Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Salud y Calidad de Vida Aspectos emocionales, psicología, médico paciente

La música tiene efectos beneficiosos en los pacientes con cáncer

abril 9, 2012
Tiempo de lectura: 4 miutos

Un estudio revela la importancia de la música como tratamiento complementario

musicoterapiaEEUU | Investigadores del Departamento de Terapias de Artes Creativas de la Universidad de Drexel, en Filadelfia, han demostrado a través de un estudio que las intervenciones con música pueden tener efectos beneficiosos sobre la ansiedad, el dolor, el estado de ánimo y la calidad de vida de los pacientes con cáncer. A pesar de su menor incidencia en aspectos tales como la frecuencia cardiaca, la frecuencia respiratoria o la presión arterial, las conclusiones de esta investigación validan la eficacia de la música como tratamiento médico complementario.

Los efectos de la música sobre la salud son incuestionables. Desde la Prehistoria hasta nuestros días, la música ha sido utilizada como terapia de curación espiritual y física, convirtiéndose en la actualidad en una disciplina sanitaria más del ámbito académico.

Un estudio realizado por investigadores del Departamento de Terapias de Artes Creativas de la Universidad de Drexel, en Estados Unidos, subraya la importancia que la música adquiere a la hora de aliviar los síntomas y los efectos secundarios de los tratamientos en enfermos de cáncer.

Los experimentos, llevados acabo por personal médico y terapeutas musicales y cuyos resultados han sido publicados por la revista Family Practice News, ponen de manifiesto la consecución de significativas mejoras en la ansiedad, el dolor, el estado de ánimo y la calidad de vida de estos pacientes.

ARTICULOSRELACIONADOS

Salud intestinal: definiciones y determinantes

Investigadores elaboran dieta mediterranea verde para eliminar grasa del hígado

Para la doctora Wendy Anderson, especializada en medicina paliativa y profesora adjunta de la Universidad de California, esta investigación adquiere una especial relevancia en el terreno médico, puesto que "cuando hablamos de cuidados paliativos, los profesionales siempre intentamos sacar el mejor partido de una situación difícil y a veces la mejor forma de hacerlo es utilizando métodos no farmacológicos", según declaró en el encuentro anual de la Academia Americana de Enfermedades Terminales y Cuidados Paliativos.

Experiencia terapéutica

Con el objetivo de comparar los efectos de la musicoterapia o las intervenciones médicas musicales con la atención estándar u otro tipo de tratamientos en pacientes aquejados por esta enfermedad, los investigadores analizaron los resultados de 30 ensayos efectuados en siete países con un total de 1.891 participantes de todas las edades y afectados por cualquier tipo de cáncer.

En 13 de estos ensayos intervinieron musicoterapeutas capacitados, mientras que en el resto, la experiencia terapéutica se limitó a que el paciente escuchara la música pregrabada ofrecida por un profesional médico. Las sesiones tuvieron una duración de 30 a 45 minutos, variando el número de sesiones dependiendo del caso a tratar.

En algunas ocasiones, se aplicó un tipo de tratamiento placebo que incluía el uso de auriculares por el paciente sin proporcionarle ningún estímulo musical o únicamente un estímulo auditivo como silbidos, oleaje de mar u otros sonidos de la naturaleza.

Los resultados de más de la mitad de los ensayos, 16 en total, indicaron que la musicoterapia y las intervenciones médicas con música pueden tener un efecto beneficioso sobre la ansiedad en los pacientes con cáncer, con una reducción de hasta 11,20 unidades como promedio en el STAI-S, así como un efecto moderado en el alivio del dolor. Las conclusiones también fueron positivas en relación al estado de ánimo de los pacientes y a su calidad de vida.

Estos mismos resultados también indicaron que la música puede reducir la frecuencia cardiaca, la frecuencia respiratoria y la presión arterial, aunque al tratarse de disminuciones muy pequeñas es posible que su impacto no sea clínicamente significativo.

Las pruebas de los ensayos señalan, por tanto, que se pueden ofrecer intervenciones con música como tratamiento complementario para los pacientes con cáncer, sin embargo los autores del estudio coinciden en apelar a la importancia de desarrollar investigaciones más exhaustivas en relación a su efectividad.

Música y cáncer

Según el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos (NCI), a nivel estadístico, el riesgo de padecer cualquier tipo de cáncer es de un 44% para los hombres y de un 38% para las mujeres.

A su sufrimiento emocional, físico y social se suman también los síntomas y efectos secundarios de su tratamiento, que incluyen alteración del apetito, dificultad para la deglución, náuseas, vómitos, diarrea, problemas para respirar, fatiga, insomnio o debilidad muscular y entumecimiento.

El trabajo de los musicoterapeutas al respecto no se limita únicamente a ofrecer un tipo de música determinado para favorecer la relajación de los enfermos de cáncer. Estos expertos poseen capacidades clínicas y académicas para seleccionar el tipo de música más adecuada en función de la sintomatología del paciente, pudiendo a través de sus prácticas aumentar su sentido de control y mejorar su bienestar físico.

Pero, hasta el momento, los estudios relativos al tratamiento musical de pacientes afectados por esta enfermedad han sido muy escasos, a pesar de que durante los últimos años los beneficios de la música y la musicoterapia se hayan demostrado en una amplia variedad de áreas especializadas.

Su capacidad para disminuir los efectos secundarios de las sesiones de quimioterapia y radioterapia o para mejorar el funcionamiento del sistema inmunológico deberían considerarse como un buen punto de partida para continuar investigando su potencialidad en el entorno médico.

Por Por Marvic Otaiza - En Tendencias 21 - 09 de abril de 2012 - Nota completa

Relacionado Posts

salud intestinal
Medicina natural o alternativa

Salud intestinal: definiciones y determinantes

junio 7, 2021
Investigadores elaboran dieta mediterranea verde para eliminar grasa del hígado
Enfermedades del hígado

Investigadores elaboran dieta mediterranea verde para eliminar grasa del hígado

febrero 1, 2021
Aumenta la evidencia del uso de cannabis medicinal para el dolor crónico
Medicina natural o alternativa

Aumenta la evidencia del uso de cannabis medicinal para el dolor crónico

octubre 1, 2020
El estigma y sus determinantes entre las personas con hepatitis C
Aspectos emocionales, psicología, médico paciente

El estigma y sus determinantes entre las personas con hepatitis C

agosto 26, 2020
Siguiente
tarahumaras aborigenes chihuahua mexico hepatitis

Murió joven tarahumara por brote de Hepatitis A

alcoholismo y hepatitis

El alcoholismo relacionado con alta tasa de mortalidad en personas coinfectadas por hepatitis C y VIH

Porfavor ingrese para unirse a la conversación
Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • Hepatitis B. Fase 3 de investigación hacia la cura
  • Hepatitis C. Test rápidos, carga viral exprés y tratamiento. La fórmula perfecta
  • Argentina. El 50% de las personas con Hepatocarcinoma se diagnostican en un estadío avanzado de la enfermedad

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Bienvenido de vuelta!

Ingresa tus datos para acceder

Olvidaste tu contraseña?

Reingresar contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para recuperar la contraseña.

Acceder