El objetivo de la encuesta fue relevar opiniones de personas que viven con el virus e impulsar de esta forma mejoras significativas en el diagnóstico y manejo de la enfermedad. La encuesta reveló la necesidad de campañas de concientización sobre la enfermedad tanto para público general como para profesionales de la salud. Solo a un 35% de los encuestados en nuestro país se le ofreció una prueba de hepatitis C al informar a su médico sobre sus síntomas.
"El objetivo de la encuesta fue identificar directamente desde las personas que viven actualmente con la enfermedad, sus realidades, desde el diagnóstico hasta el tratamiento. Los resultados han sido sorprendentes, no sólo el desconocimiento de la enfermedad hasta el momento del diagnóstico, sino también identificar que aún hay fallas en el diagnóstico. Esto debe ser abordado con urgencia, con esfuerzos conjuntos para aumentar la concientización sobre la hepatitis C en Argentina, para mejorar la comprensión de los riesgos y síntomas asociados, y alentar el testeo en aquellos que muestran signos de la enfermedad", comentó María Eugenia de Feo Moyano, Presidente de la Fundación HCV Sin Fronteras.
"Hepatitis” significa inflamación del hígado, órgano vital que procesa los nutrientes, filtra la sangre y combate las infecciones. Cuando se inflama o se daña, su funcionamiento puede resultar afectado. La hepatitis C (inflamación del hígado provocada por la infección con el virus de la hepatitis C) es una de las más frecuentes y unas 700.000 personas mueren anualmente en el mundo, como consecuencia de enfermedades hepáticas relacionadas con este virus.
En nuestro país se estima que más de 600.000 personas viven con la enfermedad, pero un gran porcentaje desconoce aún esta situación. Después de la infección inicial, aproximadamente el 80% de las personas no presenta ningún síntoma1 y no saben que están infectadas2. Los síntomas de la hepatitis C crónica pueden presentarse hasta 30 años más tarde y, durante este tiempo, es posible que el hígado sufra un daño silencioso7. Cuando los síntomas aparecen con una hepatitis C crónica, por lo general son una señal de enfermedad hepática avanzada.2 Debido a que la infección aguda es generalmente asintomática, el diagnóstico precoz es muy poco frecuente.
Un número significativo de los afectados van a desarrollar cirrosis o cáncer de hígado si no se diagnostican y tratan a tiempo. En Argentina, los encuestados indicaron que habían sufrido daños en el hígado al momento de recibir el diagnóstico: el 40% indicó fibrosis y el 11% indicó cirrosis.
Los resultados de esta encuesta indican la necesidad de seguir trabajando para mejorar la conciencia sobre la enfermedad, la prevención, el diagnóstico y acceso a todos los tratamientos disponibles. El 40 por ciento de los encuestados afirmaron que no recibieron suficiente información al momento de ser diagnosticados y que desean contar con información sobre su enfermedad. Acercarles información sobre la existencia de grupos de pacientes que pueden acompañarlos, es fundamental.
Más información sobre la encuesta en Argentina hcvsinfronteras.org/documentos/HCV-Quest-Argentina-(ES).pdf
Encuesta Global en HCV Quest Global Patient Survey