Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Argentina Hepatitis

Ponen en marcha en Buenos Aires un mecanismo de la OMS contra medicamentos falsificados

noviembre 20, 2012
Tiempo de lectura: 3 miutos

cuidado-remedio-falsoArgentina - Más de 200 representantes de 76 países que conforman la Organización Mundial de la Salud participan en Buenos Aires de una reunión para establecer líneas de acción internacional en contra de los productos médicos falsificados o de etiquetado engañoso.

"El futuro del accionar y la especificidad de esas acciones está en sus manos", señaló a los presentes la directora general de la OMS, Margaret Chan, al abrir el encuentro, que se extenderá por tres días y servirá para conformar el "Mecanismo de Estados Miembros sobre Productos Médicos de Calidad Subestándar, Espurios, de Etiquetado Engañoso, Falsificados o de Imitación".

Durante su discurso, Chan agradeció a la Argentina por ser anfitriona de las jornadas, destacó algunas políticas públicas nacionales como la vacunación con monodosis contra la Hepatitis A y el programa de trazabilidad de medicamentos, y ponderó el funcionamiento de ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica).

La funcionaria destacó que "las mejoras en la salud pública que tiene Argentina no sólo son para su población, sino que también se extienden a todos los inmigrantes que se atienden en este país".

Por su parte, el representante en Argentina de la OMS y de la Organización Panamericana de la Salud, Pier Paolo Balladelli, explicó a Télam que "la ampliación del mercado de venta de medicamentos, sobre todo por la globalización, generó muchas oportunidades de comercializar medicamentos".

ARTICULOSRELACIONADOS

Hepatitis Viral y Salud Pública: Un Desafío para su Eliminación

Retirarse de la OMS es aislarse del mundo y debilitar nuestro sistema de salud

De la variedad de casos que se trabaja a la hora de hablar de "medicamentos falsos", Balladelli indicó que "hay muchas especialidades que no tienen los requisitos básicos para ser considerados medicamentos que aportan a la salud del individuo o de la comunidad".

"También -continuó- hay medicamentos que no tienen el principio activo que figura en la caja, hay otros que lo tienen pero deteriorados o en concentraciones más bajas de lo que está escrito y hay un comercio ilegal desde el punto de vista que no están autentificados por los registros nacionales".

El funcionario expresó que "además, hay llamados medicamentos que pueden ocasionar daños o sea, que pueden producir enfermedades". Balladelli también destacó el trabajo de la ANMAT y, señaló, "existen muchos países que no cuentan con organismos de estas características, por eso es importante establecer una normatividad global". "Es la primera vez que un evento de estas características se hace fuera de Ginebra y eligieron a la Argentina por su compromiso y por las políticas de seguridad y de accesibilidad a los medicamentos", indicó a Télam el Ministro de salud de la nación Juan Manzur.

Entre los programas de accesibilidad, el ministro destacó la incorporación al calendario nacional 10 de las 16 vacunas que lo conforman, la distribución de 330 millones de medicamentos a poblaciones vulnerables del Plan Remediar y la provisión gratuita de los tratamientos antirretrovirales para personas con VIH.

En referencia al tema seguridad, Manzur recordó que en el país se lleva adelante un programa de trazabilidad de los medicamentos que controla al producto desde el laboratorio o desde su importación hasta que el paciente lo consume.

Durante estos días, los delegados de los estados miembros de la OMS deberán definir cómo será la estructura del "Mecanismo", los canales de participación, la periodicidad de los encuentros, así como establecer líneas directas de acción para cada país.

Argentina - Télam - 20 de noviembre de 2012 – Link a nota completa

Tema: argentina hepatitisPacientes por la seguridad del paciente

Relacionado Posts

Hepatitis Viral y Salud Pública: Un Desafío para su Eliminación
Argentina Hepatitis

Hepatitis Viral y Salud Pública: Un Desafío para su Eliminación

febrero 18, 2025
Retirarse de la OMS es aislarse del mundo y debilitar nuestro sistema de salud
Argentina Hepatitis

Retirarse de la OMS es aislarse del mundo y debilitar nuestro sistema de salud

febrero 6, 2025
Hepatitis y Tuberculosis: La necesidad de políticas públicas centralizadas
Argentina Hepatitis

Hepatitis y Tuberculosis: La necesidad de políticas públicas centralizadas

enero 6, 2025
¿Qué pasará con las personas con hepatitis crónica si el Congreso no trata el Presupuesto 2025?
Argentina Hepatitis

¿Qué pasará con las personas con hepatitis crónica si el Congreso no trata el Presupuesto 2025?

diciembre 10, 2024
Siguiente
trasplantes-organos

Celebran los 20 años del primer trasplante hepático en un hospital argentino

gay-transexuales-lesbianas

Capacitan a médicos de hospitales para mejorar el trato hacia los pacientes LGTBI

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • ¿El hígado graso puede heredarse? Nuevas evidencias genéticas
  • Discriminación por enfermedad hepática: la otra barrera invisible
  • Nutrición saludable para el hígado: ¿un derecho o un privilegio?

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2025 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2025 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web