Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Varios

Cáncer de hígado - Claves para predecir las recaídas

octubre 16, 2008
Reading Time: 3min de lectura

lnvestigadores del Hospital Clínic de Barcelona han descubierto las claves para predecir qué pacientes recaerán tras ser operados de un cáncer de hígado, que es uno de los más letales que existen, ya que al cabo de cinco años se reproduce en el 70% de los casos.

El trabajo, publicado en la revista The New England of Medicine, se basa en el análisis genético de 106 pacientes operados entre 1990 y 2001 en el Toranomon Hospital de Tokio, según ha anunciado el doctor Josep Maria Llovet, investigador del grupo de oncología hepática del centro y director del programa de investigación del Mount Sinai School of Medicine de New York.

Según ha indicado, de las muestras históricas de estos enfermos con cáncer de hígado se estudió la expresión de más de 6.000 genes, y se identificaron 182 de ellos, que son los que más se expresan en este tipo de tumores y los que configuran una firma genética.

Llovet ha explicado que, posteriormente, los resultados se validaron con muestras de 234 pacientes operados entre 1994 y 2005, de los cuales 46 se intervinieron en el Hospital Clínic de Barcelona, 92 el Mount Sinai School of Medicine de New York, y el resto en el National Cancer Institute of Milan.

Ha explicado que aunque en el tejido tumoral no se encontraron marcadores significativos para la supervivencia del paciente, en el tejido no tumoral que le rodeaba, el denominado tejido cirrótico, se identificaron genes que permitirán desarrollar herramientas para mejorar el seguimiento y la supervivencia de estos pacientes.

ARTICULOSRELACIONADOS

¿Las mujeres resisten mejor los virus?

FDA advierte sobre tratamiento para hepatitis C.Ocasionales daños hepaticos con AAD

Así, para determinar si un paciente sufrirá una recidiva, lo que se analiza es la expresión de estos 182 genes en el tejido cirrótico, y esta discriminación, que ha dado resultados positivos en el 90% de los casos estudiados, es la que permite determinar quién sufrirá una recaída.

El carcinoma hepático aparece en el 90% de los enfermos con cirrosis hepáticas, y en las fases iniciales no produce síntomas, por lo que a los enfermos de cirrosis se les hace un seguimiento cada seis meses. Cuando da síntomas es cuando el tumor está en estado avanzado.

El doctor Josep Maria Llovet ha anunciado además que éste ha sido el primer estudio genómico hecho con tejido no fresco, sino conservado en parafina, que es la forma más habitual de guardar tejidos en la práctica clínica, y que la investigación ha dado dos resultados importantes para la medicina: demostrar que son posibles estudios genéticos con muestras antiguas y encontrar una firma genética de predicción de recidivas.

Con estos resultados, según el doctor Llovet, se abre una nueva vía para estudiar cualquier enfermedad desde el punto de vista genético a partir de muestras históricas de tejido archivadas, y avanzar así en la prevención y tratamiento de éste y otros cánceres.

La detección de pacientes con riesgo de sufrir una recaída permitirá desarrollar herramientas para mejorar el seguimiento y la supervivencia de estos pacientes y tomar las medidas preventivas adecuadas. Además, la tecnología aplicada en este trabajo centrado en el cáncer de hígado podría tener un impacto significativo en la investigación oncológica, ya que será posible explorar, a través de tejido parafinado, la genética de otras patologías y su posible prevención.

Los investigadores se centran ahora en identificar alguna sustancia capaz de prevenir estas recaídas, ya que de los 14 ensayos publicados recientemente con nuevos productos, ninguno ha demostrado que funcione.

En el trabajo ha participado además del Clínic un equipo internacional de investigadores de genómica en cáncer de hígado, codirigido por Todd Golub, del Broad Institute of Massachussets Institute of Technology y del Harvard University of Cambridge.

La vanguardia.es leer artículo completo

Relacionado Posts

las-mujeres-y-los-virus.jpg
Varios

¿Las mujeres resisten mejor los virus?

junio 25, 2020
FDA Departamento
Enfermedades del hígado

FDA advierte sobre tratamiento para hepatitis C.Ocasionales daños hepaticos con AAD

agosto 30, 2019
DSC04294.jpg
Hepatitis C (HCV)

Coste - efectividad de campañas públicas para test de hepatitis C

mayo 10, 2019
450_1000.png
Enfermedades del hígado

Alerta un estudio.Los microplásticos han llegado al intestino humano

abril 29, 2019
Siguiente

Video Red Panamericana de Pacientes por la Seguridad del Paciente

El INCUCAI y la investigación con células madre

Porfavor ingrese para unirse a la conversación
Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Entradas recientes

  • Cinco objetivos del nuevo plan nacional de EEUU para eliminar la hepatitis viral
  • Personas con hepatopatías crónicas deberían tener prioridad para la vacunación COVID 19
  • 5 Claves para prevenir el cáncer en el aparato digestivo

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Bienvenido de vuelta!

Ingresa tus datos para acceder

Olvidaste tu contraseña?

Crear una cuenta nueva!

Completa los campos a continuación para registrarte

Todos los campos son requeridos. Acceder

Reingresar contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para recuperar la contraseña.

Acceder