Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Enfermedades del hígado Cirrosis hepática

México avanza, probaran medicamento contra la Esteatohepatitis no alcohólica.

agosto 16, 2016
Reading Time: 3min de lectura

 Expertos de la Universidad de Guadalajara, probarán un medicamento para frenar la enfermedad del hígado, llamada estetohepatitis.

 

La Universidad de Guadalajara (UdeG) iniciará pruebas en pacientes con un nuevo medicamento para tratar la esteatohepatitis no alcohólica (NASH, por sus siglas en inglés).

La esteatohepatitis no alcohólica se caracteriza por la presencia de grasa, inflamación y daño celular en el hígado en personas que no ingieren alcohol, pero con sobrepeso, obesidad, colesterol, triglicéridos altos, diabetes o prediabetes.

Entre los síntomas de esta enfermedad están la fatiga, la pérdida de peso y la debilidad, que de no ser atendida se puede convertir en cirrosis hepática, lo que provoca retención de líquidos, pérdida de músculo y hemorragias en intestinos.

ARTICULOSRELACIONADOS

Cuál es la enfermedad de hígado graso asociado al metabolismo

Hepatitis C. Nuevo método evalúa daño hepático después del tratamiento efectivo

El medicamento Kitoscell LP será el fármaco que utilice el director del Instituto de Biología Molecular en Medicina y Terapia Génica del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la UdeG, Juan Armendáriz Borunda.

La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) informó en un comunicado que la fase de estudio clínico iniciará en personas del Hospital Civil de Guadalajara y del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.

"Probamos en un modelo experimental en ratones que semejan la enfermedad el medicamento Kitoscell LP, un potente agonista o inductor de moléculas que reducen la NASH. Ahora vamos a empezar en un par de meses el estudio clínico en los hospitales civiles", indicó Armendáriz Borunda.

En la primera fase del estudio clínico se probarán la dosis y la frecuencia, así como la seguridad del tratamiento para conocer los efectos secundarios graves, periodo que puede durar meses o hasta un año.

"Al enfermo se le pide autorización con una carta de consentimiento informado, previa autorización del protocolo por los comités de bioética y de investigación en los hospitales donde se implementará y de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios", mencionó el directivo.

"Le tomaremos una biopsia al hígado por laparoscopia y luego la analizaremos con patólogos para estadificar el grado de NASH. Se le informa lo que tiene y se le invita a participar en el protocolo", agregó.

El tratamiento durará un año y se dividirán a los pacientes en tres grupos, el primero recibirá mil 800 miligramos de Kitoscell LP, otro mil 200 miligramos y al tercero se le proveerá de placebo.

"Mensualmente vamos a estar midiendo marcadores hepáticos, perfil lipídico, además de hacer un estudio que tiene que ver con aspectos cardiovasculares donde se ve qué tan dañadas o alteradas están sus arterias, su rigidez y riesgo cardiovascular", explicó el doctor.

"Será un estudio integral que nos va a dar mucha información, porque NASH es un padecimiento que se presenta en conjunto con las enfermedades del síndrome metabólico", afirmó.

Una vez concluida la primera fase, los médicos iniciarán la etapa dos que busca probar los efectos colaterales, la eficacia, los riesgos potenciales y la vía de administración del fármaco, en tanto, en la tercera fase se probará en grupos más grandes de control.

El fármaco está a la venta y se receta a los pacientes con cirrosis hepática, pero se probará en personas con DASH para evitar que la enfermedad avance, ya que no hay tratamiento para esta afección cuya única solución es el trasplante de hígado.

Las enfermedades del hígado representan la quinta causa de muerte en mexicanos con 34 mil 444 defunciones registradas en 2014 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

 

Edición: Hepatitis 2000.

Fuente: www.informador.com.mx

Tema: esteatohepatitisesteatosishepatitishigado graso

Relacionado Posts

Cuál es la enfermedad de hígado graso asociado al metabolismo
Cáncer de hígado, hepatocarcinoma

Cuál es la enfermedad de hígado graso asociado al metabolismo

noviembre 10, 2020
Hepatitis C. Nuevo método evalúa daño hepático después del tratamiento efectivo
Cirrosis hepática

Hepatitis C. Nuevo método evalúa daño hepático después del tratamiento efectivo

julio 23, 2020
las-mujeres-y-los-virus.jpg
Varios

¿Las mujeres resisten mejor los virus?

junio 25, 2020
investigación-coronavirus.jpg
Hepatitis A (HAV)

Nuevos tratamientos para hepatitis C podrían combatir el COVID 19

junio 30, 2020
Siguiente
Asociación Venezolana de Hepatitis

En Venezuela personas con hepatitis C no reciben la donación que les hizo Dani Alves

Dr. Jaime Feliú

El cáncer de hígado muchas veces avanza sin síntomas.

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Entradas recientes

  • Impacta la primer ola de COVID 19 en la atención del cáncer de hígado
  • Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo
  • Investigadores elaboran dieta mediterranea verde para eliminar grasa del hígado

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web