Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Enfermedades del hígado Cirrosis hepática

Consecuencias emocionales post TX hígado

marzo 19, 2018
Tiempo de lectura: 2 miutos

 

El investigador del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco y cirujano gastroenterólogo, Alejandro González Ojeda, señaló que la enfermedad hepática conduce a la necesidad de un trasplante.

Precisó que alteraciones del hígado como lo es la cirrosis, conducen invariablemente a la necesidad de un trasplante con el fin de incrementar la calidad y expectativa de vida.

"A pesar de los adelantos en el manejo médico de las adversidades de la cirrosis, un prominente porcentaje de los pacientes muestran mala calidad de vida e insuficiencia hepática, y entonces el trasplante hepático ortotópico es, en la actualidad, la única opción de régimen definitivo”, refirió el profesional.

ARTICULOSRELACIONADOS

La protección de la vacuna COVID-19 tarda más tiempo en personas con cirrosis

Ribavirina más 3 antivirales de AAD confirman resultados exitosos para tratar hepatitis C rebelde

Indicó que en pacientes con daño hepático como el antes citado, la supervivencia a seis meses es solamente de un 90%, en tanto que de a un año sube al 85%, a los tres años se aumenta a 80%, a cinco años es de 75% y a 10 años es del 64%.

Inclusive, señaló, de 5% a 10% de los pacientes con patología hepática tienen la posibilidad de llegar a fallecer aguardando la donación de este órgano para lograr ser trasplantados.

Una vez trasplantados, refirió, la atención médica también se ha abocado a hacer mejor la calidad de vida de estos pacientes, en donde permanezca un estado de salud servible, una percepción de buena salud, satisfacción con la vida y capacidades para desempeñarse.

Para medir estos puntos, introduciendo las áreas físicas y mentales, indicó en un trabajo de investigación a su cargo, fue usado el cuestionario SF-36 a fin de considerar el encontronazo en la calidad de vida de los pacientes con trasplante de hígado en un rango de 20 a 69 años de edad, del Centro Médico Nacional de Occidente.

En esa encuesta, se constató que los pacientes presentaron adversidades en menos del 10% de las situaciones, tanto a largo y corto plazo, primordialmente de origen vascular, biliar, datos de rechazo, reincidencia de la patología, y efectos adversos de inmunosupresión.

En dicho estudio se incluyeron a 37 pacientes que fueron trasplantados por medio de la donación de un riñón de persona fallecida, en una exhibe que abarcó las intervenciones llevadas a cabo en cinco años, cuya edad promedio fue de 48 años, y la patología más recurrente que desarrollaron previo al trasplante, fue la cirrosis.

Al instante de esta investigación, indicó que los pacientes contaban con un tiempo de articulo trasplante hepático de al menos seis años.

El 67% de los pacientes entrevistados fueron mujeres, y las causas más recurrentes por las que derivaron en la necesidad de trasplantes fue antes que nada cirrosis criptogénica, seguida por cirrosis biliar principal, por poliquistisis hepatorrenal, por hepatocarcinoma y por patología de Carolin.

Las frecuencias más altas en porcentajes se observaron en salud psicológica con un 56%, función popular con un 54%, y aspecto emocional con un 54%, agregó.

Relacionado Posts

La protección de la vacuna COVID-19 tarda más tiempo en personas con cirrosis
Cirrosis hepática

La protección de la vacuna COVID-19 tarda más tiempo en personas con cirrosis

enero 21, 2022
Ribavirina más 3 antivirales de AAD confirman resultados exitosos para tratar hepatitis C rebelde
Cáncer de hígado, hepatocarcinoma

Ribavirina más 3 antivirales de AAD confirman resultados exitosos para tratar hepatitis C rebelde

diciembre 21, 2021
Impacto de la pandemia COVID 19 para hepatitis C
Cáncer de hígado, hepatocarcinoma

Impacto de la pandemia COVID 19 para hepatitis C

noviembre 1, 2021
2 mil millones de personas infectadas en el mundo con hepatitis B
Cáncer de hígado, hepatocarcinoma

2 mil millones de personas infectadas en el mundo con hepatitis B

octubre 12, 2021
Siguiente
30512202_ml-e1521899009949.jpg

Investigan plantas medicinales para prevenir la cirrosis

centro-de-testeo-hiv.jpg

¿Cómo encontrar a las personas con hepatitis C que no saben que tienen la enfermedad?

Porfavor ingrese para unirse a la conversación
Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • Estudian 13 casos de hepatitis infantil aguda grave en Argentina
  • Hepatocarcinoma en personas con hígado graso MAFLD - Estudio de revisión
  • Lipoproteínas de alta densidad HDL y su relación con el hígado

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2022 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2022 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Bienvenido de vuelta!

Ingresa tus datos para acceder

Olvidaste tu contraseña?

Reingresar contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para recuperar la contraseña.

Acceder