Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Legales, derechos, amparos, leyes Pacientes por la seguridad del paciente

Carta de los Derechos de los Pacientes en Cartagena, Colombia

diciembre 16, 2011
Reading Time: 4min de lectura

A través de la Carta de los Derechos de los Pacientes, la comunidad tendrán acceso de forma concreta a la información que le ayudará a exigir y hacer respetar sus derechos.
Consiste en un documento que tiene como objetivo la proclamación de un conjunto de derechos, que surgen como una forma de visibilizar las diferentes maneras prácticas en las que debe darse la protección del derecho a la salud, garantizado por la Constitución y reconocido por la ley, pero a menudo desconocido y vulnerado.
Por iniciativa de la organización ciudadana Cittadinanzattiva, que traduce "˜ciudadanía activa’ y es una organización italiana enfocada en la participación ciudadana; la Universidad del Sinú, seccional Cartagena y el Tribunal para los derechos de los pacientes de Cartagena, hoy será proclamada y socialización con la ciudadanía la Carta de los Derechos de los Pacientes a las  9:00 a.m. en el auditorio de la Universidad del Sinú, en el Pie de la Popa.
Para conocer el texto de la Carta de los Derechos de los Pacientes pueden visitar la página de internet www.unisinucartagena.edu.co

EL RESPALDO
La Carta es el resultado de la voluntad ciudadana, a partir de fuentes de información cívicas, estadísticas, jurídicas, experienciales y se implementa en el marco del proyecto piloto "Derechos y Desarrollo" promovido desde 2009 en Colombia por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Cittadinanzattiva.
En la construcción de la Carta contribuyeron organizaciones ciudadanas, de pacientes y usuarios, la ESE-Cartagena de Indias, IPS, EPS y dependencias de la  Alcaldía de Cartagena.
Mariano Votta, consultor de servicios públicos y comunicaciones de Cittadinanzattiva, explicó "como ciudadanos no podemos aceptar que los derechos sean solo formulados en teoría, para más tarde ser negados en la prácticas debido, por ejemplo a restricciones financieras, estas restricciones, aunque pueden estar justificadas, no pueden negar ni comprometer los derechos de los pacientes".
La idea con este proyecto es transformar el rol de los pacientes en el sistema de salud, de solo el objeto de la atención médica, a sujetos que participan para mejorar el servicio de salud, desde acciones cotidianas hasta contribuciones a la construcción de las políticas de salud.
Votta agregó "la carta sirve para socializar entre los ciudadanos, las organizaciones cívicas y las instituciones de dedicadas a la salud el conocimiento de los derechos y saber reconocer los momentos y las formas en que son vulnerados".

A NIVEL INTERNACIONAL
Cabe anotar que ésta no es solo la Primera Carta de los Derechos de los Pacientes construida en Cartagena, sino también la primera construida desde el punto de vista de los ciudadanos en toda Colombia.
"Más que a nivel local, la Carta tiene una trascendencia nacional que rige para la atención de todos los colombianos. En Italia, esta experiencia ha permitido escribir Cartas de Derechos de los Pacientes en más de 90 ciudades, antes de adoptarla a nivel europeo; en la actualidad, se implementa en México y a partir de este mes en Colombia desde la ciudad de Cartagena", puntualizó Roxi Montero Prens, coordinadora del Centro de Servicios de la Escuela de Psicología Psoporte de la Universidad del Sinú.

LAS CIFRAS
Uno de los principales aportes fue la realización de la Encuesta Ciudadana, con una muestra de 2079 personas,  sobre el servicio de salud en Cartagena que, además de ser insumo para construcción de la carta, permitirá ofrecer a la ciudadanía y a la Administración Distrital, información precisa y representativa para la toma de decisiones en materia del servicio de salud.
Algunos de los principales  datos de la encuesta realizada por la Universidad del Sinú fueron:
7,3% de la población cartagenera no está afiliada al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS).
Al 7,8% de los afiliados al SGSSS le ha sido negada la atención en alguna oportunidad.
Al 5,2% le ha sido negado el tratamiento en alguna oportunidad.
El 64% expresa que no conoce las campañas de Promoción y Prevención.
63%  de los afiliados al SGSSS percibe que tiene que esperar excesivamente para recibir el tratamiento que necesita.
46% expresa que no tiene información sobre los servicios a los que tiene derecho.
49% expresa que  no tiene  información acerca de los procedimientos para acceder a los servicios.
14% percibe que lo dejan de atender por atender a otros sin justa causa.
11% percibe que casi nunca se le da un manejo oportuno a sus quejas.

TRIBUNAL PARA EL DERECHO DE LOS PACIENTES
La comunidad también cuenta con el  Tribunal para los Derechos de los Pacientes que está compuesto por un grupo de personas capacitadas para apoyar a los ciudadanos con dificultades en servicios de salud, de manera gratuita.
Esta abierto los martes, miércoles y viernes de 8:00 a.m. a 10:00 a.m. en el CAP del barrio La Esperanza.
La labor del tribunal es ampliar el conocimiento y comprensión de los problemas y vulneraciones de los derechos más frecuentes, que los ciudadanos encuentran cuando son atendidos en el sistema de salud.
Para los casos complejos, el Tribunal cuenta con asesoría jurídica de la Fundación Universitaria Tecnológico de Comfenalco.

ARTICULOSRELACIONADOS

Acuerdo para eliminar la hepatitis viral,sífilis,chagas en América

Nueva revisión para controlar infecciones en pacientes con cáncer

Anlly Tatiana Flórez Ospina - El Universal - Cartagena, Colombia - 16 de diciembre de 2011 - Nota completa

Tema: colombia hepatitis

Relacionado Posts

ministros de salud de América
Enfermedades del hígado

Acuerdo para eliminar la hepatitis viral,sífilis,chagas en América

octubre 3, 2019
paciente en quimioterapia
Enfermedades del hígado

Nueva revisión para controlar infecciones en pacientes con cáncer

junio 24, 2019
bioseguridad-hepatitis-C.jpg
Hepatitis B (HBV)

Tratamiento post herida punzante hepatitis B o C.Trabajadores de la salud

octubre 22, 2018
hepatitis2000.org-medico-pacientes.jpg
Aspectos emocionales, psicología, médico paciente

Médicos y pacientes en su diálogo más difícil

septiembre 25, 2018
Siguiente

El tratamiento con un anticoagulante incrementa la supervivencia de personas con hepatopatía avanzada

cancer-higado-deteccion.jpg

Desarrollan expertos chinos método para diagnosticar cáncer de hígado

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Entradas recientes

  • Cinco objetivos del nuevo plan nacional de EEUU para eliminar la hepatitis viral
  • Personas con hepatopatías crónicas deberían tener prioridad para la vacunación COVID 19
  • 5 Claves para prevenir el cáncer en el aparato digestivo

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web