Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Varios

Crece cantidad de trasplantes de órganos en el sistema público de salud de la Argentina

julio 7, 2012
Reading Time: 3min de lectura

Nos alegra el aumento de 9,48% de trasplantes con respecto a igual período del año 2011, esperamos que noticias así sigan saliendo en los medios a diario, ya que sabemos que es posible bajar mucho la cantidad de personas en listas de espera, que en algunos casos continúan siendo agotadoras y peligrosamente largas.

Mas campañas destinadas a conseguir más donantes voluntarios?, aplicación estricta de ley de donante presunto?, decisiones políticas?, médicos mejor entrenados para informar a familiares de personas fallecidas sobre la posibilidad de donación? perfeccionamiento del sistema de ablación e implante?, lo que haga falta, tenemos excelentes técnicos que pueden solucionar el tema si son apoyados aún más y desde todos los sectores vinculados al tema, sin dudas que es un tema prioritario, la posibilidad de prolongar la vida de cualquier persona es motivo suficiente para redoblar ya mismo esfuerzos en mejorar aún más esta tarea.
Hepatitis 2000 – hepatitis2000.org

El Incucai afirmó que en el primer semestre se realizaron 716 trasplantes de órganos, que representa un aumento de 9,48% con respecto a 2011. El alza fue también en el sistema público de salud.

trasplantesEn el primer semestre de 2012 se concretaron en Argentina 716 trasplantes de órganos, lo que representa un aumento de 9,48% con respecto a igual período del año 2011, en el que se habían realizado 654 cirugías, informó el  Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) de la Argentina.

Los trasplantes renales son los que más se desarrollaron en lo que va del año registrando un crecimiento de 17,7%. También aumentó la cantidad de donantes de órganos, pasando de 297 en 2011 a 314 en 2012, lo que representa un incremento de 5,72%.

ARTICULOSRELACIONADOS

¿Las mujeres resisten mejor los virus?

FDA advierte sobre tratamiento para hepatitis C.Ocasionales daños hepaticos con AAD

Vale destacar también que en últimos días se realizaron seis trasplantes en hospitales públicos en distintos puntos del país en 24 horas.

El martes 3 de julio se realizó el primer trasplante de corazón en el hospital "El Cruce - Néstor Kirchner" de Florencio Varela, único hospital público de la provincia de Buenos Aires en practicar este tipo de cirugías.

Asimismo se realizó el primer trasplante renal en el "Hospital Padilla" de Tucumán.

Esto representa la concreción de un proceso que es fruto de una decisión muy clara de la conducción sanitaria provincial, que junto con la estrecha cooperación del Sistema Nacional, permitieron que se inaugure el primer servicio público de este tipo de trasplantes en la provincia.

Además se realizaron trasplantes en hospitales públicos de las provincias de Buenos Aires y Formosa: un trasplante hepático en situación de emergencia en el Centro Regional de Ablación e Implante (CRAI Norte), Hospital "Eva Perón" del partido de San Martín; y un trasplante cardíaco y dos trasplantes renales en el Hospital de Alta Complejidad "Pte. Juan Domingo Perón" de Formosa.

"Estas intervenciones son una clara muestra del crecimiento del sistema sanitario público en todo el país y de la mejora de la red pública de servicios de procuración y trasplante provinciales", afirmó el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, al tiempo que agregó que "esto se debe a acciones concretas que desarrolla el INCUCAI, entre las que se destaca el Plan de Desarrollo de Trasplante Renal".

"En nuestro país cada día cuatro personas reciben un trasplante que los salvará o mejorará su calidad de vida" dijo Carlos Soratti, titular del INCUCAI, quien consideró que esto es el resultado "de la aplicación de políticas sanitarias de procuración destinadas a la comunidad hospitalaria y al aumento de la oferta pública de trasplante".

Durante el 2011 se habían alcanzado los 604 donantes reales, lo que permitió que se realizaran 1377 trasplantes de órganos, cifras que representan la marca más alta en la historia para nuestro país.

De esta forma, Argentina alcanzó una tasa de 15,06 donantes por millón de habitantes ubicándose entre los primeros lugares en Latinoamérica en materia de donación de órganos.

Estos trasplantes muestran el crecimiento del sistema sanitario público en todo el país y una importante mejora de la red pública de servicios de procuración y trasplante en las provincias.

Esto se debe a acciones concretas que desarrolla el INCUCAI entre las que se destaca el Plan de Desarrollo de Trasplante Renal, implementado por el Ministerio de Salud de la Nación con el aval de las carteras sanitarias provinciales.

Telam – julio de 2012 – Nota completa

Tema: argentina hepatitis

Relacionado Posts

las-mujeres-y-los-virus.jpg
Varios

¿Las mujeres resisten mejor los virus?

junio 25, 2020
FDA Departamento
Enfermedades del hígado

FDA advierte sobre tratamiento para hepatitis C.Ocasionales daños hepaticos con AAD

agosto 30, 2019
DSC04294.jpg
Hepatitis C (HCV)

Coste - efectividad de campañas públicas para test de hepatitis C

mayo 10, 2019
450_1000.png
Enfermedades del hígado

Alerta un estudio.Los microplásticos han llegado al intestino humano

abril 29, 2019
Siguiente
bulgaria hepatitis plan program

Un Plan Nacional contra la Hepatitis comienza a desarrollarse en Bulgaria

cruz roja hepatitis

Cruz Roja española lanza una campaña para prevenir enfermedades hepáticas

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Entradas recientes

  • Impacta la primer ola de COVID 19 en la atención del cáncer de hígado
  • Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo
  • Investigadores elaboran dieta mediterranea verde para eliminar grasa del hígado

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web