Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Hepatitis Contagio, trasmisión de hepatitis

Alta prevalencia de hepatitis B en enfermeros de Murcia, piden mayores medidas de bioseguridad

agosto 14, 2009
Tiempo de lectura: 3 miutos

Los enfermeros piden una orden que regule la obligatoriedad de los dispositivos de bioseguridad
El índice de infección de hepatitis B en el personal sanitario es de un 26%, respecto al de la población general que es del 10%

enfermeros El Colegio de Enfermería de Murcia quiere que la Región se sume a las cinco comunidades españolas donde ya es obligatorio el uso de dispositivos de bioseguridad, como son Navarra, Castilla-La Mancha, Madrid, Galicia y Baleares, que ya tienen una Orden en este sentido, según informaron fuentes del citado colegio profesional en un comunicado.

Los enfermeros murcianos defienden que su profesión está expuesta a enfermedades de transmisión sanguínea a causa de pinchazos accidentales con dispositivos punzantes de uso clínico (jeringuillas, lancetas) ya utilizados con los pacientes. "Esta situación se puede evitar implantando la obligatoriedad del uso de dispositivos punzantes de seguridad por parte de la comunidades autónomas", indicaron las mismas fuentes.

Así, estos dispositivos de seguridad se componen de jeringuillas y lancetas cuyas agujas quedan inhabilitadas una vez que se han utilizado, reduciendo en más de un 85 por ciento las exposiciones percutáneas y el riesgo de contagio por parte del personal sanitario, ya que los pinchazos accidentales constituyen el 87 por ciento de este tipo de exposiciones.

Y es que, según el Estudio Multicéntrico sobre las Características de las Exposiciones a Riesgo Biológico Hemático de los Profesionales Sanitarios (EPINETAC), cada año se producen 14 pinchazos y cortes por cada 100 camas, de los que el 46 por ciento son sufridos por enfermeros.

ARTICULOSRELACIONADOS

Hepatitis B ¿Cómo mejorar la adherencia a la vacunación en adultos en riesgo?

La cura para pacientes con hepatitis B,esta más cerca

Además, cada año declaran en España una media de 3.666 exposiciones accidentales a sangre o material biológico. "Esto es sólo la punta del iceberg porque el miedo a la estigmatización y la marginación lleva a un elevado número de profesionales a no declarar sus accidentes", subrayaron.

De este modo, de cada 100 exposiciones accidentales declaradas de profesionales sanitarios, una de de cada 10 se expone al contagio con el virus de la hepatitis C; una de cada 20 se expone al contagio con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), con el riesgo de contraer el sida; y una de cada 50 se expone al contagio con el virus de la hepatitis B.

El alto porcentaje de posibilidades de sufrir un riesgo por punción al practicar cuidados a los pacientes está generando al personal sanitario una situación de estrés ante la posibilidad de contagio de una enfermedad infecciosa. Cabe destacar que un pinchazo accidental ocurrido con un fluido, como la sangre, infectado por un virus puede causar la baja, e incluso la incapacidad temporal del enfermero hasta que se determine si efectivamente se ha producido o no el contagio.

Esta situación se agrava especialmente cuando la punción se produce con material expuesto al virus del sida, por la necesidad de dejar pasar un período expuesto para poder saber con seguridad si el virus ha sido transmitido. En este sentido, cabe destacar que el índice de infección de hepatitis B en el personal sanitario es de un 26 por ciento, es decir dos veces y media mayor que en la población general cuya afección es del 10%.

Los datos del estudio EPINETAC los lugares más frecuentes donde se producen los pinchazos accidentales son principalmente, la habitación del paciente (34,7 por ciento), quirófanos y salas de parto (22,9 por ciento) y Urgencias (11 por ciento).

Por todo ello, los enfermeros "son el colectivo con mayor riesgo de accidentabilidad por inoculaciones accidentales y por contacto con fluidos corporales y la falta de recursos materiales también contribuye a incrementar el riesgo", destacaron.

ADN - 14 agosto 09 - Leer toda la noticias

Tema: españa hepatitis

Relacionado Posts

Hepatitis B ¿Cómo mejorar la adherencia a la vacunación en adultos en riesgo?
Argentina Hepatitis

Hepatitis B ¿Cómo mejorar la adherencia a la vacunación en adultos en riesgo?

agosto 3, 2022
La cura para pacientes con hepatitis B,esta más cerca
Hepatitis B (HBV)

La cura para pacientes con hepatitis B,esta más cerca

marzo 18, 2022
La inminente crisis de las jeringas amenaza la vacunación para COVID-19
Contagio, trasmisión de hepatitis

La inminente crisis de las jeringas amenaza la vacunación para COVID-19

noviembre 5, 2021
2 mil millones de personas infectadas en el mundo con hepatitis B
Cáncer de hígado, hepatocarcinoma

2 mil millones de personas infectadas en el mundo con hepatitis B

octubre 12, 2021
Siguiente

Noticias sobre hepatitis, boletín 13 agosto 2009

Noticias sobre hepatitis, boletín 16 julio 2009

Porfavor ingrese para unirse a la conversación
Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • Argentina. El 50% de las personas con Hepatocarcinoma se diagnostican en un estadío avanzado de la enfermedad
  • El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis
  • Hepatitis. Relatos llenos de miedos y esperanzas

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Bienvenido de vuelta!

Ingresa tus datos para acceder

Olvidaste tu contraseña?

Reingresar contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para recuperar la contraseña.

Acceder