Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Salud y Calidad de Vida Aspectos emocionales, psicología, médico paciente

La relación médico-paciente está cambiando de forma decisiva y sin vuelta atrás

julio 14, 2009
Reading Time: 3min de lectura

La relación médico-paciente está cambiando de forma decisiva y sin vuelta atrás con la incorporación de las nuevas tecnologías en nuestra vida cotidiana.

Así lo concluye el primer macroestudio realizado en España sobre el uso de Internet para temas de salud elaborado por el Grupo de investigación de Farmacología Social, dependiente del Departamento de Farmacología de la Universidad de Alcalá.     
Según este estudio, que analiza las experiencias de uso de Internet y la actitud ante el médico y el medicamento en una población internauta, el efecto en la relación médico paciente es claro: 1 de cada 6 encuestados trata de encontrar información en Internet antes de ir al médico, y 1 de cada 4 lo hace después, para completar o contrastar la información recibida.

Respecto a la influencia de Internet en esa relación médico-paciente, los resultados muestran que el médico sigue siendo el principal informador en materia de salud y es, con diferencia, el que más confianza inspira. Internet se convierte en la segunda fuente en cuanto a la frecuencia de uso, aunque no resta credibilidad a los profesionales de la salud.

En cuanto al grado de satisfacción, Internet resulta muy convincente para el paciente buscador: el 73% se muestra satisfecho con sus hallazgos y encuentra la información que busca entre las tres primeras páginas que visita. Cuanto mayor es la frecuencia de uso y experiencia, mayor es la satisfacción con los resultados obtenidos.

Los resultados de este estudio muestran, además, que los hombres utilizan más Internet, pero son las mujeres las que más lo hacen para temas específicos de salud, llegan a duplicar la frecuencia, tanto si se trata de buscar para ellas como si es para familiares o amigos.

ARTICULOSRELACIONADOS

El estigma y sus determinantes entre las personas con hepatitis C

Un hígado enfermo provocaría cambios moleculares en el cerebro

Sobre las herramientas Web 2.0 (foros, chats y blogs) orientadas a información sobre salud, sólo el 14,1% ha intervenido alguna vez en alguno. De ellos, el 83,3% tiene una opinión favorable de estos recursos.

A la vista de estos resultados, los profesionales sanitarios tienen el reto de adaptarse a este nuevo escenario. Internet no debe ser tomado como una amenaza, sino como una herramienta que, por el momento, ha servido para confirmar la alta capacitación del personal sanitario: los que "contrastan" la información del médico son quienes mejor lo valoran. Además, Internet puede ser un medio ideal para la difusión y el autoaprendizaje en materia de educación sanitaria.

El estudio

El trabajo, en forma de tesis doctoral de Juan Formigós Bolea dirigida por el profesor José Luis Alloza, lleva por título "El papel de las nuevas tecnologías en la obtención y explotación de información sobre salud, medicamentos y sus consecuencias en la relación médico-paciente".

La población objeto del mismo fue toda la comunidad universitaria de la Universidad de Alcalá (UAH), esto es: 29.548 personas (26.642 estudiantes, 2.026 personas del personal docente e investigador y 880 del personal de Administración y Servicios), mediante una encuesta on-line, a la cual sólo se podía acceder mediante un link personalizado, para evitar el riesgo de que una persona contestase a más de una encuesta así como la participación de personas ajenas a la UAH.

Xornal Galicia - 14 julio 2009 - Leer la nota completa

Tema: medico paciente

Relacionado Posts

El estigma y sus determinantes entre las personas con hepatitis C
Aspectos emocionales, psicología, médico paciente

El estigma y sus determinantes entre las personas con hepatitis C

agosto 26, 2020
mujer con dolencia en hígado y conexión con el cerebro
Aspectos emocionales, psicología, médico paciente

Un hígado enfermo provocaría cambios moleculares en el cerebro

septiembre 3, 2019
Parkinson.Resumen de los posibles mecanismos de las interacciones HCV-PD.
Hepatitis C (HCV)

El HCV activo podria ayudar a desarrollar Parkinson

junio 12, 2019
cirrosis-y-ayuda.jpg
Aspectos emocionales, psicología, médico paciente

¿Qué apoyo necesitan las personas con cirrosis hepática y sus familias?

noviembre 14, 2018
Siguiente
VIRUS DEL SIDA

Las hormonas podrían explicar por qué el Sida avanza más rápido en mujeres

Juan-Manuel-Montesinos-

A causa de una enfermedad hepática murió el actor Juan Manuel Montesinos

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Entradas recientes

  • Impacta la primer ola de COVID 19 en la atención del cáncer de hígado
  • Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo
  • Investigadores elaboran dieta mediterranea verde para eliminar grasa del hígado

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web