Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Hepatitis Hepatitis C (HCV)

Los niños con hepatitis C, también podrán acceder a tratamientos sin inyecciones

mayo 3, 2017
Tiempo de lectura: 4 miutos

Los niños con hepatitis C entre 6 y 11 años podrán en un futuro cercano evitar los tratamientos con inyecciones y acceder los tratamientos nuevos de Antivirales de acción directa, solo con la toma de pastillas.

La FDA autorizó recientemente la combinación sofosbuvir/ledipasvir para adolescentes entre 12 y 17 años, cuyo exitoso trabajo de investigación fue presentado durante el 2016 en el Congreso europeo del hígado.

Este año en el mismo congreso Conferencia Internacional del Hígado (EASL 2017), que tuvo lugar el mes pasado en Amsterdam, se presentó una nueva opción para tratar la hepatitis C en niños pequeños. Fueron presentados los resultados de un estudio que muestran que el uso de una dosificación pediátrica de ledipasvir/sofosbuvir ( conocido como harvoni) permitió curar la infección por el virus de la hepatitis C (VHC) en prácticamente todos los niños de entre 6 a 11 años que participaron en el ensayo. La noticia es especialmente esperanzadora dado que algunos de ellos se encontraban en estadios avanzados de la enfermedad.

Es bien sabido que los menores en el tratamiento de sus enfermedades requieren de preparaciones específicas, sencillas de administrar y de fácil dosificación. Los mayores obstáculos en el desarrollo y disponibilidad de medicamentos para el VIH o las hepatitis víricas en pediatría han sido la elaboración de preparados galénicos apropiados y la realización de estudios de farmacocinética específicos para las diferentes edades. Las dificultades para llevar a cabo ensayos clínicos en menores hacen que la mayoría de pautas sean una adaptación de la experiencia previa en la edad adulta. Muchos de los nuevos medicamentos para el tratamiento de la hepatitis C no tienen establecidas las dosis pediátricas, no recomendándose por este motivo su uso en niños. No obstante, en circunstancias especiales y en ausencia de otras opciones terapéuticas, debido a la gravedad de la enfermedad, los niños pueden precisar de fármacos que no tienen indicación pediátrica. Es por ello que resulta fundamental contar con medicamentos especialmente desarrollados y autorizados para niños y adolescentes.

En EE UU y Europa se estima que la prevalencia de la hepatitis C en niños es de un 0,4%. En algunos países de recursos limitados, como por ejemplo Egipto, la tasa se eleva hasta un 6%. Estos datos ponen de manifiesto que todavía siguen existiendo necesidades médicas no cubiertas en el tratamiento de la hepatitis C.

ARTICULOSRELACIONADOS

Hepatitis C. Test rápidos, carga viral exprés y tratamiento. La fórmula perfecta

El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis

La llegada hace unos pocos años de los antivirales de acción directa frente al VHC ha supuesto un cambio espectacular en el tratamiento de la hepatitis C en adultos. En el caso de los menores, estos avances van mucho más despacio.

El uso de combinaciones de DAA en niños más pequeños no se ha estudiado todavía de forma generalizada y por lo tanto todavía ninguna combinación está autorizada para ellos. Esto significa que la combinación de interferón pegilado y ribavirina continúa siendo el estándar de cuidados en esta población, con una menor efectividad, tolerancia y conveniencia para los pacientes –el tratamiento consistente en inyecciones semanales de interferón pegilado y ribavirina oral dos veces al día durante un período de 12 a 24 meses–.

En este nuevo estudio, investigadores estadounidenses evaluaron la seguridad y eficacia de sofosbuvir/ledipasvir en niños de entre 6 y 11 años de edad. El estudio se llevó a cabo en 30 centros hospitalarios de EE UU, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda.

El tratamiento consiste en un comprimido a dosis fijas de administración diaria que combina 400mg de sofosbuvir –un inhibidor de la polimerasa análogo de nucleótido– y 90mg de ledipasvir –un inhibidor del complejo de replicación NS5A–. No obstante, para este estudio, los investigadores desarrollaron una dosificación pediátrica de 200mg de sofosbuvir y 45 de ledipasvir.

El estudio inscribió a 90 niños con hepatitis C crónica que habían adquirido el VHC por transmisión vertical. Alrededor del 90% eran niños y el 90%, blancos. La mayoría tenía genotipo 1 del VHC, excepto dos niños que tenían genotipos 3 y 4. Dos de los participantes tenían cirrosis hepática.

La mayoría de los participantes de este estudio (n=87) recibieron sofosbuvir/ledipasvir durante 12 semanas. Sin embargo, 1 participante pretratado con genotipo 1 del VHC y cirrosis alargó el tratamiento hasta las 24 semanas, y 2 niños con genotipo 3 añadieron ribavirina a sofosbuvir/ledipasvir que se administró durante 24 semanas.

Los doce primeros niños participaron, además, en un análisis de farmacocinética para confirmar la dosificación con la nueva coformulación. El resultado de este análisis mostró que los niveles de exposición al fármaco fueron comparables a los observados en adultos tratados con Harvoni en los ensayos clínicos.

Los resultados del estudio muestran la elevada eficacia de sofosbuvir/ledipasvir en el tratamiento de la hepatitis C en niños de entre 6 y 11 años. Casi todos los participantes (99%) tratados con sofosbuvir/ledipasvir durante 12 semanas consiguieron respuesta virológica sostenida (carga viral indetectable del VHC 12 semanas después de finalizar el tratamiento; RVS12). El único niño de este grupo que no respondió al tratamiento tuvo una recidiva del VHC a las 4 semanas tras la finalización del tratamiento. Los tres niños que recibieron sofosbuvir/ledipasvir durante 24 semanas consiguieron respuesta virológica sostenida.

En general, el tratamiento se mostró seguro y bien tolerado. Se produjo un efecto adverso grave que no se relacionó con la medicación del estudio y no se produjeron interrupciones tempranas del tratamiento como consecuencia de los efectos secundarios.

Alrededor de un 15% de los participantes comunicaron efectos secundarios entre los que se incluyeron dolor de cabeza, fiebre, dolor abdominal, vómitos, diarrea, tos y dolor de garganta, todos ellos son habituales en niños de estas edades. Un niño que no tomó ribavirina desarrolló anemia.

Sobre la base de estos hallazgos, los autores de este estudio concluyen que la combinación de 200/45mg de sofosbuvir/ledipasvir "represen una opción de tratamiento muy eficaz y tolerable para niños de entre 6 y 11 años con hepatitis C crónica.

Edición: Hepatitis 2000

Fuente: GTTvih

Referencia: Murray KF, Balistreri W, Bansal S, et al. Ledipasvir/sofosbuvir ± ribavirin for 12 or 24 weeks is safe and effective in children 6–11 years old with chronic hepatitis C infection. EASL International Liver Congress. Amsterdam, April 19-23, 2017. Abstract GS-010.
Modin L, Arshad A, Wilkes B, et al. Epidemiology of hepatitis C infection in children and young people in the UK
. EASL International Liver Congress. Amsterdam, April 19-23, 2017. Abstract LBP-525.

Tema: EASL2017FDAharvoni pediatricohepatitis C niñosledispavirsofosbuvir

Relacionado Posts

Hepatitis C. Test rápidos, carga viral exprés y tratamiento. La fórmula perfecta
Hablemos de Hepatitis

Hepatitis C. Test rápidos, carga viral exprés y tratamiento. La fórmula perfecta

abril 10, 2023
El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis
Cirrosis hepática

El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis

octubre 27, 2022
Hepatitis. Relatos llenos de miedos y esperanzas
Hablemos de Hepatitis

Hepatitis. Relatos llenos de miedos y esperanzas

septiembre 13, 2022
Evolución de la hepatitis C en adultos  mayores
Enfermedades del hígado

Evolución de la hepatitis C en adultos mayores

agosto 23, 2022
Siguiente
colangitis-esclerosante.jpg

Aumentan los trasplantes hepáticos en pacientes con cirrosis por causa de colangitis biliar primaria

Hepatitis C, tratamiento, curación y recidiva

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • Hepatitis B. Fase 3 de investigación hacia la cura
  • Hepatitis C. Test rápidos, carga viral exprés y tratamiento. La fórmula perfecta
  • Argentina. El 50% de las personas con Hepatocarcinoma se diagnostican en un estadío avanzado de la enfermedad

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web