Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Salud y Calidad de Vida Aspectos emocionales, psicología, médico paciente

El teatro, como arma, para resolver conflictos de médicos y pacientes

noviembre 29, 2013
Tiempo de lectura: 4 miutos

teatro-y-saludUruguay, por Lucía Cohen* - Un médico y un director de teatro de la Universidad George Washington vinieron a Uruguay para aplicar la representación artística como un modo de generar la reflexión de los doctores sobre sus conflictos y su intento por solucionarlos.

"Esto no es Sociología", le dice una estudiante de Medicina esmerada a su novio cuando le pide que pare de estudiar un segundo para tomarse un recreo. Levanta la mirada del cuaderno, y suspira enojada.

Está convencida de que su carrera, y el papel que cumplirá en la sociedad es mucho más relevante que cualquier otro. En el futuro pensará que su especialidad es superior que las demás y que su profesionalismo trasciende el de sus colegas.

Estas creencias crean conductas que llevan a algunos profesionales a debilitar los lazos sociales, a generar problemas en los equipos de trabajo y hasta a motivar acciones legales de pacientes enojados.

Para intentar solucionar estos contratiempos, también conocidos como "conductas disruptivas", un grupo de estadounidenses aplica un remedio original: el teatro.

ARTICULOSRELACIONADOS

La inminente crisis de las jeringas amenaza la vacunación para COVID-19

El estigma y sus determinantes entre las personas con hepatitis C

Y el episodio descripto arriba forma parte de una obra creada para que los médicos entiendan y discutan sus problemas.

Molière escribió obras memorables, basado en la medicina como `El enfermo imaginario` y `El médico a palos`, en las que criticaba esta materia con ironía. Pero no hace falta remontarse al siglo XVII para que la medicina y el teatro se fusionen. Existen proyectos que intentan mejorar las conductas problemáticas de los médicos a través de este arte.
Una solución original

La técnica ya fue aplicada en Uruguay. El miércoles y jueves de la semana pasada se realizaron talleres basados en una representación teatral, en la que los asistentes, profesionales de la salud, discutieron los problemas presentados intentando explicarlos y solucionarlos. El doctor Charles Samenow y el director de teatro Jeffrey Steiger, representantes del Centro para la Aplicación del Teatro en la Medicina que funciona hace poco más de un año en la Facultad de Medicina de la Universidad George Washington, visitaron Uruguay y presentaron la obra Hitos, de dos actos, introducida y mediada por discusiones acerca de los típicos problemas que los médicos tienen y le generan a sus colegas y pacientes.

En la mañana del miércoles 20, el espectáculo interactivo se realizó en el Hospital de Clínicas para un público de doctores grados 4 y 5, y jefes de servicio, mientras que la función matinal del jueves se dirigió a grados 2 y 3, residentes, posgrados, enfermeros, trabajadores sociales y psicólogos. Este taller también se desarrolló en el laboratorio Celsius ante la Sociedad de Psicología Médica y Medicina Psicosocial. Invitados por el Departamento Clínico de Medicina del Hospital de Clínicas, Samenow, director asociado para la Educación en Psiquiatría del estudiante médico en la Facultad de Medicina de la Universidad George Washington, y Steiger, ex director del programa de Teatro de la Universidad de Michigan, dirigieron esta actividad organizada por el profesor Juan Dapueto.

Los actores del staff de "paciente estandarizado" de la Facultad de Medicina, que suelen representar a enfermos en talleres y exámenes, participaron en un casting que Samenow organizó antes de aterrizar en Montevideo. Los elegidos -Roberta Sarubbo, Marcelo Conde, Félix Correa, Susana Mayer y Martín Perrone- tuvieron tres días para ensayar sus papeles. Aunque reconocieron que fueron jornadas intensas, la modalidad de esta obra -con libreto en mano- les permitió encarnar sus personajes sin mayores dificultades. El primer acto se basó en las conductas problemáticas que los médicos desarrollan durante la carrera como la adicción al estudio, la soberbia y la dificultad de equilibrar la carrera y la vida social. El segundo se concentra en los inconvenientes que surgen en los servicios de emergencia, como la dependencia de los médicos de los envíos de la farmacia, la dificultad de que doctores de otras especialidades atiendan a los pacientes, la arrogancia de los jefes y el recurrente dilema entre la profesión y la vida.En la representación que se realizó en Celsius, los actores ilustraron con naturalidad escenas que reflejan estos problemas. Algunas situaciones con las que tanto los médicos como los pacientes se podían identificar como la amargura de un cirujano obsesivo y perfeccionista que maltrata a la médica que tiene a cargo, quien repasa la lista de internados refiriéndose con asco a las enfermedades que les aquejan.
El origen.

Este proyecto surgió porque según Samenow, "era muy difícil que los médicos hablaran acerca de sus problemas". Este es un modo creativo de hacerlos pensar sobre ello en términos de contenido y de emoción. Si bien esta iniciativa comenzó hace poco más de un año, el doctor Samenow se dedica hace cinco a estudiar médicos disruptivos y Steiger hace 10 que usa el teatro en universidades para crear diálogo y cambio. Para que el acto se adecuara a los problemas locales, los doctores realizaron entrevistas vía skype con profesionales locales.

*Por: Lucía Cohen - En: El País - Uruguay - noviembre de 2013 - Nota completa

Tema: uruguay hepatitis

Relacionado Posts

La inminente crisis de las jeringas amenaza la vacunación para COVID-19
Contagio, trasmisión de hepatitis

La inminente crisis de las jeringas amenaza la vacunación para COVID-19

noviembre 5, 2021
El estigma y sus determinantes entre las personas con hepatitis C
Aspectos emocionales, psicología, médico paciente

El estigma y sus determinantes entre las personas con hepatitis C

agosto 26, 2020
ministros de salud de América
Enfermedades del hígado

Acuerdo para eliminar la hepatitis viral,sífilis,chagas en América

octubre 3, 2019
mujer con dolencia en hígado y conexión con el cerebro
Aspectos emocionales, psicología, médico paciente

Un hígado enfermo provocaría cambios moleculares en el cerebro

septiembre 3, 2019
Siguiente
Dr-Albert-Jovell

Falleció el Dr. Albert Jovell, fundador del Foro Español de Pacientes

christina_corbaci

Esta imagen esconde el secreto de la hepatitis C

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • Estudian 13 casos de hepatitis infantil aguda grave en Argentina
  • Hepatocarcinoma en personas con hígado graso MAFLD - Estudio de revisión
  • Lipoproteínas de alta densidad HDL y su relación con el hígado

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2022 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2022 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web