Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Enfermedades del hígado Gacetillas y notas de productos comerciales salud

Desarrollan terapia que puede frenar el avance de la hepatitis C

abril 12, 2011
Reading Time: 3min de lectura

8c2_aca3Una estrategia que se usa para combatir la infección con VIH-SIDA sirvió como inspiración para desarrollar una nueva terapia que frena los ataques del virus de la hepatitis C, infección que padecen cerca de 2 millones de mexicanos y que destruye paulatinamente las células del hígado.

Infectólogos del laboratorio Merck Sharp and Dohme (MSD) presentaron en Berlín, Alemania, los resultados de un estudio en el que administraron a pacientes una molécula llamada Boceprevir que interrumpe el trabajo de copiado o multiplicación del virus de la hepatitis C y así ayuda a que el 75% de los pacientes tratados por primera vez frenen el avance de esta enfermedad.

Con la palabra hepatitis se nombra a un conjunto de enfermedades que tienen en común el provocar inflamación y destrucción de las células del hígado. Algunas hepatitis son provocadas por consumir sustancias tóxicas, desde alcohol hasta veneno. Otro tipo de hepatitis son las provocadas por la infección con un virus o bacteria.

Las hepatitis más comunes son las provocadas por los virus y se clasifican con las primeras siete letras del abecedario. Las más frecuentes, en este conjunto de hepatitis virales, son la A –conocida como la hepatitis de los niños-, la B –que se transmite por transfusión de sangre y por vía sexual- y la C –que se transmite principalmente por transfusiones de sangre, aplicación de tatuajes, piercing o uso de herramientas odontológicas mal desinfectadas-.

La hepatitis C no provoca una inflamación tan fuerte como las A y B, pero sí provoca inflamaciones que duran muchos años, por eso se afirma que el 70% de los 2 millones de mexicanos que tienen este virus no han sentido los síntomas, aunque sí están experimentando una destrucción de sus tejidos.

ARTICULOSRELACIONADOS

Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo

Cinco objetivos del nuevo plan nacional de EEUU para eliminar la hepatitis viral

En el mundo, cada año mueren 175 mil personas por hepatitis C. En México la cifra no está identificada.

MOLÉCULA. El nuevo medicamento para ayudar a atender la hepatitis C forma parte de la familia de los inhibidores de la proteasa, que saltaron a la fama hace poco más de 15 años cuando ayudaron a reducir hasta 99% la carga de Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), en pacientes infectados por ese mal.

La proteasa es una enzima que necesitan algunos virus para completar su proceso de autocopiado. Esa molécula auxilia al virus que ha logrado ingresar a las células sanas y las  pone a trabajar como si fueran fotocopiadoras de su material genético, hasta destruirlas. Si se inhibe u obstruye la proteasa se dificulta la replicación del virus.

La nueva molécula Boceprevir, que podría salir a la venta en Estados Unidos este año, no cura por sí sola la Hepatitis C, debe ser combinada con otros dos medicamentos que se usan actualmente: el interferón pegilado alfa 2-b y la ribavirina, de modo que sería un coctel de tres fármacos el que incrementaría el poder curativo de la terapia.

Según los médicos que acudieron al Congreso Internacional de Estudio del Hígado, en Berlín, este método revolucionará la terapia estándar contra la hepatitis C porque el actual "estándar de oro" sólo asegura la curación total del 35 % de los pacientes.

La doctora Griselda Hernández Tepichín, infectóloga y gerente médico en MSD México, explicó a Crónica que en el congreso de Berlín se presentaron más de 35 trabajos con evidencias sobre la efectividad de la molécula Boceprevir, entre ellos el estudio.

"Entre estos estudios  el que destacó fue un estudio llamando SPRINT, que demostró que la terapia triple reduce hasta 90% la presencia del virus en pacientes que fueron tratados por primera vez. Esta es la terapia que combina el interferón pegilado y la ribavirina, más la nueva molécula Bocepivir, que es el inhibidor de la proteasa", indicó Hernández Tepichín.

La Crónica de Hoy - México - abril 12 de 2011 - Nota completa

Relacionado Posts

Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo
Hepatitis C (HCV)

Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo

febrero 3, 2021
Cinco objetivos del nuevo plan nacional de EEUU para eliminar la hepatitis viral
Hepatitis C (HCV)

Cinco objetivos del nuevo plan nacional de EEUU para eliminar la hepatitis viral

enero 13, 2021
Por qué el premio Nobel de Medicina 2020 es para el descubrimiento de la hepatitis C
Fotos, dibujos, sobre hepatitis

Por qué el premio Nobel de Medicina 2020 es para el descubrimiento de la hepatitis C

octubre 5, 2020
El estigma y sus determinantes entre las personas con hepatitis C
Aspectos emocionales, psicología, médico paciente

El estigma y sus determinantes entre las personas con hepatitis C

agosto 26, 2020
Siguiente

Resultados positivos para nuevo inhibidor de la proteasa para Hepatitis C

Falleció Baruch Blumberg, descubridor del virus de la hepatitis B

Porfavor ingrese para unirse a la conversación
Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Entradas recientes

  • Impacta la primer ola de COVID 19 en la atención del cáncer de hígado
  • Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo
  • Investigadores elaboran dieta mediterranea verde para eliminar grasa del hígado

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Bienvenido de vuelta!

Ingresa tus datos para acceder

Olvidaste tu contraseña?

Crear una cuenta nueva!

Completa los campos a continuación para registrarte

Todos los campos son requeridos. Acceder

Reingresar contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para recuperar la contraseña.

Acceder