Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Argentina Hepatitis

Exitoso trasplante hepático del Dr. Pablo Schelotto, un crack en el quirófano

enero 16, 2018
Reading Time: 4min de lectura

Liliana y Emanuel su hijo y donante, se sometieron a un complejo trasplante hepático de la mano de
un crack en el quirófano,el Dr. Pablo Barros Schelotto.

Hermano de Guillermo y Gustavo Schelloto director técnico y ayudante de campo de Boca, Pablo es uno de los más prestigiosos cirujanos de nuestro país.

Cuando Liliana Klug, nativa de Winifreda, reunió a toda su familia para comunicarle que le habían detectado una enfermedad hepática y necesitaba un trasplante para mejorar su calidad de vida, Emanuel no lo dudó: "Quédate tranquila, yo voy a ser tu donante”, le manifestó, dando una muestra de inmenso amor hacia su madre.
Liliana, que sufría de cirrosis biliar primaria, recibió casi el 50 por ciento del hígado de su hijo de 29 años, en una compleja operación que estuvo a cargo del equipo de la prestigiosa Fundación Favaloro de Buenos Aires.
El cirujano que le practicó la ablación de una parte del órgano a Emanuel se llama Pablo Barros Schelotto, hermano de los "mellizos” Gustavo y Guillermo Barros Schelotto, el segundo actual entrenador del equipo de primera división de Boca Juniors.

Madre e hijo se recuperan favorablemente de la intervención quirúrgica y solo van al centro asistencial para sus controles. Liliana, de 56 años, es enfermera y sus problemas de salud comenzaron en 2005 con picazones en todo su cuerpo. En ese momento estaba trabajando en el hospital de esta localidad. Luego de una serie de análisis, fue trasladada al Lucio Molas de Santa Rosa, donde el hepatólogo Marcelo Bassia ordenó una biopsia de hígado. Ese estudio, que la paciente se lo realizó en Bahía Blanca, dio positivo e identificó la enfermedad: cirrosis biliar primaria.
"No se sabe su origen. No es hereditaria ni tampoco producida por el alcohol porque en mi caso nunca tomé descontroladamente. Los especialistas me contaron que afecta a mujeres de entre 40 y 60 años y que de un millón se da un caso y me tocó a mí”, contó Liliana.

Inicio de tratamiento.
Confirmado el diagnóstico, inició un largo tratamiento con pastillas que le disminuyeron los pruritos. Los síntomas volvieron a manifestarse en 2012 cuando pasó a consumir de cuatro a siete comprimidos diarios, equivalentes a 2.100 miligramos.
Fue entonces que el médico Bassia decidió derivarla a Buenos Aires y la obra del Estado pampeano a la Fundación Favaloro. Allí fue evaluada por la médica Valeria Descalzi y en 2016 fue operada de vesícula. "La cirrosis se acentuaba cada vez más, todo lo que tomaba no me hacia efecto. No tenía dolores, pero el hígado estaba más grande de lo normal y muy deteriorado”, señaló.
La operación era inevitable y se programó para el 15 de noviembre de 2017 y Liliana fue incorporada a la lista de espera del Incucai. Ella estaba tranquila porque "Emanuel siempre me decía que iba a ser mi donante vivo. Tenemos el mismo grupo de sangre y el 98% de compatibilidad”, precisó.

ARTICULOSRELACIONADOS

La pandemia afecta el diagnóstico y tratamiento para hepatitis C

Científicos argentinos buscan vacuna para el COVID 19

La intervención.
El trasplante se realizó en dos quirófanos contiguos: a Liliana se le extrajo la totalidad de su hígado dañado y al donante el lóbulo hepático izquierdo, que se lo implantaron a su madre. Esa parte del hígado equivale a la mitad de ese órgano.
La ablación estuvo a cargo del cirujano Pablo Barros Schelotto, hermano de los reconocidos "mellizos” Guillermo y Gustavo Schelotto. La intervención quirúrgica duró más de 10 horas. En principio, el órgano implantado no logró adaptarse al cuerpo de la receptora y tuvo que permanecer 15 días más internada. Hoy, madre e hijo, presentan una evolución favorable.
Tanto a Emanuel como a Liliana se les regenerará el hígado casi hasta su volumen original. "Tengo que tomar inmunosupresores de por vida y corticoides. Y por un año comer comidas cocidas”, precisó Liliana sobre los cuidados postoperatorios.
Sin hígado es prácticamente imposible la vida humana. Entre sus más de 250 funciones figuran la producción de proteínas a partir de los alimentos, la generación de factores de coagulación, el metabolismo de las grasas, hidratos de carbono y del agua.

Un gesto humanitario
Emanuel Klug se alegra por la recuperación que experimenta su madre día tras día. "Pienso que cualquier hijo hubiese hecho lo mismo por su madre, hay que tener coraje y estar bien decidido para una operación riesgosa. Lo hice porque quiero ver bien de salud a mi mamá”, expresó, para referirse a su gesto humanitario. "No tomo medicación porque las ecografías dieron que tengo todo perfecto”, apuntó. Dentro de un año deberá someterse a un último control médico. "Sigamos tomando conciencia sobre la importancia de expresar la voluntad de ser donantes de órganos”, fue su mensaje final.

Edición: Hepatitis 2000
Fuente: la Arena La Pampa

Tema: cirrosis biliarcirugía hígadodonación órganosdr. Barros Schelottohigadotrasplante hepaticotratamiento

Relacionado Posts

La pandemia afecta el diagnóstico y tratamiento para hepatitis C
Argentina Hepatitis

La pandemia afecta el diagnóstico y tratamiento para hepatitis C

julio 15, 2020
vacunas-covid-19.jpg
Argentina Hepatitis

Científicos argentinos buscan vacuna para el COVID 19

abril 13, 2020
sarampion en adultos
Argentina Hepatitis

Las complicaciones del sarampión pueden incluir hepatitis

febrero 20, 2020
higado-bioartificial.jpg
Argentina Hepatitis

Diseñana en Rosario un prototipo de hígado bioartificial

mayo 7, 2019
Siguiente
higado_graso.png

Hígado graso, dos tipos NASH y NAFLD, uno de ellos puede ser más grave

img6.jpg

Publican guía sobre tratamiento para hepatitis C en pacientes renales

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Entradas recientes

  • Impacta la primer ola de COVID 19 en la atención del cáncer de hígado
  • Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo
  • Investigadores elaboran dieta mediterranea verde para eliminar grasa del hígado

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web