Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Hepatitis Coinfección HIV Sida y Hepatitis

Las mujeres coinfectadas por VIH y hepatitis B y/ó C podrían experimentar más problemas óseos que las que sólo tienen VIH

junio 21, 2020
Tiempo de lectura: 3 miutos

La reducción de la densidad mineral ósea podría incrementar el riesgo de fracturas

Según un estudio publicado en la edición electrónica del 23 de septiembre de la revista AIDS, las mujeres coinfectadas por el VIH y el virus de la hepatitis B (VHB) y/ó C (VHC) tienen una densidad mineral ósea menor que aquéllas que sólo están infectadas por el VIH. La investigación, sin embargo, no halló ninguna conexión entre el VIH, las hepatitis virales y la densidad mineral ósea en los hombres que participaron en el estudio.

La pérdida de masa ósea es una de las características importantes asociada al envejecimiento. Aunque se da en ambos sexos, es de elevada incidencia en mujeres posmenopáusicas. Dicha pérdida puede ser de diferente grado, siendo la osteopenia el primer paso y la osteoporosis, una condición más grave. La pérdida de masa ósea es problemática, dado que incrementa de forma notable el riesgo de fracturas.

En el caso de personas con VIH, la osteopenia/osteoporosis puede producirse de forma prematura y más grave que en la población general. Si bien las causas exactas de este riesgo incrementado no se conocen por completo, existen una serie de factores que han sido relacionados por diversos estudios con una reducción de la densidad mineral ósea. Por otro lado, muy pocos estudios han examinado específicamente la reducción de la densidad mineral ósea en personas coinfectadas por VIH y VHB y/ó VHC, dos infecciones virales añadidas que, por razones todavía desconocidas, se han asociado con esta alteración del metabolismo óseo.

Con el fin de determinar el efecto potencial de la coinfección por VIH y las hepatitis virales sobre la densidad mineral ósea, un grupo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pennsylvania en Filadelfia (EE UU) realizó escáneres DEXA (siglas en inglés de absorciometría dual de rayos X) de la columna vertebral y del cuello femoral de 1.237 personas con VIH en Italia, de las cuales 624 estaban infectadas también por hepatitis virales: un 92% por VHC, un 14% por VHB y un 5% con VHC y VHB. El promedio de edad de los participantes fue de 43 años.

ARTICULOSRELACIONADOS

Personas con Hepatitis B y VIH. Controles hepáticos regulares

COVID no debe desviarnos de la eliminación de la hepatitis viral

Los resultados mostraron que las mujeres coinfectadas tenían más probabilidades de presentar una pérdida mineral ósea más pronunciada en la columna vertebral que las que sólo tenían VIH (p <0,001). Entre los hombres, sin embargo, no se observaron diferencias entre los monoinfectados por VIH y los coinfectados por este virus y las hepatitis virales. Cuando los investigadores evaluaron la densidad mineral en el cuello femoral, también constataron que las mujeres coinfectadas tenían una mayor fragilidad ósea que las monoinfectadas por VIH. En este caso, sin embargo, la diferencia no fue estadísticamente significativa (p= 0,009). Al evaluar la densidad mineral ósea en su conjunto, tanto en la columna vertebral como el cuello femoral, el grupo de participantes coinfectadas fueron más proclives a tener una pérdida mayor que las mujeres coinfectadas. En esta ocasión, el resultado fue significativo desde el punto de vista estadístico.

Según los investigadores, entre los factores que, probablemente, tuvieron un efecto negativo sobre la densidad mineral ósea en este estudio se incluyen una edad avanzada, un peso corporal escaso, una actividad física reducida y fumar.

En sus conclusiones, los autores señalan que, en su estudio, las hepatitis virales se asociaron con un mayor riesgo de disminución de la densidad mineral ósea en mujeres con VIH. Asimismo, sostienen que, dado que las y los participantes procedían todos del mismo país (Italia), los resultados podrían no ser extrapolables a otros contextos. Con todo, abogan por la realización de futuros estudios que examinen en profundidad las razones por las que la coinfección por VIH y hepatitis B y/ó C puede incrementar la pérdida mineral ósea, y determinen si este efecto observado se traduce en un aumento de las tasas de fracturas.

Juanse Hernández - Fuente: Aidsmeds.com / Elaboración propia.
Referencia: Lo Re V, Guaraldi G, Leonard MB, et al. Viral hepatitis is associated with reduced bone mineral density in HIV-infected women but not men. AIDS: Post autor corrections, 23 September 2009, doi: 10.1097/QAD.0b013e32832ec258.
Publicado por Hepatitis 2000 bajo Copyleft del Ggt-VIH

Tema: Coinfección HIV Sida y Hepatitis

Relacionado Posts

Personas con Hepatitis B y VIH. Controles hepáticos regulares
Cáncer de hígado, hepatocarcinoma

Personas con Hepatitis B y VIH. Controles hepáticos regulares

abril 20, 2021
COVID no debe desviarnos de la eliminación de la hepatitis viral
Enfermedades del hígado

COVID no debe desviarnos de la eliminación de la hepatitis viral

julio 21, 2020
infecciones.jpg
Coinfección HIV Sida y Hepatitis

Personas coinfectadas HIV HCV en tratamiento con AAD e infecciones comunes

octubre 19, 2018
medicamentos2.jpg
Coinfección HIV Sida y Hepatitis

La RVS para HCV en coinfección con VIH, depende de la mejor elección del tratamiento.

agosto 28, 2018
Siguiente

Alerta en Malacatoya por brote de hepatitis A

277093_w220

La homeopatía trata al paciente y a la persona

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • Argentina. El 50% de las personas con Hepatocarcinoma se diagnostican en un estadío avanzado de la enfermedad
  • El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis
  • Hepatitis. Relatos llenos de miedos y esperanzas

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web