Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Enfermedades del hígado Gacetillas y notas de productos comerciales salud

Boletín de prensa de lanzamiento de Boceprevir en México

marzo 29, 2012
Reading Time: 4min de lectura

Compartimos en este post la gacetilla de prensa que llega a nuestra redacción, sobre el lanzamiento de Boceprevir en México, se trata de la primera molécula de su tipo que la Cofepris aprueba para el tratamiento de la Hepatitis C

Comunicado de Prensa
MSD presenta nuevo tratamiento para la Hepatitis C

-Nuevas opciones de tratamiento aumentan la oportunidad de cura de la Hepatitis C
-El desarrollo del fármaco tuvo una duración de 8 años
-Hepatitis c, una de las principales causas de cirrosis
-Cirrosis, cuarta causa de muerte en los mexicanos

Ciudad de México, 28 de marzo de 2012 - La farmacéutica MSD realizó el lanzamiento en nuestro país del inhibidor de proteasa (Boceprevir) de la compañía para el tratamiento de la Hepatitis C. Hasta el momento, es la única terapia de su clase aprobada por las autoridades sanitarias de México.

"Este nuevo medicamento forma parte de una nueva clase terapéutica llamada Antivirales de Acción Directa (AAD) que, en combinación con la terapia estándar, aumenta la posibilidad de cura para este padecimiento, el cual si no es tratado y erradicado, progresa a lo largo del tiempo a cirrosis, insuficiencia hepática y cáncer de hígado", comentó el Dr. José Gregorio Quijada, Director Médico de MSD.

ARTICULOSRELACIONADOS

Prueban antivirales para Hepatitis C contra el Covid-19

FDA advierte sobre tratamiento para hepatitis C.Ocasionales daños hepaticos con AAD

"Disponer de esta nueva molécula (inhibidor de proteasa) conllevó un periodo de investigación y desarrollo de ocho años, y actualmente significa el primer avance desde hace diez años en el tratamiento de la hepatitis c, padecimiento que fue descubierto en 1989", agregó el representante de la Dirección Médica. 

La terapia estándar de la hepatitis C es el uso combinado de dos medicamentos.1

En estudios clínicos, esta terapia estándar ha mostrado controlar la variante más frecuente (genotipo 1) del virus de la Hepatitis C hasta en un 50%, mientras que en aquellas con genotipos menos comunes (2 y 3) del virus, la respuesta fue de hasta el 80%.2

En este marco, los inhibidores de proteasa para el tratamiento de la hepatitis C se convierten en una imperiosa necesidad, en especial para el número creciente de pacientes que han recibido tratamiento estándar con hepático grave.3

Estudios clínicos publicados recientemente en la prestigiosa revista médica The New England Journal of Medicine han demostrado que la adición del inhibidor de proteasa a la terapia estándar aumentó el porcentaje de pacientes que respondieron al tratamiento, tanto en pacientes sin tratamiento previo, 4 como en pacientes sin respuesta al tratamiento estándar.5

Cifras en México

De acuerdo con la Fundación Mexicana para la Salud Hepática, FundHepa, estudios realizados en México muestran una prevalencia de la Hepatitis C de entre el 1.2 y 1.8% de la población, lo que se traduce en que aproximadamente 1,500,000 personas viven con esta enfermedad.6 

Hepatitis C, una de las causas principales de cirrosis

La infección por el virus de la Hepatitis C y el consumo de alcohol son los principales responsables de la cirrosis, 7 enfermedad del hígado considerada como la cuarta causa de muerte en México, 8 de acuerdo con cifras oficiales.

Con el fin de encontrar las causas más frecuentes de la cirrosis en México, en 2004 fue realizado un estudio con datos de pacientes cirróticos obtenidos de nueve hospitales de alta especialidad en nuestro país, representativos del sistema nacional de salud, entre los que se encuentra el Centro Médico Nacional Siglo XXI, el Centro Médico Nacional de Occidente en Guadalajara, el Hospital Regional de Durango, el Centro Médico Nacional "20 de Noviembre", el Hospital General de México, Clínica Médica Sur, etc.7

En dicho estudio, publicado en la revista médica Annals of Hepatology, se reveló que el 36.6% de los casos de cirrosis registrados en las instituciones incluidas fueron ocasionados por el virus de la hepatitis C, mientras que un porcentaje similar (39.5%) se debió al consumo de alcohol.7

Hasta un 85% de las personas que contraen la infección por el virus de la hepatitis C desarrollará la forma crónica de la enfermedad9.

El problema es que en la mayoría de los casos la enfermedad se desarrolla de forma asintomática, dañando progresivamente el hígado sin que el paciente lo sepa10.

Según información de Centers for Disease Control and Prevention de Estados Unidos, se estima que de cada 100 personas infectadas con el virus de la Hepatitis C (VHC), cerca del 75-85% de los pacientes que desarrollarán infección crónica por el VHC, entre el 60 y el 70% de los pacientes desarrollará enfermedad hepática crónica; entre el 5 y el 20% de los pacientes padecerá cirrosis dentro de los 20 ó 30 años siguientes, y entre el 1 y el 5% de los pacientes morirá de cirrosis o cáncer hepático.10 

Referencias:

1 Moradpour D, Penin F, Rice M y cols. Replication of hepatitis C Virus. Microbiology 2007:5:453-463.
2 Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Hepatitis C FAQs for Health Professionals. Disponible en:
http://www.cdc.gov/hepatitis/HCV/HCVfaq.htm# Consultado el 20 de octubre del 2011.
3 Swan T. Hepatitis C: New Treatments in the Pipeline. Treatment Action Group. 2008.
4 Poordad F, McCone J, Bacon BR y cols. Boceprevir for untreated chronic HCV genotype 1 infection. N Engl J Med 2011: 364: 1195-1206.
5 Bacon BR, Gordon SC, Lawitz E y cols. Boceprevir for previously treated chronic HCV genotype 1 infection. N Engl J Med 2011;364:1207-17.
6 Hepatitis C, Fundación Mexicana para la Salud Hepática. Disponible en:
http://www.fundhepa.org.mx/hepatitis_c.cfm Consultado el 21 de marzo del 2012 en: 
7 Méndez N, Aguilar JR, Reyes A y cols. Etiology of liver cirrhosis in Mexico. Annals Of Hepatology. 2004; 3: 30-33
8 Principales causas de mortalidad general, 2008. Sistema Nacional de Información en Salud.
9 Hepatitis C Publication No. 220400. Departamento de Salud y Recursos Humanos de Estados Unidos. 2010.
10 Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Hepatitis C FAQs for the Public. Disponible en:
http://www.cdc.gov/hepatitis/C/cFAQ.htm#overview Consultado el 21 de marzo de 2012.

Tema: boceprevirMSD. mexico hepatitis

Relacionado Posts

Covid 2 2019
Gacetillas y notas de productos comerciales salud

Prueban antivirales para Hepatitis C contra el Covid-19

marzo 11, 2020
FDA Departamento
Enfermedades del hígado

FDA advierte sobre tratamiento para hepatitis C.Ocasionales daños hepaticos con AAD

agosto 30, 2019
vosevi-222.jpg
Gacetillas y notas de productos comerciales salud

Hepatitis C. No respondedores, tienen otra alternativa

agosto 9, 2019
Screen_Shot_2019-04-15_at_11.31.01.png
Gacetillas y notas de productos comerciales salud

Más cerca de la cura definitiva para la hepatitis B y D

abril 15, 2019
Siguiente
logo_ministerio_salud_provincia_buenos_aires

Testeo gratuito de VIH, ITS, Hepatitis virales y capacitación en Buenos Aires, Carmen de Patagones

medico paciente

La crisis del médico que no sabía cómo curar

Porfavor ingrese para unirse a la conversación
Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Entradas recientes

  • Impacta la primer ola de COVID 19 en la atención del cáncer de hígado
  • Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo
  • Investigadores elaboran dieta mediterranea verde para eliminar grasa del hígado

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Bienvenido de vuelta!

Ingresa tus datos para acceder

Olvidaste tu contraseña?

Crear una cuenta nueva!

Completa los campos a continuación para registrarte

Todos los campos son requeridos. Acceder

Reingresar contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para recuperar la contraseña.

Acceder