Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Salud y Calidad de Vida Aspectos emocionales, psicología, médico paciente

¿Cambio de paradigma en la relación médico-paciente?

octubre 20, 2009
Tiempo de lectura: 3 miutos

El enfermo debe intervenir en decisiones clínicas a partir de la información del médico

bernal_enrique_jovell_albert Hasta hace bien poco la relación entre médico y paciente en las sociedades occidentales pecaba de cierto paternalismo basado en la autoridad del primero y la pasividad del enfermo. Es hora de que eso cambie y de que las decisiones sobre el tratamiento tiendan a ser tomadas por los dos, algo que resulta "más complejo de lo que parece" y que se hace en especial patente en las consultas del primer nivel asistencial, las que atiende el médico de cabecera, según ha explicado el gerente de Atención Primaria de Barcelona (Instituto Catalán de la Salud), Josep Casajuana.

Algunos ejemplos concretos han servido para ilustrar ese cambio paradigmático en el tercer seminario del ciclo Innovación en Atención Primaria, que organizan desde 2005 la Fundación de Ciencias de la Salud y la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial.

Durante su desarrollo este viernes, en la sede en Madrid de la OMC, Casajuana ha citado la prueba del PSA (marcador específico de la próstata) como una muestra de "la incertidumbre" que puede generar llevarla o no a la práctica tanto en el paciente como el médico.

"Es una prueba que guarda beneficios pero también riesgos, y que obliga a tomar una decisión en un sentido o en otro de manera objetiva", ha señalado Casajuana. En su opinión, los "valores" personales del enfermo o su mayor o menor "aversión al riesgo" deberían ser tenidos en cuenta por el médico a fin de que la última decisión sea "compartida". "Le pongo otro ejemplo. En un cáncer de mama se plantea a la paciente extirpar toda la mama o tan sólo el nódulo y aplicar después radioterapia", ha dicho Casajuana a este diario. Según este médico, lo primero puede que lleve a tener más garantías de curación total de la enfermedad, pero es mucho más agresivo que optar por lo segundo, y además en este caso la calidad de vida puede ser mejor. En consecuencia –razona– debe aclararse quién valora y decide una cosa u otra; "el médico puede estar a favor o en contra, pero es el paciente el que debe decidirlo", asegura.
Josep Casajuana.

ARTICULOSRELACIONADOS

Discriminación por enfermedad hepática: la otra barrera invisible

Hígado graso. Estigma sobre términos ¿Hígado Graso, no alcohólico, gordura, obesidad?

En cuanto a la manera en que le llega al paciente la información que necesita para decidir sobre su enfermedad, aparte del trato directo con el médico de Atención Primaria, Casajuana no ha desdeñado la función de los folletos de divulgación u otras herramientas de apoyo. En definitiva –ha reflexionado poniéndose en el lugar del enfermo– "no es lo mismo decidir sobre algo que me afecta poco que sobre algo que me angustia".

La exposición de Casajuana en el seminario ha tenido su réplica en las intervenciones ulteriores de Albert Jovell, director de la Fundación Josep Laporte y presidente del Foro Español de Pacientes, y Enrique Bernal, de la Unidad de Investigación en Servicios de Salud del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud.

Javier Barbado - Redacción Médica - 20 octubre 2009 - nota completa

Tema: medico paciente

Relacionado Posts

Discriminación por enfermedad hepática: la otra barrera invisible
Aspectos emocionales, psicología, médico paciente

Discriminación por enfermedad hepática: la otra barrera invisible

mayo 4, 2025
Hígado graso. Estigma sobre términos ¿Hígado Graso, no alcohólico, gordura, obesidad?
Aspectos emocionales, psicología, médico paciente

Hígado graso. Estigma sobre términos ¿Hígado Graso, no alcohólico, gordura, obesidad?

junio 27, 2024
Fatiga por enfermedad hepática crónica.Nuevos enfoques terapéuticos
Aspectos emocionales, psicología, médico paciente

Fatiga por enfermedad hepática crónica.Nuevos enfoques terapéuticos

junio 8, 2024
El estigma y sus determinantes entre las personas con hepatitis C
Aspectos emocionales, psicología, médico paciente

El estigma y sus determinantes entre las personas con hepatitis C

agosto 26, 2020
Siguiente

Alertan sobre la problemática de Hepatitis C en México, dan cifras zonales

jose-curciarello-1

Charla sobre Hepatitis C en el Club Jorge Newbery y la UNNOBA

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • ¿El hígado graso puede heredarse? Nuevas evidencias genéticas
  • Discriminación por enfermedad hepática: la otra barrera invisible
  • Nutrición saludable para el hígado: ¿un derecho o un privilegio?

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2025 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2025 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web