Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Argentina Hepatitis

La Hepatitis B se detecta pero no siempre se controla, nota a la Dra Silvia Mengarelli

agosto 19, 2011
Tiempo de lectura: 3 miutos

En 4 años, a 47 embarazadas les dio positivo el test. Sólo 32 siguieron el tratamiento con sus bebés.

Al igual que el Sida, la Hepatitis B es una enfermedad infecto-contagiosa que se trasmite, entre otras formas, de la madre al hijo, a través de la placenta. Con el desarrollo de la ciencia, hoy un niño nacido de una madre portadora del virus puede salvarse de las complicaciones de esta patología, tan severa como el HIV. Pese a que el sistema público de salud contempla tratamientos gratuitos sin obra social, todavía persisten casos de madres que, con resultado en mano, no continúan con el tratamiento de sus hijos. Según datos de la Unidad Centinela de Hepatitis del Hospital San Roque, en cuatro años, 15 niños que nacieron con el virus no continuaron con el tratamiento, con todos los riesgos que eso implica.

"La pesquisa de embarazadas portadoras del virus de la Hepatitis B es obligatoria en la provincia. En cuatro años, realizamos el análisis a más de 50 mil embarazadas. A las que dieron positivo, les explicamos que es importante que el niño comience el tratamiento antes de sus ocho primeras horas de vida. Pero no todas continuaron con las recomendaciones en este hospital ni en otro del sistema público. Para nuestra vigilancia, se consideran pérdidas", explicó Silvia Mengarelli, integrante de esa repartición.

Los datos aportados por la Unidad Centinela indican que 50.677 embarazadas fueron testeadas entre 2006 y 2010 con los llamados "antígenos de superficie de Hepatitis B" (análisis de sangre para detectar la presencia del virus). De ellas, 47 (un 0,1 por ciento) resultaron portadoras del virus. Y al momento del parto, sólo 32 de esos nacidos vivos fueron vacunados contra la Hepatitis B. Esto significa que en cuatro años, 15 niños resultaron con diagnóstico positivo pero no continuaron con el tratamiento. "Las primeras ocho horas de vida son vitales para un recién nacido. Es el tiempo que tienen para reaccionar contra el virus, generar anticuerpos y luchar contra los antígenos que trae la mamá. Un niño controlado desde el nacimiento se evita complicaciones posteriores. Está comprobado que la persona que nace con el virus de la Hepatitis B puede desarrollar cáncer hepático entre los 15 y los 20 años", agregó la especialista.

Consultada sobre los motivos de estas "pérdidas", Mengarelli contestó: "Se trata de mujeres que captamos a través de la unidad centinela del San Roque pero no dieron a luz en el hospital. Aquí garantizamos la vacuna al niño y el tratamiento con gamaglobulina ni bien nacen. Pero, no siguen con el tratamiento o tienen sus partos en otra institución. Muchas no asumen los riesgos, porque a veces portan el virus sin estar enfermas".

ARTICULOSRELACIONADOS

Hepatitis Viral y Salud Pública: Un Desafío para su Eliminación

Retirarse de la OMS es aislarse del mundo y debilitar nuestro sistema de salud

Bajo la lupa. La Hepatitis B es una enfermedad infecto-contagiosa que se transmite por tres vías: sexual, vertical (de madre a hijo) o a través de una donación de sangre. En el primer caso puede prevenirse con el uso del preservativo. En todos, a través de la vacuna contra la Hepatitis B.

Progresivamente, la enfermedad comenzó a ser reconocida por el sistema público de salud. Hoy, la vacuna integra el calendario nacional de vacunación. Se estima que entre el 0,5 y el uno por ciento de la población del país es portadora del virus. En grupos de riesgo como pacientes hemofílicos el índice supera el 60 por ciento.

Más casos. En 2006, el San Roque detectó 10 pacientes con hepatitis crónica. La cifra trepó a 17, en 2010. En el 70 por ciento de los casos se trató de mujeres.

Datos para tener en cuenta
- El calendario nacional de vacunación contempla tres dosis contra la hepatitis B. La primera es al recién nacido, la segunda a los dos meses y la tercera a los seis meses. A los 11 años, se debe iniciar o completar el esquema de dosis.

- Para consultas, llamar al 0800-222-3444 de lunes a viernes de 6 a 24. Sábados, domingos y feriados de 9 a 21.

- La Organización Mundial de la Salud estableció el 28 de julio como el Día Mundial contra la Hepatitis.

Por Natalia Lazzarini - Día a Día - agosto 2011 - Link a nota completa 

Tema: argentina hepatitiscordoba hepatitis

Relacionado Posts

Hepatitis Viral y Salud Pública: Un Desafío para su Eliminación
Argentina Hepatitis

Hepatitis Viral y Salud Pública: Un Desafío para su Eliminación

febrero 18, 2025
Retirarse de la OMS es aislarse del mundo y debilitar nuestro sistema de salud
Argentina Hepatitis

Retirarse de la OMS es aislarse del mundo y debilitar nuestro sistema de salud

febrero 6, 2025
Hepatitis y Tuberculosis: La necesidad de políticas públicas centralizadas
Argentina Hepatitis

Hepatitis y Tuberculosis: La necesidad de políticas públicas centralizadas

enero 6, 2025
¿Qué pasará con las personas con hepatitis crónica si el Congreso no trata el Presupuesto 2025?
Argentina Hepatitis

¿Qué pasará con las personas con hepatitis crónica si el Congreso no trata el Presupuesto 2025?

diciembre 10, 2024
Siguiente

Impacto de la diabetes sobre respuesta inmunológica a vacuna Hepatitis B en diálisis

azafran-hepatitis.jpg

El azafrán previene el cáncer de hígado segun estudio en Emiratos Árabes

Porfavor ingrese para unirse a la conversación
Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • Discriminación por enfermedad hepática: la otra barrera invisible
  • Nutrición saludable para el hígado: ¿un derecho o un privilegio?
  • IA en salud: claves para erradicar la hepatitis C antes de 2030

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2025 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2025 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Bienvenido de vuelta!

Ingresa tus datos para acceder

Olvidaste tu contraseña?

Reingresar contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para recuperar la contraseña.

Acceder