Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Argentina Hepatitis

Chubut, solo el 40% de los niños de 6 y 11 años recibió las vacunas obligatorias, incuídas las de Hepatitis A y B

noviembre 8, 2011
Tiempo de lectura: 4 miutos

Este panorama se registra desde que se dejó de vacunarse en las escuelas

Chubut, Argentina | Desde hace dos años que las vacunaciones dejaron de aplicarse en las escuelas y con esa práctica decayó fuertemente el número de niños inoculados. Según datos oficiales del servicio de epidemiología del Hospital Regional, apenas el 40% de los chicos en edad escolar de Comodoro Rivadavia tienen aplicadas las dosis de Sabin, triple bacteriana y triple viral de los 6 años, y la de hepatitis B de los 11 años.

Hasta hace dos años, las vacunas obligatorias del calendario nacional para los niños de 6 y 11 años se aplicaban en los establecimientos educativos.

Hasta hace dos años, las vacunas obligatorias del calendario nacional para los niños de 6 y 11 años se aplicaban en los establecimientos educativos, aunque desde esa fecha el derecho de la vacunación gratuita quedó liberado a la absoluta responsabilidad paterna y las cifras cayeron estrepitosamente.

De acuerdo al calendario vigente para 2011, los niños de 6 años deberían recibir el refuerzo de la Sabin (contra la poliomielitis), la segunda dosis  de la triple viral y el segundo refuerzo de la triple bacteriana celular, mientras que los de 11 años deben inocularse con la anti hepatitis B, iniciar o completar el esquema de la triple viral, y aplicarse el refuerzo de la triple bacteriana.

ARTICULOSRELACIONADOS

Hepatitis Viral y Salud Pública: Un Desafío para su Eliminación

Retirarse de la OMS es aislarse del mundo y debilitar nuestro sistema de salud

Sin embargo, solo el 40% del grupo poblacional de referencia lo ha hecho al mes de octubre de este año. El dato lo brindó a Diario Patagónico, Gustavo Guerrero, jefe del área de Epidemiologia del Hospital Regional.

Guerrero explicó que en líneas generales los padres llevan a sus hijos al vacunatorio, aunque las edades de referencia representan un problema en cuanto a la incidencia de las inoculaciones, pese a que en marzo, con el inicio del ciclo  escolar, el 100% del grupo debió haber estado inmunizado.

"Es realmente bajo el esquema de la triple viral y la triple bacteriana; un nivel bajísimo. Nosotros en octubre tenemos apenas  el 40% de los chicos  vacunados" expuso el médico y agregó que se realizaron intervenciones en las escuelas, donde concurrieron referentes de los centros de salud para ampliar la cobertura, pero aunque muchas escuelas adhirieron, "el número sigue siendo bajísimo".

El especialista expuso que la constancia de vacunación debería ser requisito para el ingreso escolar, presentándolo al momento de la matriculación, pero contrapuso que "entre el "˜después te lo acerco’ y ese tipo de cuestiones, el tiempo pasa y cuando hacemos un primer análisis semestral, nos encontramos con este número".

Guerrero también admitió que el año pasado tampoco fueron alentadoras las cifras, por lo que entre las políticas llevadas a cabo desde su sector, se elevaron notas a Supervisión de Escuelas e intervino Provincia promocionando el esquema, y también se enviaron grupos de enfermeros  a vacunar a las escuelas, aunque tampoco se abarcó a la totalidad del grupo.

"Es un derecho que tiene el niño y que se le está prohibiendo" subrayó Guerrero. Y explicó que la falta de cumplimiento con el calendario es general y no responde a un sector socioeconómico puntual. "Es así en la zona norte, en la zona sur y en Rada Tilly, y esto mismo pasa en Trelew, en Río Mayo o en Senguer".

Entre las posibles causas, Guerrero expuso el "dejarse estar", o aquellos padres protectores que para que el niño no llore o no le duela, obvian las vacunas fundamentales. También agregó que resulta una ironía que exista alto interés en la vacuna contra el HpV, que previene el posible desarrollo de una enfermedad oncológica a futuro, pero no en la de hepatitis B, que también se aplica a los 11 años pero previene una enfermedad fulminante.

Consultado sobre este mismo punto, dado que su especialización médica es la pediatría, el concejal radical Jorge Camarda expuso que cuando los niños se vacunaban en la escuela, Chubut tenía de los índices más altos en cobertura de vacunación, mientras que hoy depende de la madre y del pediatra.

Graficó que cuando el pediatra hace el control de los 5 años y medio, debe informar que cuando el niño cumpla 6, deberá volver al consultorio, no sólo para el control, sino para recibir la indicación de vacunación. Agregó que no a todos los niños les coincide el ingreso escolar con el sexto cumpleaños.

Camarda también ejerce como médico en los centros de atención primaria y señaló que son muy pocos los chicos de 11 años con el esquema de vacunación completo, pese a que destacó que Chubut es una de las provincias mejor vacunadas del país.

"El hecho de tener tantos centros de salud y al concurrir por controles, entrega de leche y demás programas, hace que no haya oportunidades perdidas. El niño llega al centro y lo vacunamos y si llegó y le falta completar el esquema, lo hacemos. Hay una amplia cobertura, sobre todo el primer año de vida; el problema viene después, en la segunda infancia, cuando el niño desaparece del centro de salud y sólo concurre cuando está enfermo", dimensionó.

Expuso entonces que en algunos sectores ayuda el hecho de que la Asignación Universal por Hijo requiera la firma de las libretas sanitarias, y con ello la indicación de inoculaciones, y agregó, en coincidencia con Guerrero, que las escuelas deberían solicitar el certificado de vacunación porque los establecimientos educativos deben colaborar con la salud pública.

Sin embargo, sentenció que quitar las vacunas de las escuelas no ha sido una decisión feliz.

El Patagónico - 08 noviembre de 2011 - nota completa

Tema: argentina hepatitis

Relacionado Posts

Hepatitis Viral y Salud Pública: Un Desafío para su Eliminación
Argentina Hepatitis

Hepatitis Viral y Salud Pública: Un Desafío para su Eliminación

febrero 18, 2025
Retirarse de la OMS es aislarse del mundo y debilitar nuestro sistema de salud
Argentina Hepatitis

Retirarse de la OMS es aislarse del mundo y debilitar nuestro sistema de salud

febrero 6, 2025
Hepatitis y Tuberculosis: La necesidad de políticas públicas centralizadas
Argentina Hepatitis

Hepatitis y Tuberculosis: La necesidad de políticas públicas centralizadas

enero 6, 2025
¿Qué pasará con las personas con hepatitis crónica si el Congreso no trata el Presupuesto 2025?
Argentina Hepatitis

¿Qué pasará con las personas con hepatitis crónica si el Congreso no trata el Presupuesto 2025?

diciembre 10, 2024
Siguiente

Scynexis presenta datos de SCY-635 que reactiva la respuesta innata del organismo a la Hepatitis C y podría ser sustituto del interferón

Los Pacientes en riesgo de Hepatitis B no son sometidos a análisis adecuados antes de recibir quimioterapia - AASLD 2011

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • Discriminación por enfermedad hepática: la otra barrera invisible
  • Nutrición saludable para el hígado: ¿un derecho o un privilegio?
  • IA en salud: claves para erradicar la hepatitis C antes de 2030

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2025 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2025 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web