Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Hepatitis Hepatitis C (HCV)

Alisporivir se muestra también prometedor en personas con genotipos 2 o 3 de la hepatitis C, AASLD 2011

junio 21, 2020
Tiempo de lectura: 4 miutos

Un estudio de fase II evalúa el uso de este inhibidor de la ciclofilina en monoterapia o en combinación con ribavirina y/o interferón pegilado

Según los resultados de un estudio de fase II, el fármaco experimental alisporivir, como componente de una terapia que excluye el uso de interferón pegilado, se muestra prometedor en el tratamiento de personas infectadas por el virus de la hepatitis C de genotipo 2 o 3. Los hallazgos han sido presentados en el Encuentro de la Asociación Americana para el Estudio de las Enfermedades Hepáticas (AASLD, en sus siglas en inglés), celebrado recientemente en San Francisco (EE UU).

Alisporivir (también conocido como Debio-025 o DEB025) es el primero de una nueva clase de fármacos contra la hepatitis C conocida como los inhibidores de la ciclofilina. Esta familia de antivirales funciona inhibiendo una proteína de la célula huésped llamada ciclofilina que desempeña un papel clave en la replicación del VHC. El fármaco es similar a la ciclosporina A, un medicamento inmunosupresor utilizado para evitar el rechazo en el trasplante de órganos, pero con la ventaja de que alisporivir no inhibe el sistema inmunitario. Asimismo, dado que este medicamento tiene como diana una proteína celular (y no viral) utilizada por todos los tipos de VHC, podría ser una opción efectiva contra un amplio rango de genotipos contra el VHC y ser menos sensible al desarrollo de resistencia.

Aproximadamente la mitad de todos los participantes del estudio que recibieron el fármaco en combinación con ribavirina, pero sin interferón, tuvieron niveles de carga viral del VHC indetectable tras seis semanas de tratamiento. Además, aproximadamente una tercera parte de los participantes con genotipo 2 o 3 presentaron viremia indetectable al finalizar las seis semanas de tratamiento sólo con alisporivir (es decir sin interferón pegilado o ribavirina).

El ensayo incluyó a un total de 340 personas con VHC de genotipo 2 o 3 sin experiencia previa en el uso de tratamientos contra la hepatitis C. Los participantes fueron distribuidos en cinco grupos: 2 de ellos, los participantes recibieron alisporivir (600mg u 800mg una vez al día) junto con ribavirina (400mg dos veces al día); a los participantes del tercer grupo se les administró 600mg de alisporivir una vez al día junto con interferón pegilado una vez a la semana; el cuarto grupo tomó la terapia estándar (interferón pegilado y ribavirina); y el quinto tomo sólo 1.000mg de alisporivir en monoterapia.

ARTICULOSRELACIONADOS

El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis

Hepatitis. Relatos llenos de miedos y esperanzas

Durante este encuentro de la AASLD se han dado a conocer los resultados interinos de este ensayo. Los resultados muestran que, tras seis semanas de tratamiento, un 49% de las personas que recibieron la combinación de alisporivir y ribavirina tenía niveles indetectables del VHC. Además, un 97% de los que tuvieron viremia indetectable a la semana 6 tomando alisporivir y ribavirina y la continuaron teniendo por debajo del nivel de detección a la semana 12, como mínimo, del tratamiento.

Además, un 32% de las personas que recibieron alisporivir en monoterapia tuvieron carga viral indetectable a la semana 6 del tratamiento.

Aunque los resultados son preliminares, se observan, hasta la fecha, tasas de respuesta al tratamiento similares en ambos grupos de participantes que recibieron alisporivir y ribavirina: el porcentaje de personas con carga viral del VHC indetectable a la semana 6 fue de un 51% en los que tomaron 600mg del fármaco experimental y 48% entre los que se administró la dosis de 800mg. Las tasas de respuesta también fueron similares entre los participantes que tenían genotipo 2 del VHC y los que tenían genotipo 3.

Las personas que estaban recibiendo alisporivir y ribavirina o alisporivir en monoterapia y tuvieron carga viral del VHC detectable a la semana 4 del tratamiento se les añadió interferón pegilado o interferón pegilado y ribavirina desde la semana 6 en adelante. En este subgrupo, se pudo observar cómo en tan sólo dos semanas tras la optimización del tratamiento se logró reducir la carga viral hasta niveles indetectables en más de un 85% de los participantes.

Hasta la fecha, se ha comunicado una baja incidencia de efectos secundarios graves, con tasas de efectos secundarios similares entre los diferentes grupos de tratamiento. Un bajo número de personas experimentaron un aumento de la bilirrubina que podría estar relacionado probablemente con el uso de alisporivir más que con un posible daño hepático.

Actualmente se encuentra en desarrollo un estudio de fase III que está evaluando la seguridad y eficacia de alisporivir en combinación con interferón pegilado y ribavirina en personas con VHC de genotipo 1, el que responder peor al tratamiento estándar. Los datos de la fase II de este ensayo fueron presentados a principios de este año en el 46 Encuentro Anual de la Asociación Europea para el Estudio del Hígado (EASL 2011) [véase La Noticia del Día 27/04/11].

Además se están realizando otros estudios entre los que se incluye la fase II de un ensayo clínico que evalúa el uso de alisporivir en personas con genotipo 1 del VHC que no lograron responder a un tratamiento anterior contra la hepatitis C.

Juanse Hernández - 05/12/2011 - Fuente: Aidsmed.com - reproducido por Hepatitis 2000 bajo Copyleft de Gtt-VIH
Referencia: Pawlotsky JM, Flisiak R, Rasenack J et al. Once-daily alisporivir interferon (IFN)-free regimens achieve high rates of early HCV clearance in previously untreated patients with HCV genotype (G) 2 or 3. 62nd Annual Meeting of the American Association for the Study of Liver Disease (AASLD 2011). San Francisco, November 4-8. 2011. Abstract LB-11

Tema: aasldalisporivirDEB025Debio-025

Relacionado Posts

El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis
Cirrosis hepática

El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis

octubre 27, 2022
Hepatitis. Relatos llenos de miedos y esperanzas
Hablemos de Hepatitis

Hepatitis. Relatos llenos de miedos y esperanzas

septiembre 13, 2022
Evolución de la hepatitis C en adultos  mayores
Enfermedades del hígado

Evolución de la hepatitis C en adultos mayores

agosto 23, 2022
Efectos a largo plazo de la cura de la hepatitis C. Edad biológica
Enfermedades del hígado

Efectos a largo plazo de la cura de la hepatitis C. Edad biológica

agosto 12, 2022
Siguiente
prometeo.jpg

A un año del primer Trasplante Hepático en Mar del Plata

La segunda dosis contra la Hepatitis A se incluiría en el calendario oficial argentino

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • Argentina. El 50% de las personas con Hepatocarcinoma se diagnostican en un estadío avanzado de la enfermedad
  • El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis
  • Hepatitis. Relatos llenos de miedos y esperanzas

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web