Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Enfermedades del hígado Cáncer de hígado, hepatocarcinoma

El cáncer hepático es el quinto cáncer en el mundo y el décimo más común en Chile

enero 29, 2019
Reading Time: 3min de lectura

El cáncer hepático es el quinto cáncer en el mundo y el décimo más común en Chile
La Organización Mundial para la Salud (OMS) y la International Agency for Research on Cancer (Globocan) dieron cuenta que en Chile que durante el 2018 el cáncer de hígado fue el décimo cáncer más frecuente

El cáncer de hígado el en Chile el décimo cáncer "más frecuente", mientras que a nivel mundial es el quinto carcinoma mortal, aunque en la actualidad los tratamientos de inmunoterapia de células dendríticas de tercera generación dan nuevas esperanzas de vida al paciente.

Al cierre del 2018, la Organización Mundial para la Salud (OMS) y la International Agency for Research on Cancer (Globocan) dieron cuenta que en Chile fue el décimo cáncer más frecuente, representando el 3,22 % del total de esta enfermedad, con 1.582 nuevos casos, responsable de 1.448 muertes, 5 % del total de muertes por cáncer y una prevalencia estimada a cinco años de 1.060 casos anuales.

"El carcinoma hepatocelular es el tumor responsable de la mayor parte de los cánceres de hígado, y entre las causa que hasta hoy se conocen se encuentra el daño prolongado al hígado, como es el caso de infecciones crónicas por virus de hepatitis B o C, la cirrosis alcohólica, esteatohepatitis no alcohólica o hígado graso en pacientes con resistencia a la insulina y otros", señaló el médico, patólogo, oncólogo molecular y CEO del Centro Clínico ReCell, Ramón Gutiérrez.

Gutiérrez sostuvo que lo preocupante es que las estimaciones muestran que en Chile al menos un cuarto de la población adulta sufre de hígado graso no alcohólico y esta enfermedad está en el origen de cerca del 15 % de los casos de cáncer hepático.

ARTICULOSRELACIONADOS

Impacta la primer ola de COVID 19 en la atención del cáncer de hígado

5 Claves para prevenir el cáncer en el aparato digestivo

Por otro lado, cerca del 5 % de los pacientes que sufren de cirrosis desarrollan este tipo de cáncer.

"El mayor problema del cáncer hepático es que es una enfermedad silenciosa dado a su característica asintomática, lo cual hace que generalmente se detecte en etapas avanzadas cuando las posibilidades de tratamiento efectivo son más bajas", enfatizó Gutiérrez en declaraciones a Efe, quien además es presidente de la Sociedad Chilena de Inmunoterapia de Células Dendríticas y Exosomas (SOCHIDEX).

A pesar de ello, subrayó, existen diversos tratamientos a los que se pueden acceder dependiendo del estado del paciente, tamaño del tumor, entre otros factores.

Entre los tratamientos tradicionales se encuentran la cirugía, la quimio y la radioterapia, a lo que se suman terapias complementarias que contribuyen a una mejor evolución del paciente y que ayudan a potenciar hasta un 40 % los resultados de los tratamientos tradicionales, siendo incluso, en algunos casos de cáncer en etapas más avanzadas, la única opción.

"Los tratamientos de inmunoterapia de células dendríticas de tercera generación utilizan técnicas con uno de los protocolos más personalizados y específicos dado que son elaborados para cada paciente con muestras de su tumor y de su sangre, se programan en laboratorio y se vuelven a reinsertar en el individuo y son capaces de estimular el sistema inmunológico, reconociendo y destruyendo las células tumorales, y entregando una nueva esperanza a los pacientes"

Explicó que el objetivo es instalar, reparar y/o potenciar los mecanismos de inmuno-vigilancia que pudieran estar dañados para mejorar las expectativas de recuperación. Y cuando el sistema inmunológico se acostumbra al tratamiento es capaz de seguir actuando contra el tumor a modo de 'memoria'.

"Todo esto permite en algunos tipos de cáncer lograr disminuir hasta un 70 % la reaparición de la enfermedad, reducir hasta un 80 % la intensidad de complicaciones clínicas derivadas del tumor; mejorar la calidad de vida y extender la supervivencia global, teniendo presente que por ser una terapia biológica, el mismo protocolo puede evolucionar distinto en cada persona", añadió el experto.

El doctor Gutiérrez señaló que los excesos de consumo de alimentos no saludables, la ingestión de alcohol, resistencia a la insulina, sedentarismo, intoxicación por aflatoxinas y otros, suscitan consecuentemente la aparición de nuevos casos y el desarrollo del cáncer al hígado.

Indicó también que si bien la enfermedad es más frecuente en los hombres, en las mujeres se ha observado un incremento en el número de casos, "sobre todo después de los 50 años".

Edición: Hepatitis 2000
Fuente: Laestrellapress

Tema: cancer higadocélulas díndricascirrosishepatocarcinomahigado grasoinmunoterapia

Relacionado Posts

Impacta la primer ola de COVID 19 en la atención del cáncer de hígado
Cáncer de hígado, hepatocarcinoma

Impacta la primer ola de COVID 19 en la atención del cáncer de hígado

febrero 11, 2021
5 Claves para prevenir el cáncer en el aparato digestivo
Cáncer de hígado, hepatocarcinoma

5 Claves para prevenir el cáncer en el aparato digestivo

noviembre 26, 2020
Cuál es la enfermedad de hígado graso asociado al metabolismo
Cáncer de hígado, hepatocarcinoma

Cuál es la enfermedad de hígado graso asociado al metabolismo

noviembre 10, 2020
Eliminar la hepatitis viral es o no es rentable para los países
Hablemos de Hepatitis

Eliminar la hepatitis viral es o no es rentable para los países

agosto 31, 2020
Siguiente
cimicifuga.jpg

Cimicífuga, un remedio herbal para la menopausia con riesgo hepático

hígado-graso.jpg

Hígado graso.Avanza investigación del NGM282 tratamiento que reduce la grasa acumulada del hígado

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Entradas recientes

  • Impacta la primer ola de COVID 19 en la atención del cáncer de hígado
  • Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo
  • Investigadores elaboran dieta mediterranea verde para eliminar grasa del hígado

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web