Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Hepatitis Hepatitis B (HBV)

Perú, hay desabastecimiento de medicinas para hepatitis B

abril 30, 2014
Tiempo de lectura: 3 miutos

Pacientes agrupados en la Asociación Ciudadana de Lucha Contra la Hepatitis revelaron situación en varios hospitales

1529Lima, Perú - Según la Asociación Ciudadana de Lucha Contra la Hepatitis, los pacientes con hepatitis B de los hospitales Arzobispo Loayza, Cayetano Heredia, entre otros centros del país, están en peligro debido a que en las farmacias de estos nosocomios hay desabastecimiento de medicamentos para el tratamiento de esta enfermedad.

Estos casos también son preocupantes porque quebrantan los derechos de las personas más vulnerables como son las gestantes y recién nacidos.

Y es que en nuestro país no se realizan tamizajes de hepatitis B a las gestantes. Con esto es imposible saber si la paciente es portadora crónica de hepatitis B, a pesar que las Normas Técnicas de Inmunizaciones y de Hepatitis B del Ministerio de Salud (Minsa) indican que se debe vacunar a los recién nacidos dentro de las primeras 24 horas para prevenir la transmisión vertical al momento del parto. "Por ejemplo, no encuentras este importante producto biológico: inmunogammaglobulina hiperinmune para hepatitis B que se usa para evitar el contagio", señaló a LA PRIMERA Edson Aguilar, presidente de esta asociación.

"Esto es un problema, pero puede controlarse con la vacuna".

ARTICULOSRELACIONADOS

Hepatitis Viral y Salud Pública: Un Desafío para su Eliminación

Hepatitis y Tuberculosis: La necesidad de políticas públicas centralizadas

Las madres gestantes portadoras de la hepatitis B pueden evitar contagiar a sus hijos en el momento del parto si sus hijos reciben al nacer el producto biológico que ayuda a evitar el contagio e impide el desarrollo de la enfermedad en el recién nacido. Esto es una negligencia del parte del Minsa", agregó.

Según información oficial del Minsa, 202 personas tienen el virus de la hepatitis B. Sin embargo, informó Aguilar, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el 2% de la población del país es portadora de esta enfermedad, lo que equivaldría a aproximadamente 600 mil casos.

Aguilar acota que de aquel porcentaje, el 10% es un paciente crónico, lo que significa que hay 60 mil pacientes que pueden desarrollar la enfermedad.

Ningún hospital a cargo del Minsa o de los gobiernos regionales cuentan con este biológico, según la organización civil. Es más, agregan que hasta la fecha no se han adquirido, ni siquiera presupuestado su compra con lo cual se condena a los recién nacidos de madres portadoras de hepatitis B a que puedan desarrollar la enfermedad o morir antes de los 10 – 15 años por cirrosis hepática.

NEGLIGENCIA MÉDICA
Judith Valdez Carazas (20) dio a luz a su primogénito en el hospital Arzobispo Loayza hace dos meses. La joven padece de leucemia desde su infancia y acudía constantemente a este centro hospitalario para las transfusiones de sangre y así tratar su enfermedad.

En el 2009 contrajo la hepatitis B por una de estas transfusiones, denunció.

Según la Asociación Ciudadana de Lucha Contra la Hepatitis, no le dieron la información necesaria, ni el programa de tratamiento en el hospital.

Cuando dio a luz a su hijo, Judith señala que en el hospital le informaron que tampoco tenían el medicamento para aplicarle la vacuna al recién nacido, teniendo el cuenta el peligro del contagio de la hepatitis B en forma vertical.

La Asociación Ciudadana de Lucha Contra la Hepatitis tuvo que alzar su voz de protesta por este caso de negligencia y recién en ese instante se consiguió que el hospital Edgardo Rebagliati (EsSalud) pudiera conseguir el frasco con el inmunogammaglobulina hiperinmune. "Estos casos son más comunes de lo que te imaginas", señaló Aguilar.

SEGUNDA CAUSA DE MUERTE
La Dirección General de Epidemiología del Minsa indica que en nuestro país, el cáncer hepático es la segunda causa de muerte por todos los tipos de cáncer en el país, después del cáncer al estómago.

Por: Gustavo Alvarado, Redacción La Primera - 29 de abril de 2014 - Nota completa

Tema: latinoamérica hepatitisperu hepatitis

Relacionado Posts

Hepatitis Viral y Salud Pública: Un Desafío para su Eliminación
Argentina Hepatitis

Hepatitis Viral y Salud Pública: Un Desafío para su Eliminación

febrero 18, 2025
Hepatitis y Tuberculosis: La necesidad de políticas públicas centralizadas
Argentina Hepatitis

Hepatitis y Tuberculosis: La necesidad de políticas públicas centralizadas

enero 6, 2025
¿Qué pasará con las personas con hepatitis crónica si el Congreso no trata el Presupuesto 2025?
Argentina Hepatitis

¿Qué pasará con las personas con hepatitis crónica si el Congreso no trata el Presupuesto 2025?

diciembre 10, 2024
Cáncer de Hígado: Carga Mundial en 2020 y Proyecciones hasta 2040
Cáncer de hígado, hepatocarcinoma

Cáncer de Hígado: Carga Mundial en 2020 y Proyecciones hasta 2040

octubre 8, 2024
Siguiente
hepatitis-argentina-bessone

Nuevas drogas contra la hepatitis C logran eliminar el virus del cuerpo - EASL

derechos-pacientes

El Defensor del Paciente denuncia al SAS por posible contagio de hepatitis C en Málaga

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • ¿El hígado graso puede heredarse? Nuevas evidencias genéticas
  • Discriminación por enfermedad hepática: la otra barrera invisible
  • Nutrición saludable para el hígado: ¿un derecho o un privilegio?

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2025 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2025 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web