Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Hepatitis Hepatitis C (HCV)

Hepatocarcinoma y transplante hepático

agosto 17, 2006
Tiempo de lectura: 2 miutos

Transplante hepático: alarga la vida de los pacientes con tumores

donacion-transplante-chile.jpg

Según los especialistas el transplante sería el tratamiento más eficaz para los enfermos hepáticos porque la quimioterapia es muy limitada.
El trasplante de hígado a pacientes con distintos tumores hepáticos malignos es uno de los tratamientos más eficaces para lograr la supervivencia de esos enfermos, según señalaron fuentes médicas.

Esta opción quirúrgica fue desarrollada durante el Primer Simposio de Avances en el Tratamiento de los Tumores Hepáticos, que reunió a especialistas médicos en la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral.

El hepatólogo Guillermo Mazzolini sostuvo que "el tratamiento más eficaz para los tumores primarios hepatocarcinomas es la cirugía o el trasplante de hígado".

Mazzolini, quien está a cargo de la unidad de Hepatología, Cirugía Hepato-Biliar y Trasplante Hepático del Hospital Universitario Austral, calificó a esas técnicas quirúrgicas como "positivas para lograr una mejor supervivencia de esos pacientes".

ARTICULOSRELACIONADOS

IA en salud: claves para erradicar la hepatitis C antes de 2030

Hepatitis Viral y Salud Pública: Un Desafío para su Eliminación

Pero aclaró que el trasplante hepático a los enfermos con hepatocarcinomas "no puede aplicarse cuando la enfermedad está avanzada".

En ese sentido, explicó que "pueden recibir el trasplante como tratamiento curativo, aquellos pacientes cuyo tumor maligno es menor a cinco centímetros".

Mazzolini consideró además que la aplicación de la quimioterapia en el tratamiento del cáncer de hígado "tiene una eficacia muy limitada".

En tanto, el especialista destacó que en los casos donde se realiza una cirugía para sacar el tumor hepático "debe prestarse atención posteriormente, a la posible reincidencia tumoral".

El médico acotó que "el 90 por ciento de los casos de hepatocarcinoma se presenta con una fibrosis del hígado" y aludió el origen de la misma, a distintas patologías como "el alcoholismo, el virus de la hepatitis y al exceso de hierro en la sangre".

Los datos difundidos durante el simposio señalan al hepatocarcinoma como el cuarto tumor más frecuente en el mundo.

Los especialistas alertaron que la incidencia del hepatocarcinoma viene aumentando en los países occidentales y es uno de los más frecuentes en el continente asiático.

El simposio que finalizará mañana, abordará entre otros temas, la experiencia clínica en la terapia génica y celular de los tumores hepáticos realizada en Argentina.

Fueron invitados a participar del encuentro médico, entre otros, el científico de la universidad española de Navarra, Ignacio Melero Bermejo y el de la Fundación Instituto Leloir, Osvaldo Podhajcer.

Relacionado Posts

IA en salud: claves para erradicar la hepatitis C antes de 2030
Enfermedades del hígado

IA en salud: claves para erradicar la hepatitis C antes de 2030

abril 7, 2025
Hepatitis Viral y Salud Pública: Un Desafío para su Eliminación
Argentina Hepatitis

Hepatitis Viral y Salud Pública: Un Desafío para su Eliminación

febrero 18, 2025
Hepatitis y Tuberculosis: La necesidad de políticas públicas centralizadas
Argentina Hepatitis

Hepatitis y Tuberculosis: La necesidad de políticas públicas centralizadas

enero 6, 2025
¿Qué pasará con las personas con hepatitis crónica si el Congreso no trata el Presupuesto 2025?
Argentina Hepatitis

¿Qué pasará con las personas con hepatitis crónica si el Congreso no trata el Presupuesto 2025?

diciembre 10, 2024
Siguiente
donar_sangre.jpg

Tráfico de sangre y hepatitis B en Chile

pedro-cahn-ias.jpg

El Dr. Pedro Cahn preside desde hoy la IAS

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • Discriminación por enfermedad hepática: la otra barrera invisible
  • Nutrición saludable para el hígado: ¿un derecho o un privilegio?
  • IA en salud: claves para erradicar la hepatitis C antes de 2030

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2025 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2025 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web