Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Argentina Hepatitis

Investigadores argentinos diseñan un sistema de diagnóstico de Hepatitis C y VIH en bancos de sangre

junio 29, 2011
Reading Time: 3min de lectura

Diagnóstico temprano del virus de hepatitis C y del HIV

Las transfusiones pueden ser un medio de contagio de virus que producen graves enfermedades. Por esto, mientras los hospitales y sanatorios realizan estrictos controles sobre la sangre de los donantes, la ciencia busca aportar métodos cada vez más efectivos para detectar agentes patógenos.

Investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR) del Conicet trabajan en la prevención del contagio de dos de los virus más temidos: el de la hepatitis C y el HIV. Están diseñando un nuevo sistema de diagnóstico para bancos de sangre que permite detectar estos virus incluso cuando el sistema inmunológico de la persona infectada aún no ha desarrollado los anticuerpos para contrarrestarlos.

El lapso que transcurre entre la infección y la aparición de los anticuerpos se denomina período de ventana serológico y varía según la sensibilidad de los equipos utilizados para detectarlos. En el caso de la hepatitis C puede durar hasta 69 días y hasta 22 días para HIV. "De esto se desprende que el virus de hepatitis C es el de mayor riesgo de infección por transfusión ya que además de presentar el mayor período de ventana serológico, no suele tener síntomas clínicos durante los primeros días de infección.", cuenta la doctora Adriana Giri, directora del grupo de investigación.

Según explica Giri los sistemas de diagnóstico que generalmente se utilizan identifican los anticuerpos contra los virus presentes en la sangre para determinar si un paciente está infectado. En cambio, el método de análisis molecular que el grupo de investigación está desarrollando detecta el material genético del virus. "Esto permite saber si la persona está infectada incluso durante el período de ventana serológico cuando aún no hay anticuerpos y evitar resultados que sean falsos negativos", afirma la investigadora. Es durante este periodo cuando el material genético del virus se encuentra en mayor concentración en la sangre ya que todavía no ha sido contrarrestado por los anticuerpos.

ARTICULOSRELACIONADOS

La pandemia afecta el diagnóstico y tratamiento para hepatitis C

Científicos argentinos buscan vacuna para el COVID 19

Transfusiones más seguras

El análisis molecular hace que las transfusiones sean más seguras y que más personas sean posibles donantes. Cuando alguien se acerca a donar sangre responde un minucioso cuestionario que pone de manifiesto si la persona presenta comportamientos de riesgo o si existieron en el último tiempo situaciones en la que el donante pudo haber estado expuesto a algún virus. En base a la información proporcionada, se decide si la persona es apta para donar y se hacen los análisis para comprobar que su sangre sea segura. El nuevo sistema de diagnóstico aumentaría la seguridad transfusional ya que permite detectar los virus más tempranamente y por lo tanto acortar el período de ventana serológico.

El grupo de investigación está realizando una prueba piloto de su test para hepatitis C en el Hospital Provincial del Centenario de Rosario. "Nuestra idea es hacer un prototipo de ensayo que pueda ser transferido masivamente a los efectores de salud", señala la doctora Giri. Este proyecto de investigación cuenta con financiamiento del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología y de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.

Otra ventaja del test molecular es que ofrece la posibilidad de relevar cuáles son las cepas del virus de la hepatitis C y del HIV presentes en la región lo que permite tener métodos de detección y tratamiento más adecuados. "Muchos de los sistemas de diagnóstico molecular utilizan kits hechos en Estados Unidos y en Europa y pueden no contemplar las cepas circulantes en nuestro país dando lugar a imprecisiones en el diagnóstico de estas infecciones", indica la doctora Giri.

Fuente: Vanesa Bomben Conicet Rosario - en El Litoral - junio 2011 - nota completa 

Tema: argentina hepatitis

Relacionado Posts

La pandemia afecta el diagnóstico y tratamiento para hepatitis C
Argentina Hepatitis

La pandemia afecta el diagnóstico y tratamiento para hepatitis C

julio 15, 2020
vacunas-covid-19.jpg
Argentina Hepatitis

Científicos argentinos buscan vacuna para el COVID 19

abril 13, 2020
sarampion en adultos
Argentina Hepatitis

Las complicaciones del sarampión pueden incluir hepatitis

febrero 20, 2020
higado-bioartificial.jpg
Argentina Hepatitis

Diseñana en Rosario un prototipo de hígado bioartificial

mayo 7, 2019
Siguiente

MADRE, una herramienta de inteligencia artificial para determinar el mejor receptor para cada hígado donado

Reclaman en Sitges mejorar el acceso precoz a nuevos tratamientos para hepatitis C

Porfavor ingrese para unirse a la conversación
Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Entradas recientes

  • Impacta la primer ola de COVID 19 en la atención del cáncer de hígado
  • Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo
  • Investigadores elaboran dieta mediterranea verde para eliminar grasa del hígado

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Bienvenido de vuelta!

Ingresa tus datos para acceder

Olvidaste tu contraseña?

Crear una cuenta nueva!

Completa los campos a continuación para registrarte

Todos los campos son requeridos. Acceder

Reingresar contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para recuperar la contraseña.

Acceder