Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Enfermedades del hígado

Cirrosis relacionada a Hepatitis C y Microbioma Sanguíneo

septiembre 30, 2024
Tiempo de lectura: 4 miutos

El microbioma sanguíneo: Un nuevo enfoque para entender la gravedad de la cirrosis hepática en pacientes con hepatitis C

La hepatitis C es una enfermedad infecciosa crónica que afecta al hígado, y en algunos casos, puede progresar a cirrosis, una condición que provoca daño hepático irreversible. Comprender los mecanismos que determinan la gravedad de la cirrosis en pacientes con hepatitis C es fundamental para desarrollar estrategias de tratamiento más efectivas.

Recientemente, un estudio llevado a cabo por el Centro Nacional de Microbiología (CNM) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha arrojado luz sobre la influencia del microbioma sanguíneo en la progresión de la enfermedad. El estudio, publicado en la revista ‘Journal of Infection and Public Health’, ha revelado que las personas infectadas con el virus de la hepatitis C (VHC) que presentan una mayor gravedad de cirrosis hepática muestran alteraciones significativas en su microbioma sanguíneo en comparación con aquellos que presentan una cirrosis menos grave.

La disbiosis microbiana sanguínea en pacientes con hepatitis C

La microbiota intestinal, un ecosistema complejo de microorganismos que habitan en el tracto digestivo, juega un papel crucial en la salud humana. La translocación bacteriana, el paso de bacterias y sus productos desde el intestino a la sangre, se ha asociado con la progresión de la enfermedad hepática en pacientes con hepatitis C. Este proceso contribuye a la activación del sistema inmunitario y al aumento de la inflamación, lo que genera alteraciones en el metaboloma de los pacientes infectados por el VHC.

El estudio del CNM-ISCIII se centró en analizar las diferencias en el microbioma sanguíneo entre personas infectadas por el VHC con cirrosis hepática avanzada y aquellas con cirrosis bien compensada. Los investigadores analizaron la diversidad del microbioma sanguíneo y la abundancia relativa de diferentes taxones bacterianos. También estudiaron la correlación entre estos taxones bacterianos y el metaboloma sanguíneo, un conjunto de pequeñas moléculas involucradas en los procesos bioquímicos del organismo.

Resultados

Los resultados del estudio demostraron que los pacientes con cirrosis hepática más grave presentaron una menor riqueza y diversidad del microbioma sanguíneo en comparación con aquellos con cirrosis bien compensada. Se encontró que la abundancia relativa de grupos bacterianos como ‘Proteobacteria’, ‘Alphaproteobacteria’ y ‘Sphingomonadales’ fue mayor en los pacientes con compromiso funcional significativo. Además, la disbiosis del microbioma sanguíneo se asoció con cambios en los metabolitos relacionados con los procesos de reparación hepática y la fermentación de la microbiota.

ARTICULOSRELACIONADOS

¿El hígado graso puede heredarse? Nuevas evidencias genéticas

Discriminación por enfermedad hepática: la otra barrera invisible

Consideran de gran importancia el potencial del microbioma sanguíneo para la investigación y el tratamiento de la hepatitis C. Este estudio, el primero en comparar el microbioma circulante de pacientes con hepatitis C en base a diferentes estadios de gravedad de la cirrosis, proporciona información crucial sobre los mecanismos que subyacen al daño hepático. Los hallazgos sugieren que la disbiosis microbiana sanguínea juega un papel importante en la progresión de la enfermedad hepática en pacientes con hepatitis C.

Conclusiones

Los resultados abren nuevas vías de investigación que podrían explorar el impacto de la disbiosis microbiana sanguínea en la progresión de la enfermedad y el desarrollo de nuevas estrategias para corregirla. El estudio del microbioma sanguíneo podría ofrecer nuevas herramientas para diagnosticar y tratar la hepatitis C, y para determinar el riesgo individual de desarrollar cirrosis hepática.

El estudio del CNM-ISCIII destaca la importancia del microbioma sanguíneo en la progresión de la enfermedad hepática en pacientes con hepatitis C. El estudio proporciona información valiosa sobre la disbiosis microbiana sanguínea y su asociación con la gravedad de la cirrosis. Estos hallazgos abren nuevas perspectivas para la investigación y el desarrollo de estrategias terapéuticas más efectivas para el tratamiento de la hepatitis C y la prevención de la progresión de la cirrosis hepática.

Edición:Hepatitis 2000
Fuente: Altered blood microbiome in patients with HCV-related Child-Pugh class B cirrhosis

Tema: cirrosiscirrosis hepáticahcvhepatitis chígadomicrobioma sanguineo

Relacionado Posts

¿El hígado graso puede heredarse? Nuevas evidencias genéticas
Enfermedades del hígado

¿El hígado graso puede heredarse? Nuevas evidencias genéticas

junio 21, 2025
Discriminación por enfermedad hepática: la otra barrera invisible
Aspectos emocionales, psicología, médico paciente

Discriminación por enfermedad hepática: la otra barrera invisible

mayo 4, 2025
Nutrición saludable para el hígado: ¿un derecho o un privilegio?
Enfermedades del hígado

Nutrición saludable para el hígado: ¿un derecho o un privilegio?

abril 15, 2025
IA en salud: claves para erradicar la hepatitis C antes de 2030
Enfermedades del hígado

IA en salud: claves para erradicar la hepatitis C antes de 2030

abril 7, 2025
Siguiente
Cáncer de Hígado: Carga Mundial en 2020 y Proyecciones hasta 2040

Cáncer de Hígado: Carga Mundial en 2020 y Proyecciones hasta 2040

Nueva Guía sobre Estándares de Atención en Diabetes 2024: Enfoque en el Hígado

Nueva Guía sobre Estándares de Atención en Diabetes 2024: Enfoque en el Hígado

Porfavor ingrese para unirse a la conversación
Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • ¿El hígado graso puede heredarse? Nuevas evidencias genéticas
  • Discriminación por enfermedad hepática: la otra barrera invisible
  • Nutrición saludable para el hígado: ¿un derecho o un privilegio?

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2025 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2025 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Bienvenido de vuelta!

Ingresa tus datos para acceder

Olvidaste tu contraseña?

Reingresar contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para recuperar la contraseña.

Acceder