Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Hepatitis Hepatitis C (HCV)

Buscan reducir el costo del tratamiento para hepatitis C en América Latina

marzo 6, 2018
Reading Time: 2min de lectura

Con un acuerdo buscan reducir el costo del tratamiento para hepatitis C en América Latina

Un acuerdo reduciría en unos años, el costo del tratamiento para hepatitis C en América latina. El acuerdo fue firmado entre empresas y la ONG Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas en el marco del XVIII Congreso Internacional de Enfermedades Infecciosas (ICID), que se llevó a cabo en Buenos Aires del 1 a 4 de marzo.

Es de esperar que este acuerdo además contemple serias campañas de detección de las personas enfermas con hepatitis C en toda la región, ya que actualmente por ejemplo en Argentina hay amplia disponibilidad de tratamientos para hepatitis C de variedad de precios y marcas y muy pocas personas detectadas. Esta misma situación se repite en toda la región.

El acuerdo anuncia que coste medio del tratamiento contra la hepatitis C será 14 veces más barato que el actual en Latinoamérica, en cuanto de sus frutos un acuerdo alcanzado por compañías farmacéuticas y organizaciones que trabajarán en este proyecto.

Esta iniciativa tiene como objetivo esencial proporcionar un tratamiento contra la hepatitis C accesible para los pacientes latinoamericanos, de tal manera que su coste baje de los 7.000 dólares actuales a menos de 500, precisaron las citadas fuentes.

ARTICULOSRELACIONADOS

Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo

Cinco objetivos del nuevo plan nacional de EEUU para eliminar la hepatitis viral

La colaboración entre estas compañías farmacéuticas y organizaciones sin fines de lucro permitirá producir y suministrar un nuevo régimen de tratamiento de la hepatitis C, del que se beneficiarán 3,5 millones de personas en Latioamérica, basado en la combinación de los fármacos ravidasvir y sofosbuvir.

El acuerdo establece que la compañía farmacéutica egipcia Pharco suministrará los ingredientes farmacéuticos activos para sofosbuvir y ravidasvir, que serán registrados, producidos y distribuidos en Latinoamérica por Insud Pharma y Elea.

La organización sin fines de lucro Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDi), dedicada a la investigación y el desarrollo, y la Fundación Mundo Sano colaborarán en actividades de concienciación para maximizar el acceso a un diagnóstico fácil y un tratamiento accesible del virus de la hepatitis C.

Ravidasvir es un inhibidor NS5A producido por Pharco y forma parte de una nueva generación de antivirales de acción directa que están revolucionando el tratamiento de la hepatitis C.

Los ensayos clínicos que desarrolla DNDi están probando su uso potencial como tratamiento en combinación con sofosbuvir, un antiviral de acción directa existente, con el objetivo de demostrar su perfil pangenotípico, tanto en pacientes que nunca recibieron tratamiento como los que ya lo han experimentado sin éxito.

Asimismo, será aplicable a pacientes cirróticos y no cirróticos, a personas coinfectadas con el virus de la hepatitis C y el VIH y a personas que se drogan.

En un ensayo clínico de Fase III realizado por Pharco en Egipto a 300 pacientes, ravisdavir mostró una tasa general de cura del 98% en enfermos con el genotipo 4 cuando fue administrado en combinación con sofosbuvir.

Edición: hepatitis 2000
Fuente: El diario.es

Tema: eleaenfermedades olvidadashepatitis cmundo sanosofosbuvir

Relacionado Posts

Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo
Hepatitis C (HCV)

Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo

febrero 3, 2021
Cinco objetivos del nuevo plan nacional de EEUU para eliminar la hepatitis viral
Hepatitis C (HCV)

Cinco objetivos del nuevo plan nacional de EEUU para eliminar la hepatitis viral

enero 13, 2021
Por qué el premio Nobel de Medicina 2020 es para el descubrimiento de la hepatitis C
Fotos, dibujos, sobre hepatitis

Por qué el premio Nobel de Medicina 2020 es para el descubrimiento de la hepatitis C

octubre 5, 2020
El estigma y sus determinantes entre las personas con hepatitis C
Aspectos emocionales, psicología, médico paciente

El estigma y sus determinantes entre las personas con hepatitis C

agosto 26, 2020
Siguiente
Crackit-ID-19472018104709-e1521468064950.jpg

Consecuencias emocionales post TX hígado

30512202_ml-e1521899009949.jpg

Investigan plantas medicinales para prevenir la cirrosis

Porfavor ingrese para unirse a la conversación
Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Entradas recientes

  • Impacta la primer ola de COVID 19 en la atención del cáncer de hígado
  • Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo
  • Investigadores elaboran dieta mediterranea verde para eliminar grasa del hígado

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Bienvenido de vuelta!

Ingresa tus datos para acceder

Olvidaste tu contraseña?

Crear una cuenta nueva!

Completa los campos a continuación para registrarte

Todos los campos son requeridos. Acceder

Reingresar contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para recuperar la contraseña.

Acceder