Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Argentina Hepatitis

XIV Congreso de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) 2014

mayo 30, 2014
Tiempo de lectura: 6 miutos

ARTICULOSRELACIONADOS

Hepatitis Viral y Salud Pública: Un Desafío para su Eliminación

Retirarse de la OMS es aislarse del mundo y debilitar nuestro sistema de salud

SADI-sociedad-argentina-infectologiaXIV Congreso de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) 2014
Ciudad de Rosario - 29, 30 y 31 de mayo de 2014
Centro de Convenciones Metropolitano
 
Organización: Sociedad Argentina de Infectología (SADI) 
Lugar: Centro de Convenciones Metropolitano de la ciudad de Rosario,  Junín 501 - Rosario, Santa Fe.
Presidente: Dr. Esteban C. Nannini
 
Invitados extranjeros al congreso:
Dr. Roberto Arduino - EEUU
Dr. César Arias - EEUU
Dr. Luis Bavestrello - Chile
Dr. Abraham Borer - Israel
Dr. Aníbal Calmaggi - EEUU
Dr. Jordi Carratalá - España
Dr. Patch Dellinger - EEUU
Dr. Javier Garau - España
Dr. Eduardo Gotuzzo - Perú
ECI. Silvia Guerra - Uruguay
Dr. Marin Kollef - EEUU
Dra. Camille Kotton - EEUU
Dr. Arnaldo Lopes Colombo - Brasil
Dra. Bárbara Murray - EEUU
Dr. Miguel O'Ryan - Chile
Dra. Trish Perl - EEUU
 
TEMARIO ABREVIADO:
Infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana
- El desafío de un diagnóstico precoz
- Adherencia: un problema pendiente
- Hacia la remisión y cura
- Nuevas drogas
- Interpretación práctica de los estudios de resistencia
- Problemas clínicos de una población en tratamiento que envejece
 
Infecciones asociadas al cuidado de la salud
- Nuevas definiciones del NHSN en vigilancia: son aplicables a nuestro medio
- Cambio cultural: un desafío para sostener las medidas preventivas
- Nuevas controversias en higiene hospitalaria y aislamiento
- Razón estandarizada de infección: un nuevo indicador para la comparación entre instituciones
 
Uso de antimicrobianos
- Programas para la gestión del uso de antimicrobianos: que sirve y que no
- Dosis de antimicrobianos en pacientes críticos: cuánto y cómo?
- PK/PD vs. Monitoreo terapéutico de drogas
- Farmacovigilancia: de la norma a la práctica
- Descalamiento de antimicrobinos: Pro-Con
 
Resistencia bacteriana
- Betalacatamasas y Carbapenemasas
- Panresistencia: el futuro es hoy?
- Es posible predecir la evolución de los mecanismos de resistencia bacteriana?
- Estrategias alternativas para controlar la multirresistencia: microbioma y probióticos
 
Infecciones en Unidades de Cuidados Intensivos
- Campaña sobreviviendo a la sepsis: Pro-Con
- Infecciones asociadas a dispositivos: cuanto es lo que podemos prevenir?
- Son útiles los biomarcadores para definir cuando iniciar y cuando suspender el tratamiento antimicrobiano
- Infectólogos y Terapistas: impacto del trabajo conjunto en la morbimortalidad de los pacientes
- Manejo de la infección fúngica en pacientes críticos
 
Reemergencia de enfermedades regionales: rabia, leishmaniasis y dengue
 
Infecciones materno infantiles
- Screening de infecciones en el embarazo: se hace lo que se debería?
- Toxoplasmosis y embarazo: actualizaciones en el diagnóstico y tratamiento
Infecciones en pediatría
- Manejo de neumonía complicada
- Novedades en el manejo de las infecciones osteoarticulares
 
Hepatitis virales
- Es necesario el abordaje interdisciplinario
- Nuevas drogas y nuevas estrategias terapéuticas
 
Infecciones en huéspedes inmunocomprometidos
- Infecciones asociadas al uso de nuevos tratamientos inmunosupresores en las enfermedades oncohematológicas
- Prevención de infecciones trasmitidas por el donante
- Trasplante de órgano sólido y HIV
 
Infecciones de sitio quirúrgico
- Medidas preventivas: lo que no debemos olvidar
- Infecciones postquirúrgicas de alto impacto: meningitis, peritonitis, mediastinitis e infecciones asociadas a dispositivos intravasculares
 
Utilidad y uso racional de los estudios por imágenes en Infectología
Nuevas estrategias para el diagnóstico microbiológico y serológico: ¿son aplicables en nuestro medio?
 
Novedades en vacunas
- Antigripal: nueva vacuna y estrategias para aumentar la cobertura en grupos de riesgo
- Neumococo: vacuna conjugada y esquemas en adultos
- Pertussis y embarazo: cuál es el calendario ideal
- HPV: indicaciones en hombres y tasa de cobertura en mujeres en nuestro medio
- Fiebre Amarilla: nueva vacuna
- SBH, CMV, Zoster
- Vacunas en el personal de salud
 
Infecciones de difícil diagnóstico y manejo en la práctica clínica
- Fiebre de origen desconocido
- Fiebre en el viajero que regresa
- Infecciones asociadas a prótesis y dispositivos
- Infecciones del SNC
- Peritonitis terciaria
- Osteomielitis crónicaa
 
Tratamiento antimicrobiano ambulatorio: a quien, como, cuando
Divulgación de consensos y trabajos multicéntricos
 
SADI-ANMAT: Proyectos comunes
- Investigación clínica: Rol del infectólogo y de las autoridades regulatorias
- Genéricos y bioequivalencias
- Banco para drogas de acceso dificultoso
- Drogas que no están y deberían
 
Eventos intersociedades
- ISC
- SADEBAC
- AMIR
- AAM
- ASM
- ADECI
- INE
- SATI
- SAV
- API
- SAM
- SAP
- SADIP
- SLAMVI
- ANMAT
- SACAS
 
Aranceles:
Miembros Titulares y Adherentes de SADI - SIN CARGO
No socios médicos - $700
Médicos residentes, concurrentes, microbiólogos, enfermeros, farmacéuticos - $400
Estudiantes con libreta de alumno regular - $200
 
INFORMES E INSCRIPCIÓN:
Av. de Mayo 1370 - Piso 11 Of. 300
Buenos Aires, Argentina 
secretaria@sadi.org.ar
www.sadi.org.ar 

Relacionado Posts

Hepatitis Viral y Salud Pública: Un Desafío para su Eliminación
Argentina Hepatitis

Hepatitis Viral y Salud Pública: Un Desafío para su Eliminación

febrero 18, 2025
Retirarse de la OMS es aislarse del mundo y debilitar nuestro sistema de salud
Argentina Hepatitis

Retirarse de la OMS es aislarse del mundo y debilitar nuestro sistema de salud

febrero 6, 2025
Hepatitis y Tuberculosis: La necesidad de políticas públicas centralizadas
Argentina Hepatitis

Hepatitis y Tuberculosis: La necesidad de políticas públicas centralizadas

enero 6, 2025
¿Qué pasará con las personas con hepatitis crónica si el Congreso no trata el Presupuesto 2025?
Argentina Hepatitis

¿Qué pasará con las personas con hepatitis crónica si el Congreso no trata el Presupuesto 2025?

diciembre 10, 2024
Siguiente
Laboratorio-hepatitis-buenos-aires

Seminario sobre diagnóstico de hepatitis C y VIH en Instituto Tomas Perón

antibioticos-cirrosis

El antibiótico rifaximina podría ayudar a mantener la compensación hepática en personas con cirrosis

Porfavor ingrese para unirse a la conversación
Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • ¿El hígado graso puede heredarse? Nuevas evidencias genéticas
  • Discriminación por enfermedad hepática: la otra barrera invisible
  • Nutrición saludable para el hígado: ¿un derecho o un privilegio?

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2025 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2025 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Bienvenido de vuelta!

Ingresa tus datos para acceder

Olvidaste tu contraseña?

Reingresar contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para recuperar la contraseña.

Acceder