Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Enfermedades del hígado

La hepatitis B se trasmite sexualmente, pero a veces no. ¿Por qué?

agosto 21, 2023
Tiempo de lectura: 5 miutos

La hepatitis B se transmite fácilmente por vía sexual, entonces, ¿por qué algunas personas, que no fueron vacunadas, nunca contraen la hepatitis B de sus parejas sexuales?

Todo se reduce a factores, como el tipo de actividad sexual en la que participan las parejas, la carga viral (ADN del VHB) de la pareja infectada y quién está en el extremo receptor de los fluidos corporales infecciosos, especialmente la sangre (que contiene la mayor parte del virus). y semen.

Tener una pareja infectada, mientras que la otra no lo está, puede agregar más estrés a un diagnóstico de hepatitis B . “Fue muy confuso y me hizo preguntarme cómo era posible que yo fuera la única infectada”, dijo una mujer que dio positivo mientras que su esposo dio negativo. “Pensé que posiblemente era un error, tal vez era una anomalía biológica, que por supuesto no lo era”.

Veamos los factores que pueden desempeñar un papel en la transmisión de la infección por hepatitis B a través de la actividad sexual.

Carga viral

El semen, los fluidos vaginales y la sangre contienen el virus de la hepatitis B (VHB), y cuanto mayor sea la carga viral en la sangre de una persona infectada, más infecciosos se consideran. Tener una carga viral indetectable podría reducir o eliminar la posibilidad de transmitir el virus a alguien durante las relaciones sexuales sin protección; la investigación todavía está tratando de evaluar si una persona con una carga viral indetectable en la sangre puede transmitir el virus a través del sexo. Esta es una buena razón para que las personas que viven con hepatitis B hablen con su médico acerca de los beneficios de comenzar a tomar antivirales si tienen una carga viral del VHB detectable en la sangre; el tratamiento que reduce la carga viral en la sangre también podría servir como medida de prevención para la transmisión del virus.

Una vez que una persona da positivo para el antígeno de superficie de la hepatitis B (HBsAg), debe alentar a sus parejas a hacerse la prueba de detección de la hepatitis B y vacunarse .

ARTICULOSRELACIONADOS

¿El hígado graso puede heredarse? Nuevas evidencias genéticas

Discriminación por enfermedad hepática: la otra barrera invisible

El momento de la actividad sexual

Una persona infectada que está menstruando tiene más probabilidades de transmitir la infección por hepatitis B a una pareja no vacunada, porque la sangre menstrual puede contener niveles más altos de VHB que las secreciones vaginales. Es por eso que se recomiendan protectores dentales y condones para proporcionar una barrera razonable contra la exposición durante esa época del mes.

El tipo de actividad sexual

Ciertas actividades sexuales son mucho más eficientes en la transmisión del virus de la hepatitis B que otras. El sexo oral parece tener una tasa más baja de transmisión de hepatitis B que el sexo vaginal. El sexo anal conlleva un mayor riesgo de transmisión debido a los desgarros en la piel que pueden ocurrir durante la penetración, lo que aumenta la probabilidad de transmisión del VHB a una pareja no vacunada.

Tocarse con los dedos conlleva un riesgo menor, a menos que la pareja infectada esté menstruando mientras que la otra pareja tenga moretones o cortes en las manos que podrían permitir la entrada del virus de la hepatitis B del fluido corporal al torrente sanguíneo. En tales casos, los guantes son muy recomendables.

El estado de hepatitis B de la otra pareja

La pareja "no infectada" podría haber estado ya infectada y eliminar el virus, o haber sido vacunada cuando era un bebé. Cuando a una persona se le diagnostica hepatitis B por primera vez, los médicos a menudo analizan a su pareja solo para detectar el antígeno de superficie de la hepatitis B (HBsAg), lo que indica una infección actual por hepatitis B. Si son negativos para HBsAg, se les recomienda recibir la vacuna contra la hepatitis B lo antes posible. Sin embargo, esto no significa que nunca se infectaron.

La prueba del anticuerpo de superficie de la hepatitis B (también conocido como anti-HBs o HBsAb) y el anticuerpo central de la hepatitis B (HBcAb) es la única forma de identificar una infección anterior recuperada o una vacunación previa

La hepatitis B a menudo se llama la infección "silenciosa" porque muchas personas que la contraen pueden no experimentar ninguno de los síntomas alarmantes (como fiebre o ictericia). Como resultado, es posible que muchas personas nunca se den cuenta de que están infectadas. Una pareja que dio negativo para HBsAg, en realidad puede haber estado infectada en el pasado y eliminó la infección y ahora tiene anticuerpos de superficie protectores contra la hepatitis B para protegerlos para siempre de la infección.

Importante saber: Si se vacunan sin una evaluación adecuada y luego se les hace una prueba de HBsAb después de la vacunación, darán positivo en la prueba de anticuerpos de superficie, sin siquiera saber que sus anticuerpos fueron el resultado de una infección pasada, no de una inmunización.

En pocas palabras, si a uno de los miembros de la pareja se le diagnostica hepatitis B y al otro no, puede parecer inusual, pero no es raro. Al igual que cualquier otro virus, no hay un 100 % de posibilidades de transmisión con la exposición.

La pareja no diagnosticada debe hacerse la prueba con el análisis de sangre de (HBsAg, HBsAb y HBcAb) y vacunarse de inmediato si aún es vulnerable a una infección por hepatitis B (HBsAb negativo).

la vacunación para hepatitis B , consta de 3 dósis, es segura, eficaz , brinda inmunidad de por vida y es gratuita en Argentina, para niños y adultos

Edición:Hepatitis2000

Fuente: Hepb.org

Tema: diagnóstico hepatitisdiagnostico hepatitis BHBcAbHBsAbHBsAgla hepatitis Bsexo y hepatitis Btrasmisión hepatitis Bvacunación hepatitis B

Relacionado Posts

¿El hígado graso puede heredarse? Nuevas evidencias genéticas
Enfermedades del hígado

¿El hígado graso puede heredarse? Nuevas evidencias genéticas

junio 21, 2025
Discriminación por enfermedad hepática: la otra barrera invisible
Aspectos emocionales, psicología, médico paciente

Discriminación por enfermedad hepática: la otra barrera invisible

mayo 4, 2025
Nutrición saludable para el hígado: ¿un derecho o un privilegio?
Enfermedades del hígado

Nutrición saludable para el hígado: ¿un derecho o un privilegio?

abril 15, 2025
IA en salud: claves para erradicar la hepatitis C antes de 2030
Enfermedades del hígado

IA en salud: claves para erradicar la hepatitis C antes de 2030

abril 7, 2025
Siguiente
¿Por qué el seguimiento clínico es clave para las personas tratadas con éxito contra la hepatitis C?

¿Por qué el seguimiento clínico es clave para las personas tratadas con éxito contra la hepatitis C?

Hepatitis C, después de la cura, se debe evaluar revacunación para hepatitis B

Hepatitis C, después de la cura, se debe evaluar revacunación para hepatitis B

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • ¿El hígado graso puede heredarse? Nuevas evidencias genéticas
  • Discriminación por enfermedad hepática: la otra barrera invisible
  • Nutrición saludable para el hígado: ¿un derecho o un privilegio?

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2025 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2025 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web