Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Enfermedades del hígado

Cómo prevenir el hígado graso asociado a la fructosa

El consumo excesivo de fructosa,puede provocar la enfermedad del hígado graso no alcohólico. Un trabajo de investigación revela como se puede prevenir

septiembre 21, 2020
Tiempo de lectura: 4 miutos
jarabe de maiz , alto contenido de fructosa
Jarabe de maíz - alto contenido de fructosa

Un grupo de investigadores aseguró haber encontrado un mecanismo para prevenir la ruptura de la barrera intestinal vinculada al consumo de alto contenido de fructosa, lo que podría evitar una posterior enfermedad del hígado graso no alcohólico.

El consumo excesivo de fructosa, un edulcorante omnipresente en la dieta de muchas personas, puede provocar la enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD), cuya prevalencia se estima entre 15 y 25 por ciento a nivel mundial.

Contrariamente a lo que se creía anteriormente, los investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de California en San Diego descubrieron que la fructosa solo afecta negativamente al hígado después de que llega a los intestinos, donde el azúcar altera la barrera epitelial que protege los órganos internos de las toxinas bacterianas.

El desarrollo de tratamientos que previenen la alteración de la barrera intestinal, concluyen los autores en un estudio publicado en la revista Nature Metabolism, podría proteger al hígado de la enfermedad del hígado graso no alcohólico.

“La enfermedad del hígado graso no alcohólico es la causa más común de enfermedad hepática crónica en el mundo. Puede progresar a afecciones más graves, como cirrosis, cáncer de hígado, insuficiencia hepática y muerte”, afirmó Michael Karin, profesor de farmacología y patología en la Facultad de Medicina de UC San Diego.

ARTICULOSRELACIONADOS

Argentina. El 50% de las personas con Hepatocarcinoma se diagnostican en un estadío avanzado de la enfermedad

El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis

El consumo de fructosa se ha crecido con la introducción del jarabe de maíz con alto contenido de fructosa (JMAF), un sustituto del azúcar más económico que se usa ampliamente en alimentos procesados ​​y envasados, desde cereales y productos horneados hasta refrescos.

Múltiples estudios en animales y humanos han relacionado el aumento del consumo de jarabe de maíz con alto contenido de fructosa con la epidemia de obesidad en Estados Unidos y otros países, además de numerosas afecciones inflamatorias, como diabetes, enfermedades cardíacas y cáncer.

La Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA) lo regula de manera similar a otros edulcorantes, como la sacarosa o la miel, y aconseja solo una moderación de la ingesta.

Sin embargo, este estudio define una función y un riesgo específicos del jarabe de maíz con alto contenido de fructosa en el desarrollo de la enfermedad del hígado graso. “La fructosa es dos o tres veces más potente que la glucosa para aumentar la grasa hepática, una condición que desencadena la enfermedad del hígado graso no alcohólico”, advirtió el investigador.

La fructosa se degrada en el tracto digestivo humano por una enzima llamada fructoquinasa, que es producida tanto por el hígado como por el intestino.

“Está muy claro que la fructosa hace su trabajo sucio en el intestino, y si se previene el deterioro de la barrera intestinal, la fructosa hace poco daño al hígado”´, añadió.

Los científicos notaron que alimentar a los ratones con altas cantidades de fructosa y grasa produce efectos adversos para la salud particularmente graves. Sin embargo, cuando la ingesta era moderada, no se observaron efectos adversos.

“Desafortunadamente, muchos alimentos procesados ​​contienen jarabe de maíz con alto contenido de fructosa y la mayoría de la gente no puede estimar cuánta fructosa consume realmente”, precisó Karin.

Te puede interesar: Hígado graso. Más cerca de lograr medicamentos efectivos

Edición: Hepatitis 2000

Fuente: Rodrigo Orellana Digitaltrends - Nature Metabolism
Tema: diesta hígado grasofructosaglucosahígadohígado grasojarabe de maízmicrobiotaNAFLD

Relacionado Posts

Argentina. El 50% de las personas con Hepatocarcinoma se diagnostican en un estadío avanzado de la enfermedad
Cáncer de hígado, hepatocarcinoma

Argentina. El 50% de las personas con Hepatocarcinoma se diagnostican en un estadío avanzado de la enfermedad

enero 30, 2023
El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis
Cirrosis hepática

El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis

octubre 27, 2022
Hepatitis. Relatos llenos de miedos y esperanzas
Hablemos de Hepatitis

Hepatitis. Relatos llenos de miedos y esperanzas

septiembre 13, 2022
Evolución de la hepatitis C en adultos  mayores
Enfermedades del hígado

Evolución de la hepatitis C en adultos mayores

agosto 23, 2022
Siguiente
Aumenta la evidencia del uso de cannabis medicinal para el dolor crónico

Aumenta la evidencia del uso de cannabis medicinal para el dolor crónico

Por qué el premio Nobel de Medicina 2020 es para el descubrimiento de la hepatitis C

Por qué el premio Nobel de Medicina 2020 es para el descubrimiento de la hepatitis C

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • Argentina. El 50% de las personas con Hepatocarcinoma se diagnostican en un estadío avanzado de la enfermedad
  • El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis
  • Hepatitis. Relatos llenos de miedos y esperanzas

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web