Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Enfermedades del hígado Cirrosis hepática

Las terapias de acción directa para la hepatitis C reducen realmente la necesidad de trasplante hepático

abril 19, 2016
Reading Time: 3min de lectura

Hasta un 20% de los pacientes con VHC y cirrosis descompensada que reciben terapia antiviral de acción directa dejan de necesitar un trasplante de hígado

hepatitis c virusA día de hoy conviven en la Unión Europea cerca de 8.500 pacientes en espera de un trasplante hepático. Una lista que, en el caso de Estados Unidos, supera las 15.000 personas –de las cuales se estima que fallecerá un 16% al no recibir el órgano a tiempo–.En Argentina el INCUCAI indica que más de 1200 personas esperan recibir un trasplante de hígado. Y en ambos lados del Atlántico, la mayoría de los casos –hasta un 30%– son pacientes con hepatitis C que han desarrollado cirrosis descompensada, esto es, la fase más avanzada de la enfermedad, en la que el hígado ya no es funcional y tiene que ser reemplazado. De ahí la importancia de los nuevos tratamientos frente al virus de la hepatitis C (VHC). Más aún cuando se observa, como muestra un estudio dirigido por investigadores del Hospital Niguarda en Milán (Italia), que estas nuevas terapias antivirales logran que más la mitad de los pacientes con hepatitis C y cirrosis descompensada ya no requieran un trasplante con urgencia o, incluso, puedan continuar sus vidas sin la necesidad de recibir un hígado ‘nuevo’.

Como explica Luca Belli, director de esta investigación presentada en el Congreso Internacional del Hígado 2016 de la Asociación Europea para el Estudio del Hígado (EASL) celebrado la semana pasada en Barcelona, «los resultados de nuestro estudio son muy alentadores. Sin embargo, deben ser tomados con cautela dado que aún desconocemos durante cuánto tiempo se mantiene esta mejoría».

Fuera de lista
Para llevar a cabo el estudio, los autores contaron con la participación de 103 pacientes que, con VHC y cirrosis descompensada pero sin carcinoma hepatocelular –tipo de cáncer que supone el 80-90% de todos los tumores hepáticos–, se encontraban en lista de espera para un trasplante de hígado. Todos los participantes fueron tratados con la combinación de fármacos antivirales de acción directa frente al VHC.
Los resultados muestran que la terapia antiviral posibilitó que hasta un 35% de los participantes dejaran de ser considerados candidatos para recibir un trasplante de forma urgente. Es decir, seguirán necesitando un ‘nuevo’ hígado en algún momento del futuro, pero pueden esperar a recibir el injerto.
Es más; el tratamiento también logró, como destacan los autores, «que un 20% de los pacientes ya no requirió ningún trasplante hepático».

El 20% de los pacientes ya no requirió ningún trasplante hepático
Como indica Laurent Castera, secretario general de la Asociación Europea para el Estudio del Hígado (EASL), «tratar a estos pacientes con terapia antiviral de acción directa podría posibilitar que aquellos con una necesidad más apremiante de un trasplante de hígado reciban el órgano que necesitan. Y esto conllevaría, cuando menos potencialmente, una reducción del número de decesos de pacientes que permanecen en lista de espera».

ARTICULOSRELACIONADOS

Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo

Cinco objetivos del nuevo plan nacional de EEUU para eliminar la hepatitis viral

Trasplante, pero ¿cuándo?
Y en el caso de los pacientes que ya no requieren un ‘nuevo’ hígado de forma urgente, ¿cuánto tiempo ha de pasar hasta que el trasplante vuelva a ser una cuestión apremiante de ‘vida o muerte’? Pues como reconocen los autores, aún no se sabe, razón por la que solicitan el desarrollo de nuevos estudios multinacionales para evaluar la evolución de los pacientes que, tras aguardar un trasplante al haber desarrollado una cirrosis descompensada por el VHC, fueron excluidos de la lista de espera al haber experimentado una mejoría clínica con los tratamientos.

Como concluye Luca Belli, «debemos establecer los riesgos de muerte a largo plazo, muy especialmente por el desarrollo de un cáncer de hígado. Y es que estos factores, aun cruciales, aún no han sido verificados».

Edición: Hepatitis 2000
Fuente:ABC

Tema: antiviralescirrosishepatitis ctrasplante higadotratamiento hepatitis

Relacionado Posts

Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo
Hepatitis C (HCV)

Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo

febrero 3, 2021
Cinco objetivos del nuevo plan nacional de EEUU para eliminar la hepatitis viral
Hepatitis C (HCV)

Cinco objetivos del nuevo plan nacional de EEUU para eliminar la hepatitis viral

enero 13, 2021
Cuál es la enfermedad de hígado graso asociado al metabolismo
Cáncer de hígado, hepatocarcinoma

Cuál es la enfermedad de hígado graso asociado al metabolismo

noviembre 10, 2020
Por qué el premio Nobel de Medicina 2020 es para el descubrimiento de la hepatitis C
Fotos, dibujos, sobre hepatitis

Por qué el premio Nobel de Medicina 2020 es para el descubrimiento de la hepatitis C

octubre 5, 2020
Siguiente
dialisis3012

Más de 20 personas contrajeron hepatitis C en Centro de Diálisis de Santa Fé

Hepatitis

Nuevo estudio cuestiona el concepto de "fracaso" del tratamiento en la hepatitis C . EASL 2016

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Entradas recientes

  • Impacta la primer ola de COVID 19 en la atención del cáncer de hígado
  • Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo
  • Investigadores elaboran dieta mediterranea verde para eliminar grasa del hígado

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web