curable, la mayoría de los que la padecen no obtienen el tratamiento necesario, bien porque no han sido diagnosticados, bien porque es demasiado caro y no se lo pueden permitir, como ocurre con la mayoría de los usuarios de drogas.

"Se calcula que en el mundo sólo el 2 por ciento de los enfermos de hepatitis C obtiene tratamiento", se lamentó Kazatchkine.

Es por ello que la comisión ha hecho un llamamiento para que los gobiernos se replanteen la criminalización del consumo de drogas y subsanen las consecuencias que, como la epidemia de la hepatitis C, acarrea.

La lucha por la despenalización del consumo de drogas comenzó en Latinoamérica de la mano de los ex presidentes Fernando Henrique Cardoso (Brasil), Ricardo Lagos (Chile), César Gaviria (Colombia) y Ernesto Zedillo (México), que formaron una comisión que se ha ampliado con autoridades del mundo entero.

EFE - 30 de mayo de 2013 - Nota completa

Tema: Pacientes por la seguridad del pacientesuiza hepatitis

Relacionado Posts

las-mujeres-y-los-virus.jpg
Varios

¿Las mujeres resisten mejor los virus?

junio 25, 2020
ministros de salud de América
Enfermedades del hígado

Acuerdo para eliminar la hepatitis viral,sífilis,chagas en América

octubre 3, 2019
FDA Departamento
Enfermedades del hígado

FDA advierte sobre tratamiento para hepatitis C.Ocasionales daños hepaticos con AAD

agosto 30, 2019
paciente en quimioterapia
Enfermedades del hígado

Nueva revisión para controlar infecciones en pacientes con cáncer

junio 24, 2019
Siguiente
hcv-vhc-hepatitis-c-virus

Secuenciar el virus permitirá curar el 95% de la Hepatitis C a partir de 2015

Vacunacinon-hepatitis-ushuaia

Se aplicaron vacunas contra hepatitis B y tétanos a empleados municipales en Tierra del Fuego

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Entradas recientes

  • Impacta la primer ola de COVID 19 en la atención del cáncer de hígado
  • Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo
  • Investigadores elaboran dieta mediterranea verde para eliminar grasa del hígado

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web