Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Hepatitis Hepatitis C (HCV)

Premian trabajo sobre prolongación tratamiento hepatitis C y reducción de recaídas en trasplantados

abril 7, 2010
Reading Time: 3 mins read

Premian un trabajo del Virgen del Rocío sobre tratamiento antiviral y reducción de recaídas en trasplantados

La Sociedad Andaluza de Trasplante de Órganos y Tejidos ha premiado en su último congreso regional un trabajo liderado por los hepatólogos Juan Manuel Pascasio y José Manuel Sousa, de la Unidad de Enfermedades Digestivas del Hospital Universitario Virgen del Rocío, que relaciona la prolongación de los tratamientos antivirales con el descenso de la recaídas en pacientes trasplantados.

En concreto, este trabajo revela que la prolongación del tratamiento antiviral a 72 semanas reduce las recaídas en el paciente trasplantado de hígado y mejora la respuesta frente al virus de la hepatitis C.

Se trata de un estudio observacional en el que se demuestra que, tras el seguimiento (entre los meses de enero de 2004 y mayo 2009) de 46 pacientes con hepatitis por virus C recurrente postrasplante hepático, los resultados de respuesta virológica sostenida, es decir, la curación de la infección por el virus C del hígado trasplantado, mejoran notablemente con un tratamiento antiviral cuando se prolonga hasta las 72 semanas.

Este tratamiento, a base de interferón pegilado y ribavirina, se prolonga hasta las 72 semanas, frente a las 48 semanas que se considera la duración estándar en aquellos pacientes que no obtienen una respuesta virológica rápida.

ARTICULOSRELACIONADOS

Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo

Cinco objetivos del nuevo plan nacional de EEUU para eliminar la hepatitis viral

De esta forma, la investigación del equipo de Hepatología, Anatomía Patológica y Trasplante Hepático, en la que también han participado los doctores Francisco Gavilán, María Teresa Ferrer, Manuel Sayago, José María Álamo y Miguel Ángel Gómez, demuestra que se han reducido las recaídas de estos pacientes al 8 por ciento, frente al 30-35 por ciento que se observan con los tratamientos de duración inferior.

En datos globales, los resultados permiten hablar de un 61 por ciento de respuesta virológica sostenida, diez puntos porcentuales por encima de las series publicadas con los mejores resultados a nivel internacional.

"Los enfermos que hemos estudiado han sido en su mayoría pacientes con hepatitis crónicas de mal pronóstico; 60 por ciento con fibrosis avanzada y 75 por ciento de genotipo 1 de peor respuesta al tratamiento antiviral", explicó al respecto el doctor Pascasio, quien destacó que "de ahí que hayamos querido compartir nuestros datos con el resto de grupos que trabajan en trasplante hepático, tanto en Andalucía, como en resto de España y Europa".

Nuevo ensayo clínico multicéntrico

Asimismo, la Sociedad Española de Trasplante Hepático ha aceptado ser la promotora de un ensayo clínico multicéntrico que liderará el mismo Hospital Virgen del Rocío para confirmar estos resultados, comparando la respuesta virológica del tratamiento estándar frente al prolongado.

El tratamiento antiviral de la hepatitis por virus C recurrente postrasplante hepático es un tratamiento no exento de complicaciones, siendo necesaria su suspensión anticipada hasta en un 25 por ciento de los casos.

"Aparecen efectos secundarios de diversa complejidad y en general es mal tolerado por los pacientes, lo que limita la efectividad de esta terapia farmacológica", prosiguió este especialista, quien aclaró que el manejo que propone el equipo sevillano "es agresivo pero eficaz".

Se trata de suministrar las mayores dosis posibles desde el principio, tanto de interferón pegilado como de ribavirina, controlando y previniendo las diferentes complicaciones de esta pauta, administrando factores de crecimiento hematopoyéticos (especialmente eritropoyetina para disminuir la anemia) e incluso transfusiones sanguíneas si son necesarias, intentando con ello reducir lo menos posible las dosis de los fármacos antivirales, entre otras claves.

20 minutos - 07 abril 2010 - nota completa

Tema: españa hepatitis

Relacionado Posts

Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo
Hepatitis C (HCV)

Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo

febrero 3, 2021
Cinco objetivos del nuevo plan nacional de EEUU para eliminar la hepatitis viral
Hepatitis C (HCV)

Cinco objetivos del nuevo plan nacional de EEUU para eliminar la hepatitis viral

enero 13, 2021
Por qué el premio Nobel de Medicina 2020 es para el descubrimiento de la hepatitis C
Fotos, dibujos, sobre hepatitis

Por qué el premio Nobel de Medicina 2020 es para el descubrimiento de la hepatitis C

octubre 5, 2020
El estigma y sus determinantes entre las personas con hepatitis C
Aspectos emocionales, psicología, médico paciente

El estigma y sus determinantes entre las personas con hepatitis C

agosto 26, 2020
Siguiente

Noticias sobre hepatitis, 07 abril 2010

Pacientes argentinos contra las hepatitis C y B, diez años de lucha

Porfavor ingrese para unirse a la conversación
Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Entradas recientes

  • Vínculo entre los dolores de cabeza y los problemas con el hígado
  • Alteración en la coagulación de personas con enfermedad hepática
  • Vacunas Covid 19 y enfermedades del hígado

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Bienvenido de vuelta!

Ingresa tus datos para acceder

Olvidaste tu contraseña?

Reingresar contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para recuperar la contraseña.

Acceder