La Hepatitis C es una enfermedad infectocontagiosa, provocada por el virus HCV, el cual afecta los tejidos del hígado, y se encuentra en la sangre de las personas infectadas.
Tijuana.- Baja California ocupa el primer lugar nacional en el numero de personas infectadas por el virus de Hepatitis C. Instituciones médicas estiman que esta entidad presenta el 3.5 por ciento de su población infectada.
En todo el territorio mexicano se calcula que poco más de dos 2 millones de mexicanos son portadores del virus de la Hepatitis C y tan sólo en Baja California, instituciones de salud destinan 163 mil pesos anuales para diagnóstico y tratamiento por cada paciente.
Los estudios dados a conocer a EL SOL DE TIJUANA, por Fundación Civitas Firma AC, indican que en el estado de Baja California el número de personas diagnosticadas con la enfermedad es de cerca de 60 mil, lo que ubica a la entidad en el primer lugar de incidencia nacional.
La detección temprana y un tratamiento oportuno reducen costos y el impacto social para las familias de quienes la padecen.
De acuerdo a datos estadísticos actuales, la Hepatitis C afecta en nuestro país a 2 millones de hombres y mujeres de 35 años o más, es decir, personas en edades productivas y cabezas de familia, por lo que debe ser considerada un problema de salud pública grave con un fuerte impacto económico e implicaciones sociales a los pacientes.
Lo anterior lo dio recientemente a conocer la Fundación Civitas Firma, cuyos representantes hacen también un llamado para generar acciones de prevención y tratamiento oportuno en beneficio de las personas que viven esta enfermedad.
En el estado de Baja California el número de personas diagnosticadas con la enfermedad es de cerca de 60 mil personas, lo que ubica a la entidad en el primer lugar de incidencia nacional.
El doctor Vicente Madrid, director del Ãrea de Infecciones Crónicas y Cáncer del Centro de Investigaciones sobre Enfermedades Infecciosas, del Instituto Nacional de Salud Pública, señala que la "Hepatitis C es una enfermedad silenciosa debido a que no es diagnosticada oportunamente por falta de síntomas en las etapas iniciales, por ello es muy importante acudir a revisiones periódicas para evitar complicaciones posteriores".
Por su parte, el doctor David Kershenobich, presidente científico honorario de la Fundación Mexicana para la Salud Hepática (FundHepa), menciona que "el diagnóstico y tratamiento oportuno es fundamental para la salud del paciente con hepatitis C, pues se estima que así se podría reducir su morbilidad y mortalidad, pues recordemos que esta enfermedad es la principal causa de trasplantes de hígado sino es tratada a tiempo".
Según datos del Instituto Nacional de Salud Pública, el costo anual para las instituciones de salud para diagnóstico y tratamiento de una persona infectada por el virus de la hepatitis C es de 163,000pesos; Y mientras más se tarde en diagnosticar a los pacientes y tratar la infección, se vuelve más costoso.
Ante esto, el doctor Antonio Palma, asesor en Farmacoeconomía, indica que "es de suma importancia considerar los costos de las complicaciones de la hepatitis C, como es el caso de: cáncer de hígado, cirrosis o trasplante; de ahí la necesidad de contar con programas de salud en beneficio de un tratamiento oportuno.
La hepatitis C ha sido declarada como una enfermedad que genera gastos catastróficos y los especialistas concuerdan en que "es importante comenzar a ubicarla como un problema de salud pública para realizar acciones que permitan diagnosticarla oportunamente y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen".
HEPATITIS C
La Hepatitis C es una enfermedad infectocontagiosa, provocada por el virus HCV, el cual afecta los tejidos del hígado, y se encuentra en la sangre de las personas infectadas.
Fundación Civitas Firma AC es una asociación sin fines de lucro que apoya a quienes padecen hepatitis C con sus diversos genotipos, sin excluir a aquellas personas que padezcan enfermedades que hasta el momento no tienen solución médica como Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (sida).
El virus puede producir una infección aguda que generalmente es asintomática, es decir, no presenta síntomas que permitan identificar la enfermedad. Esto provoca que aproximadamente el 50 al 70 por ciento de los casos deriven en una hepatitis crónica y que un 20 por ciento progrese a cirrosis y un porcentaje menor a cáncer de hígado.
Se calcula que unos 170 millones de personas en todo el mundo están infectadas, que corresponden aproximadamente al 3 por ciento de la población mundial.
El objetivo principal de la fundación es el apoyo en la difusión y humanización de quienes padecen hepatitis C con sus diversos genotipos VIH/sida.
OEM - El Sol de Tijuana - por Sonia García Ochoa - 26 de febrero de 2009 - Leer la nota completa