Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Enfermedades del hígado Cirrosis hepática

Nuevo tratamiento contra la hepatitis B

agosto 20, 2015
Reading Time: 4min de lectura

Nuevo tratamiento contra la Hepatitis B crónica ha sido desarrollada por Cuba y se encuentra en fase de evaluación clínica

Hepatitis B: Enfermedad que afecta directamente al hígado por lo que es un factor de riesgo para padecer  cáncer de Hígado.

medicamento-liquido-vitaminas-guantes-medicos-se-enfrenta-a_3339862En Cuba toda la población menor de 20 años se encuentra protegida contra la hepatitis B, y de hecho la D, con una vacuna cubana obtenida por técnicas de ingeniería genética, la que forma parte desde el año 1992 del esquema de vacunación nacional.

Alrededor de 400 millones de personas viven en el mundo con hepatitis virales y 4000 mueren por esta razón diariamente.

 

ARTICULOSRELACIONADOS

Cuál es la enfermedad de hígado graso asociado al metabolismo

Eliminar la hepatitis viral es o no es rentable para los países

Se trata de una cifra alarmante, por lo que no es casual que este septiembre esté prevista la primera Cumbre Mundial contra la Hepatitis, en Glasgow, Escocia, con el objetivo de crear una plataforma para el intercambio de experiencias de los países y desarrollar planes de acción nacionales.

En fechas cercanas a esta cita varios medios cubanos hablan de un nuevo logro cubano en el campo de la ciencia. Según anunciaron fuentes del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), se encuentra en fase de evaluación clínica HeberNasvac®, un nuevo tratamiento para  pacientes que padecen la hepatitis B crónica, desarrollada por este centro, y cuya evaluación se realiza en colaboración con la compañía francesa Abivax.

Para cualquier nacido en Cuba, escuchar hablar de los logros nacionales en el control de la hepatitis B podría parecer asunto del día a día, debido precisamente a que científicos cubanos han permitido que esta enfermedad, según el Anuario Estadístico de Salud, no constituya en Cuba un problema de salud pública. En 2014, la hepatitis B tuvo apenas una tasa de incidencia de 0,2 por 100 000 habitantes en Cuba; pero no por logrado resulta una realidad normal para el mundo.

Pesa sobre la historia de Cuba, una nación que se enfrentaba a las más difíciles condiciones económicas, el reto de haber organizado desde 1987 un Programa Nacional de Control de las Hepatitis, y de haberse convertido en la primera nación de América Latina y el Caribe en tener una estrategia de este tipo. Tampoco fue tarea fácil obtener y reproducir a gran escala la vacuna recombinante contra la Hepatitis B, en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, un producto que forma parte desde el año 1992 del esquema de vacunación cubano.

Y con esta historia sobre su espalda llega Cuba a los ensayos clínicos de este nuevo producto. El ensayo involucra alrededor de 230 pacientes de ocho países asiáticos —de los más afectados del mundo—, con la participación de 50 sitios clínicos. Hasta el momento, el estudio ha sido aprobado por las autoridades reguladoras de Australia, Nueva Zelanda, Singapur, Corea del Sur, Taiwán, Hong Kong, Filipinas y Tailandia.

Según se explica en la nota divulgada, entre las principales ventajas del tratamiento se encuentra que provoca menos reacciones adversas y que cuenta con una mayor eficacia antiviral que los tratamientos existentes. La nueva propuesta terapéutica se administra por las vías nasal y subcutánea, y su base es la combinación del antígeno de superficie y de la nucleocápsida del virus de la hepatitis B: dos proteínas recombinantes producidas por el CIGB.

Se prevé que HeberNasvac® llegue a los cubanos en 2016. Antes deberá ser aprobada por el registro sanitario que otorga el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED); pero mientras tanto, en el país se desarrolla un segundo estudio clínico con la participación del Ministerio de Salud Pública, para optimizar el esquema de tratamiento y las rutas de administración del producto. Este estudio aún está en la fase de reclutamiento de pacientes con Hepatitis B crónica, en 13 sitios clínicos distribuidos por todo el país.

Patentes de los mercados más exigentes, más de 20 publicaciones científicas de los investigadores cubanos con colaboradores de la Universidad de Ehime, en Japón; de la Fundación del Hígado y la Sociedad de Estudios del Hígado, de Bangladesh; del Instituto Pasteur en Francia, del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas y de la Universidad de Hannover en Alemania, además del Premio Anual de la Academia de Ciencias en varias oportunidades, respaldan este logro de la ciencia cubana.

Cuando el pasado 28 de julio el mundo celebró el Día Mundial de la Hepatitis, el llamado de la OMS y OPS fue claro: es necesario redoblar acciones para prevenir la infección por los virus que causan hepatitis virales y diagnosticar oportunamente y ofrecer tratamiento a los que las padecen.

En el mundo, cerca del 80% de todas las muertes por cáncer de hígado son causadas por las hepatitis y, entre 2008 y 2010, el 3 por ciento de las muertes en América Latina y el Caribe estuvieron asociadas a cáncer y fallo hepático, hepatitis aguda y crónica, y cirrosis.

Lo que para Cuba alguna vez fue un sueño, el pensar en controlar la hepatitis B, y desde hace varios años logró convertir en realidad, es hoy un problema para muchos países. HeberNasvac® es otro regalo de la ciencia cubana a la salud mundial.

Fuente: cubahora.cu María del Carmen Ramón Nota completa 11 de agosto de 2015

Tema: cuba hepatitishepatitis B tratamientohepatitis B;vacuna hepatitisBvacunación hepatitis B

Relacionado Posts

Cuál es la enfermedad de hígado graso asociado al metabolismo
Cáncer de hígado, hepatocarcinoma

Cuál es la enfermedad de hígado graso asociado al metabolismo

noviembre 10, 2020
Eliminar la hepatitis viral es o no es rentable para los países
Hablemos de Hepatitis

Eliminar la hepatitis viral es o no es rentable para los países

agosto 31, 2020
Hepatitis C. Nuevo método evalúa daño hepático después del tratamiento efectivo
Cirrosis hepática

Hepatitis C. Nuevo método evalúa daño hepático después del tratamiento efectivo

julio 23, 2020
test diagnóstico en saliva
Enfermedades del hígado

Nuevo test en saliva detecta infeccion activa de hepatitis B

abril 24, 2020
Siguiente
IMG-20150827-WA0006

Interrupción de una charla sobre Hepatitis C por acceso a tratamientos

11990387_1055583297800303_5074764214179039257_n

World Hepatitis Summit 2015

Porfavor ingrese para unirse a la conversación
Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Entradas recientes

  • Impacta la primer ola de COVID 19 en la atención del cáncer de hígado
  • Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo
  • Investigadores elaboran dieta mediterranea verde para eliminar grasa del hígado

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Bienvenido de vuelta!

Ingresa tus datos para acceder

Olvidaste tu contraseña?

Crear una cuenta nueva!

Completa los campos a continuación para registrarte

Todos los campos son requeridos. Acceder

Reingresar contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para recuperar la contraseña.

Acceder