Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Argentina Hepatitis

Santiago del Estero, entregaron equipamiento para Programa de Hepatitis Virales

octubre 27, 2015
Tiempo de lectura: 3 miutos

Los elementos entregados contribuirán a un mejor desarrollo de las actividades y a la digitalización de la información de los pacientes

HepatitisArgentina - El Ministerio de Salud a través del Proyecto FESP 2 entregó amoblamiento, computadora e impresora para el consultorio del programa de Hepatitis Virales ubicado en la UPA Nº 4 del barrio Ejército Argentino.

Bajo la premisa de optimizar la capacidad de respuesta de los programas priorizados y su impacto en la salud de la población, por medio de acciones que fortalezcan las actividades de promoción y protección, el Proyecto Funciones Esenciales y Programa de la Salud Pública II (FESP 2) a cargo del Dr. Martín Barbero, entregó una computadora completa, impresora, sillas, sillón, escritorio y archivero al programa de Hepatitis Virales dirigido por la Dra. Carla Amadey.

En este sentido la coordinadora de la UPA, Ángela Ledesma se refirió a los elementos recibidos: "La verdad es que estos elementos mejorarán la calidad de atención de nuestra UPA porque estamos en el afán de crecer y esta era una necesidad. Es algo que nos ha dado mucha alegría a todos los que trabajamos aquí porque tenemos un consultorio muy completo. Esto nos permite tener digitalizadas las historias clínicas, los padrones, los formularios, el Programa Sumar, agilizando el trabajo de los profesionales”, continuó la coordinadora Ledesma.

El programa de Hepatitis Virales funciona principalmente en la UPA Nº 4 del barrio Ejército Argentino, en donde la Dra. Amadey brinda atención a las personas que lo requieran los días martes y jueves a partir de las 11 horas. Desde el año 2012 el Ministerio de Salud de la Nación cuenta con el Programa Nacional de Control de las Hepatitis Virales, el cual tiene a cargo a las políticas de promoción, prevención, capacitación y la provisión de los recursos necesarios para diagnóstico, seguimiento y tratamiento de las hepatitis virales. Este programa cuenta con el asesoramiento de las sociedades científicas y organizaciones de la sociedad civil relacionadas al tema.

ARTICULOSRELACIONADOS

Hepatitis B ¿Cómo mejorar la adherencia a la vacunación en adultos en riesgo?

Estudian 13 casos de hepatitis infantil aguda grave en Argentina

¿Qué son las Hepatitis virales?
Las hepatitis virales son causadas en la mayoría de los casos por los virus de hepatitis A, B y C. En otros casos, el consumo excesivo de alcohol, las toxinas, algunos medicamentos y determinadas afecciones médicas también pueden causar esta enfermedad.

En su generalidad, las hepatitis no producen síntomas y la enfermedad pasa inadvertida, por lo que sólo se la pude diagnosticar mediante análisis de sangre.

Tanto la hepatitis A como la B tienen vacuna y todas las personas pueden vacunarse ya que las mismas se encuentran incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación. Sin embargo, no existe la inmunización contra la hepatitis C pero se puede prevenir evitando compartir agujas, jeringas o elementos corto punzantes con otras personas, exigiendo el uso de materiales descartables o esterilizados al hacerse tatuajes, piercings o implantes, y usando preservativo desde el comienzo de todas las relaciones sexuales.

Diario Panorama - Santiago del Estero, Argentina - Nota completa

Tema: argentina hepatitishepatitis santiago del esterolatinoamérica hepatitisministerio de salud de la nacionministerio de salud de santiago del estero

Relacionado Posts

Hepatitis B ¿Cómo mejorar la adherencia a la vacunación en adultos en riesgo?
Argentina Hepatitis

Hepatitis B ¿Cómo mejorar la adherencia a la vacunación en adultos en riesgo?

agosto 3, 2022
Estudian 13 casos de hepatitis infantil aguda grave en Argentina
Argentina Hepatitis

Estudian 13 casos de hepatitis infantil aguda grave en Argentina

mayo 18, 2022
Hepatocarcinoma en personas con hígado graso MAFLD - Estudio de revisión
Argentina Hepatitis

Hepatocarcinoma en personas con hígado graso MAFLD - Estudio de revisión

mayo 3, 2022
Vivir con hepatitis C:¿cómo afecta la calidad de vida?
Argentina Hepatitis

Vivir con hepatitis C:¿cómo afecta la calidad de vida?

febrero 10, 2022
Siguiente
41386444-Sello-de-goma-con-la-palabra-aprobado-en-lengua-espa-ola-en-el-interior-ilustraci-n-vectorial-Foto-de-archivo.jpg

Sofosbuvir aprobado en Argentina para Hepatitis C

HepaRed

Pacientes de HepaRed firmaron acuerdo contra las Hepatitis Virales

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • Argentina. El 50% de las personas con Hepatocarcinoma se diagnostican en un estadío avanzado de la enfermedad
  • El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis
  • Hepatitis. Relatos llenos de miedos y esperanzas

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web