Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Enfermedades del hígado Eventos, congresos, consensos, cursos

¿Cómo mejorar el acceso a la innovación terapéutica en el ámbito de la hepatitis C en España?

abril 4, 2013
Tiempo de lectura: 4 miutos

Una reunión multidisciplinar debate los retos para garantizar el acceso temprano a los nuevos fármacos contra el VHC en España

cinta-hepatitis-cA lo largo de hoy y mañana, se celebrarán en Sevilla las 'VIII Jornadas sobre innovación terapéutica en el ámbito de la hepatitis C: ¿cómo mejorar el acceso?', cuyo programa puede consultarse aquí y para las que los organizadores esperan contar con la asistencia de más de un centenar de personas, incluyendo médicos hepatólogos, especialistas en enfermedades infecciosas, personal de enfermería, farmacéuticos hospitalarios, miembros de asociaciones de pacientes y de ONG.

La investigación y desarrollo de fármacos contra la hepatitis C se encuentra en plena efervescencia. De hecho, hace algo más de un año y medio que se aprobaron en Europa nuevos fármacos contra el virus de la hepatitis C (VHC), lo que permitió elevar de forma muy importante las probabilidades de curación de esta enfermedad en un número cada vez mayor de pacientes. Además, existen más compuestos en fase de investigación que están arrojando resultados prometedores y que se prevé estarán disponibles en los próximos años.

A pesar de esto, muchas personas que se encuentran en estadios avanzados de la enfermedad no están accediendo a los fármacos ya disponibles en España y, por su salud, no podrían esperar a la aprobación de nuevos medicamentos.

Por este motivo, los organizadores del evento han decidido centrar las Jornadas en el debate sobre alternativas para mejorar el acceso de las personas con hepatitis C a la innovación terapéutica teniendo en cuenta que los recortes sanitarios en España y la disparidad de criterios en la financiación y distribución de estos fármacos en las distintas comunidades autónomas, están suponiendo, en muchos casos, un obstáculo importante para que los pacientes puedan beneficiarse de los últimos tratamientos.

ARTICULOSRELACIONADOS

IA en salud: claves para erradicar la hepatitis C antes de 2030

Hepatitis Viral y Salud Pública: Un Desafío para su Eliminación

El argumento de la crisis económica suele ser la excusa que se aduce para restringir el acceso a estos tratamientos, pero privar a las personas de la posibilidad de curarse de una enfermedad grave y estigmatizante no solo atenta contra sus derechos como pacientes y pone en riesgo la salud pública, sino que probablemente ni siquiera estas restricciones se traduzcan en un ahorro económico real. En palabras de uno de los organizadores de las charlas: "Invertir en terapias contra la hepatitis C en la actualidad supondría un ahorro clarísimo, en pocos años, en cuanto al manejo y tratamiento de las complicaciones asociadas a la enfermedad, como la cirrosis, el trasplante o el cáncer hepático, que conllevan un gasto muy superior al que se da tratando a tiempo la infección por el virus de la hepatitis C".

Con todo esto en mente, el objetivo de las jornadas es fomentar el diálogo entre todas las partes implicadas y recoger la visión de profesionales clínicos, responsables de gestión farmacéutica, farmacoeconomistas y de la propia Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), entre otros. Todo ello para dejar patente que, a día de hoy, la hepatitis C se puede curar, y para llamar la atención de los responsables de salud pública para que tomen conciencia de la importancia que tiene esta enfermedad. "No en vano, se calcula que en España la hepatitis C afecta a unas 800.000 personas, pero solo una cuarta parte de ellas sabe que tiene esta infección. Esto es así porque la hepatitis C, en la mayoría de pacientes, es asintomática", explican los organizadores.

Los activistas del VIH y las hepatitis virales como FEAT, Adhara y gTt-VIH trabajan para que las personas con hepatitis C que más lo necesitan puedan acceder a los tratamientos -tanto aprobados y disponibles en España como los que están en investigación- cuanto antes a través de los diferentes mecanismos disponibles y contemplados por la legislación sanitaria.

Por ello, una parte sustancial de las jornadas se dedicará a los talleres prácticos (el día 5) dirigidos de manera específica al personal de enfermería y a los miembros de las ONG que trabajan en contacto directo con las personas tanto mono- como coinfectadas por el virus de la hepatitis C, a fin de aumentar el conocimiento sobre el manejo de los nuevos fármacos disponibles, y de proporcionar claves para mantenerse al día respecto al acceso a los tratamientos más actuales o en investigación.

Como afirman las entidades organizadoras de las jornadas: En el tratamiento de la hepatitis C, el gasto de hoy es el ahorro de mañana.

Por Miguel Vázquez – abril 2013 – Publicado por Hepatitis 2000 bajo Copyleft de Gtt-VIH – Nota completa –
Fuente: Comunicado de prensa / Elaboración propia.
Referencia: Comunicado de prensa 04/04/2013: "En el tratamiento de la hepatitis C, el gasto de hoy es el ahorro de mañana". Feat/Adhara/gTt-VIH.

Tema: españa hepatitis

Relacionado Posts

IA en salud: claves para erradicar la hepatitis C antes de 2030
Enfermedades del hígado

IA en salud: claves para erradicar la hepatitis C antes de 2030

abril 7, 2025
Hepatitis Viral y Salud Pública: Un Desafío para su Eliminación
Argentina Hepatitis

Hepatitis Viral y Salud Pública: Un Desafío para su Eliminación

febrero 18, 2025
Hepatitis y Tuberculosis: La necesidad de políticas públicas centralizadas
Argentina Hepatitis

Hepatitis y Tuberculosis: La necesidad de políticas públicas centralizadas

enero 6, 2025
¿Qué pasará con las personas con hepatitis crónica si el Congreso no trata el Presupuesto 2025?
Argentina Hepatitis

¿Qué pasará con las personas con hepatitis crónica si el Congreso no trata el Presupuesto 2025?

diciembre 10, 2024
Siguiente
higado-cirrosis

Exámenes gratuitos para la detección precoz de la Hepatitis C en Chile

i_tarija-presenta-elevados-indices-de-hepatitis-b_11378

Tarija presenta elevados índices de hepatitis B

Porfavor ingrese para unirse a la conversación
Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • ¿El hígado graso puede heredarse? Nuevas evidencias genéticas
  • Discriminación por enfermedad hepática: la otra barrera invisible
  • Nutrición saludable para el hígado: ¿un derecho o un privilegio?

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2025 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2025 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Bienvenido de vuelta!

Ingresa tus datos para acceder

Olvidaste tu contraseña?

Reingresar contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para recuperar la contraseña.

Acceder