Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Hepatitis Hepatitis C (HCV)

Novedades sobre hepatitis C en el XX Congreso de la Sociedad Catalana de Digestología

febrero 2, 2011
Reading Time: 4min de lectura

- La incorporación de una tercera familia de fármacos en el tratamiento de la Hepatitis C hará aumentar la posibilidad de curación de los casos más difíciles, que pasará del 50% al 80%. Se prevé que su comercialización se inicie entre finales de 2011 y principios de 2012.

- Todo ha sido explicado en el marco de la XX edición del Congreso de la Sociedad Catalana de Digestología, en la que han participado 275 especialistas en digestología y médicos en formación de digestología, lo que equivale al 75% de todos los especialistas catalanes.

- La Sociedad Catalana de Digestología ha presentado un análisis de las técnicas más recientes de la especialidad, con el objetivo de crear una guía para su uso.

"Las novedades más importantes para el tratamiento de la Hepatitis C están para salir", ha afirmado el Dr. Pere Ginés Gibert, Presidente de la Sociedad Catalana de Digestología de la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y de Baleares. Se trata de una tercera familia de fármacos que, combinada con los antivirales utilizados en el tratamiento actual, permitirá aumentar la posibilidad de curación de los casos más difíciles a un 80%, cuando en la actualidad se encontraba alrededor de un 50%. No obstante, el Dr. Ginés ha puntualizado que "los fármacos todavía no están disponibles. Su comercialización depende de la aprobación de la Agencia europea de Medicamentos, y se calcula que llegarán a Cataluña y España a finales de 2011 o principios de 2012".
Lo más importante, ha destacado el Presidente de la sociedad, es que permitirán evitar, en un gran número de casos, el desarrollo de cirrosis y los trasplantes de hígado de aquellos enfermos a quienes actualmente no se los puede curar la infección.

Esta novedad, ha sido uno de los principales temas de la XX edición del Congreso de la Sociedad Catalana de Digestología, celebrado esta semana pasada en Lérida. Una edición en la que han participado 275 especialistas en digestología y médicos en formación de digestología, es decir, el 75% de todos los especialistas que hay en Cataluña. I es que "esta edición es una especialidad muy potente en casa, tanto desde el punto de vista clínico como desde la investigación. En cuanto a la investigación, nos encontramos en el primer nivel internacional", ha aclarado el Dr. Pere Ginés.

ARTICULOSRELACIONADOS

Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo

Cinco objetivos del nuevo plan nacional de EEUU para eliminar la hepatitis viral

Otro de los aspectos a destacar, es el manual de uso presentado en el marco del congreso. El presidente de la sociedad ha afirmado que "en la especialidad de digestología se han incorporado muchas técnicas y aparatos nuevos en los últimos años, y una de nuestros trabajos es ponerlas en perspectiva y vigilar que se haga la utilización más eficiente". Las dos técnicas analizadas han sido la Cápsula endoscópica y la Máquina FibroScan, con la que se aplica la técnica de elastografía transitoria. Estas son unas técnicas caras, y sólo se tienen que utilizar cuando se prevé que habrá un rendimiento alto. Esto permitirá que no se restrinja su uso y todo el mundo quien las necesite pueda disponer de ellas.
Otro estudio presentado por la Sociedad Catalana de Digestología ha sido el análisis sobre la situación de la especialidad. Cabe destacar que hay un déficit de profesionales. Han explicado que no está garantizado un recambio suficiente de especialistas que pueda hacer frente al número de jubilaciones que habrá en el transcurso de los próximos años. Todo esto, sumado al aumento de demanda que se prevé que habrá en un futuro.

INFORMACIÓN SOBRE LA ACADEMIA:
La Acadèmia de Ciències Mèdiques i de la Salut de Catalunya i de Balears es una entidad fundada en el año 1872, con personalidad jurídica oficialmente reconocida, y constituye una tribuna y un lugar de reunión de los profesionales de la salud de Cataluña, Baleares, Valencia y Andorra. Es una institución independiente al servicio de los países y no vinculada a ningún organismo oficial.
Su finalidad es fomentar el estudio y el cultivo de las ciencias de la salud en todos sus aspectos: humano, técnico, social y cívico, desde todas sus vertientes: asistencial, docente y de investigación.
Es una comunidad científica viva, fruto del esfuerzo colectivo, que se adapta a las necesidades y circunstancias científicas del momento, que trabaja en colaboración con otras sociedades médicas, biológicas y farmacéuticas, nacionales y extranjeras, con una constante inquietud de progreso.
Es la corporación médica más importante de Cataluña, por el número de socios, más de 22.000. Está integrada por 76 sociedades científicas que agrupan a los profesionales de las ciencias de la salud. Anualmente, el volumen de actividades científicas que se desarrollan conjuntamente es superior a los 3000 actos y los profesionales que asisten superan la cifra de 42.000 personas.
Está presente en toda Cataluña, Baleares, Valencia y Andorra a través de sus filiales y, por sus especiales características, fruto del impulso de la sociedad civil, se puede considerar que es una institución única en el mundo.

Jordi Bernal - Bassat Ogilvy Comunicación- Área Healthcare

Relacionado Posts

Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo
Hepatitis C (HCV)

Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo

febrero 3, 2021
Cinco objetivos del nuevo plan nacional de EEUU para eliminar la hepatitis viral
Hepatitis C (HCV)

Cinco objetivos del nuevo plan nacional de EEUU para eliminar la hepatitis viral

enero 13, 2021
Por qué el premio Nobel de Medicina 2020 es para el descubrimiento de la hepatitis C
Fotos, dibujos, sobre hepatitis

Por qué el premio Nobel de Medicina 2020 es para el descubrimiento de la hepatitis C

octubre 5, 2020
El estigma y sus determinantes entre las personas con hepatitis C
Aspectos emocionales, psicología, médico paciente

El estigma y sus determinantes entre las personas con hepatitis C

agosto 26, 2020
Siguiente
cancer-de-higado-hepatico-hepatocarcinoma.jpg

El cáncer primario de hígado puede prevenirse - Día Mundial del Cáncer 2011

El te verde consumido en exceso causaría alteraciones hepáticas según Digemid (Perú)

Porfavor ingrese para unirse a la conversación
Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Entradas recientes

  • Impacta la primer ola de COVID 19 en la atención del cáncer de hígado
  • Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo
  • Investigadores elaboran dieta mediterranea verde para eliminar grasa del hígado

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Bienvenido de vuelta!

Ingresa tus datos para acceder

Olvidaste tu contraseña?

Crear una cuenta nueva!

Completa los campos a continuación para registrarte

Todos los campos son requeridos. Acceder

Reingresar contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para recuperar la contraseña.

Acceder