Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Hepatitis Hepatitis A (HAV)

Telemedicina en las enfermedades digestivas

febrero 18, 2019
Tiempo de lectura: 4 miutos

La telemedicina en las enfermedades digestivas tiene un potencial favorable para médicos y pacientes, pero aún no se utiliza como en otras enfermedades.

Los enfoques de salud digital han comenzado a transformar la forma en que los pacientes y los profesionales de la salud interactúan, ayudando a los pacientes a desempeñar un papel más activo en el manejo de sus enfermedades a través de consultas remotas y monitoreo de enfermedades.

Se acumulan pruebas del uso de la telemedicina en muchas enfermedades crónicas, como la insuficiencia cardíaca y la diabetes, entre otras; De hecho, casi un cuarto de los cardiólogos y el 15% de los endocrinólogos informaron que utilizaban la telemedicina para interactuar con los pacientes, según un análisis de datos reciente de la Encuesta de Referencia de Práctica del Paciente 2016 de la Asociación Médica Americana.

Tal vez sea sorprendente que solo el 7,9% de los gastroenterólogos informaron el uso de la telemedicina para interactuar con los pacientes, ocupando el segundo lugar entre las especialidades de medicina interna. La naturaleza crónica de muchas enfermedades digestivas debería convertirlos en los principales candidatos para el uso de la telemedicina, ¿por qué el retraso en la aceptación?

Parte del problema podría ser la escasez de pruebas sólidas para la telemedicina en las enfermedades digestivas. Aunque los estudios demuestran que los pacientes aceptan y están satisfechos con el uso de la telemedicina para ayudar a controlar su enfermedad gastrointestinal, existen muy pocos estudios de este tipo.

ARTICULOSRELACIONADOS

Hepatitis Viral y Salud Pública: Un Desafío para su Eliminación

Durante 2020 se registraron 3.978 casos de Hepatitis A en México

Una revisión sistemática de 2018 del uso de la telemedicina y la tecnología de salud móvil en el manejo de las enfermedades digestivas, se identificaron solo 20 estudios que se centraron en los resultados clínicos. 12 de estos estudios se centraron en enfermedades inflamatorias del intestino, seis en el síndrome del intestino irritable y dos en el cáncer colorrectal; aproximadamente la mitad de los estudios en los que se midió la actividad de la enfermedad reportaron mejoras estadísticamente significativas.
Los investigadores también encontraron estudios individuales de telemedicina en el tratamiento de la cirrosis, disfagia y enfermedades diarreicas, pero estos no cumplieron con todos los criterios de inclusión.

Tal vez también sea más lento el interés por limitar las interacciones directas entre el paciente y el profesional de la salud y la posibilidad de que falte o malentienda la información en ausencia de señales verbales y no verbales en persona, preocupaciones que no son exclusivas de las enfermedades digestivas. Pero con la adopción generalizada de teléfonos inteligentes, las videollamadas de alta calidad ahora son una realidad y podrían ayudar a disipar estos temores.

Los pacientes y los médicos en algunos países,  también pueden preocuparse por el reembolso. Sin embargo, muchos estados de EE. UU. Han introducido leyes de paridad de pagadores privados para la telesalud, que requieren que las compañías de seguros cubran la prestación de servicios de telemedicina de la misma manera que los servicios en persona.
Estas preocupaciones son válidas, pero las ventajas que ofrece la telemedicina para consultas y el control remoto de la enfermedad pueden inclinar la balanza para muchos pacientes. Para las personas que viven en áreas remotas o rurales, por ejemplo, recibir consultas iniciales o de seguimiento por videoconferencia probablemente sea mucho más conveniente y menos costoso en términos de costos de viaje reducidos, tiempo fuera del trabajo,etc. El monitoreo remoto regular también podría facilitar el desarrollo de estrategias de tratamiento más personalizadas e intervenciones más tempranas cuando surgen nuevos síntomas o recaídas de la enfermedad, lo que representa un ahorro potencial de costos, por ejemplo, haciendo el mejor uso de medicamentos costosos y reduciendo las admisiones hospitalarias.

Los proveedores de atención médica también pueden beneficiarse: la telemedicina puede ayudar a aliviar las limitaciones de tiempo, reducir los tiempos de espera y facilitar la búsqueda de consultas especializadas o segundas opiniones. Los programas de teleconmisión como el Proyecto ECHO, que vincula a los expertos en centros académicos con los médicos de atención primaria en las comunidades locales, adoptan un enfoque de "enseñanza total, aprendizaje total" mediante el cual los especialistas comparten su experiencia y conocimiento con los proveedores de atención de salud de la comunidad. que a su vez comparten sus experiencias sobre el terreno.

Después de los primeros éxitos en la lucha contra la carga de la hepatitis C en Nuevo México, el Proyecto ECHO ahora tiene centros en 34 países que ofrecen servicios para una amplia gama de enfermedades crónicas.

No obstante, los servicios de telemedicina solo pueden ser un complemento de las prácticas existentes, en lugar de un reemplazo. Las pruebas de diagnóstico y los tratamientos invasivos obviamente requerirán interacciones cara a cara. Sin embargo, es probable que la telemedicina, cuando se usa de manera efectiva, racionalice y mejore la calidad de la atención al paciente y reduzca los costos de atención médica.

Las tecnologías de telesalud son todavía relativamente nuevas, y es esencial realizar más investigaciones sobre su efectividad, tanto clínica como en términos de costo, en enfermedades digestivas. Este es particularmente el caso de afecciones gastrointestinales superiores crónicas y trastornos gastrointestinales y de motilidad funcionales. Pero en un contexto de creciente incidencia de enfermedades crónicas y recursos cada vez más tensos, la telemedicina para las enfermedades digestivas tiene un gran potencial.

Edición: Hepatitis 2000
Fuente: The Lancet

Tema: consultas médicasenfermedades digestivastelemedicinavideollamadas médicas

Relacionado Posts

Hepatitis Viral y Salud Pública: Un Desafío para su Eliminación
Argentina Hepatitis

Hepatitis Viral y Salud Pública: Un Desafío para su Eliminación

febrero 18, 2025
Durante 2020 se registraron 3.978 casos de Hepatitis A en México
Hepatitis

Durante 2020 se registraron 3.978 casos de Hepatitis A en México

mayo 13, 2021
investigación-coronavirus.jpg
Hepatitis A (HAV)

Nuevos tratamientos para hepatitis C podrían combatir el COVID 19

junio 30, 2020
bacterias-y-diabetes.jpg
Enfermedades del hígado

Ciertas bacterias estarían relacionadas con la diabetes II

abril 2, 2020
Siguiente
enhep2030.png-hepatitis-2000.png

Fondo global para financiar la eliminación de la hepatitis viral

tatuajes.jpg

Tatuajes ,uno de los mayores riesgos para hepatitis C

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • Discriminación por enfermedad hepática: la otra barrera invisible
  • Nutrición saludable para el hígado: ¿un derecho o un privilegio?
  • IA en salud: claves para erradicar la hepatitis C antes de 2030

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2025 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2025 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web