Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Hepatitis Hepatitis C (HCV)

Odontología y contagio, México

febrero 24, 2005
Reading Time: 3min de lectura
21 de febrero de 2005

Consultorios dentales, fuente de contagio de hepatitis C
Llama la ADM a los usuarios a verificar que los odontólogos estén certificados
La Asociación Dental Mexicana reveló que muchos consultorios son fuente de contagio de hepatitis C FOTO Archivo La Jornada
Una de los principales contagios que ocurren en los consultorios odontológicos es el de la hepatitis C, señaló Armando Hernández Ramírez, presidente de la Asociación Dental Mexicana (ADM), quien señaló que para evitar esto la agrupación puso en marcha un "modelo de gestión de calidad ISO" para el control de las infecciones, lo cual se conjuntará con la actualización de la norma oficial mexicana (NOM) 013 de prevención de enfermedades bucales.

Al respecto Heriberto Vera Hermosillo, subdirector técnico de salud bucal de la Secretaría de Salud (Ssa), detalló que la actualización de la NOM 013 lleva ya un avance de 90 por ciento, por lo cual se espera que se publique para finales de este año o a principios del próximo, y acotó que en su revisión la Ssa ha "incluido todos los aspectos" necesarios para evitar el contagio de cualquier enfermedad.

El nuevo reglamento abarca aspectos desde "el uso de guantes hasta manejo de superficies y técnicas de barrera para evitar las infecciones cruzadas, principalmente la hepatitis C y el VIH/sida; pero debido a que la primera es la que con mayor frecuencia se contagia, la norma establece aspectos para prevenirla de manera puntual".

En México,aproximadamente 3 por ciento de la población de cualquier edad padece hepatitis C, y la mitad de las personas que adquieren esta infección se cura totalmente. No obstante, alrededor de siete de cada 10 desarrollan una enfermedad viral persistente. La hepatitis C es una enfermedad provocada por un virus que ocasiona inflamación del hígado, y después del contagio pueden pasar más de dos décadas para que se presente alguna manifestación. Si se vuelve crónica puede derivar en cirrosis o cáncer.

La NOM también se refiere a las "características físicas que deben tener los consultorios médicos odontológicos en lo que se refiere a ventilación y espacios, entre otros". Pero también, acotó el funcionario, la Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha reforzado la vigilancia de esos consultorios, los cuales según recientes censos son 31 mil 195 en el país.

ARTICULOSRELACIONADOS

Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo

Cinco objetivos del nuevo plan nacional de EEUU para eliminar la hepatitis viral

Hernández Ramírez detalló que desde 2004 la ADM tiene el proyecto del ISO de calidad del ejercicio profesional, en la cual el punto en que pone mayor énfasis es el control de infecciones.

Al citar que éste es un proyecto que apenas empieza, el titular de la ADM hizo un llamado a la población a que compruebe que sus dentistas son realmente lo que dicen ser, porque hay casos en que no existe certeza de la formación académica del odontólogo, y por eso es también que ocurren esas infecciones.

Aunque todos los consultorios deben tener un permiso sanitario para operar, en la ADM no existe certeza de que la normatividad se cumpla a cabalidad. "No sólo los afiliados están avalados o garantizados, hay odontólogos que no están colegiados pero cumplen con las normas. En la ADM hay 5 mil consultorios, pero tampoco sabemos si todos reúnen las características para trabajar. Y es que aquí en México nadie se asegura que el dentista que los atiende tenga título, esté titulado o tenga cédula profesional, o esté colegiado o certificado.
Nota: Carolina Gomez Mena - La Jornada -

Relacionado Posts

Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo
Hepatitis C (HCV)

Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo

febrero 3, 2021
Cinco objetivos del nuevo plan nacional de EEUU para eliminar la hepatitis viral
Hepatitis C (HCV)

Cinco objetivos del nuevo plan nacional de EEUU para eliminar la hepatitis viral

enero 13, 2021
Por qué el premio Nobel de Medicina 2020 es para el descubrimiento de la hepatitis C
Fotos, dibujos, sobre hepatitis

Por qué el premio Nobel de Medicina 2020 es para el descubrimiento de la hepatitis C

octubre 5, 2020
El estigma y sus determinantes entre las personas con hepatitis C
Aspectos emocionales, psicología, médico paciente

El estigma y sus determinantes entre las personas con hepatitis C

agosto 26, 2020
Siguiente

Cirrosis hepática

Parámetro bioquímico para detectar la cirrosis

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Entradas recientes

  • Impacta la primer ola de COVID 19 en la atención del cáncer de hígado
  • Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo
  • Investigadores elaboran dieta mediterranea verde para eliminar grasa del hígado

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web